Conoce más de nosotros

Columnas Escritas

Lo que dicen los columnistas

Published

on

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram

“Influencers” y “YouTubers” ¿La nueva profesión?

Manuel López Michelone

Proceso

En algunas de estas modalidades para hacer videos, se han visto como ciertas personas empiezan a cobrar una notoriedad “casi viral”, y entonces producen videos cortos en donde bailan, cantas, dicen frases graciosas, hacen doblaje de otros videos donde los diálogos son divertidos.

México se ha distinguido por tener muy buenos cantantes. Y quizás la explicación de ello es que en nuestro país todos cantan. Así, tenemos en la televisión abierta un número indeterminado de concursos de canto, en donde muchos aficionados buscan convertirse en profesionales. En el canal 13, por ejemplo, había un programa llamado “la Academia”, que no era otra cosa que un semillero de nuevos cantantes, cobijados por la televisora. En Televisa pusieron “La Voz México”, en donde de nuevo, personas como usted o yo se “lanzaban al ruedo” y cantaban esperando agradar a los “jueces” (cantantes famosos), que si los elegían, les ayudarían a dedicarse a esto del canto.

Lo que sin embargo, sorprende un poco, es la cantidad de comediantes que están saliendo de debajo de las piedras gracias a las plataformas como Tik Tok y YouTube, entre otras. En algunas de estas modalidades para hacer videos, se han visto como ciertas personas empiezan a cobrar una notoriedad “casi viral”, y entonces producen videos cortos en donde bailan, cantas, dicen frases graciosas, hacen doblaje de otros videos donde los diálogos son divertidos, por decirlo de alguna manera. Aparte de ello hay quien hace guiones más largos, en donde cuentan historias graciosas o parecidas en ocasiones a la Rosa de Guadalupe, un programa bastante infame que Televisa tiene al aire desde ya hace unos 15 años.

¿Pero por qué la gente entra en estas plataformas de video y empieza a producir cortos? Porque las herramientas que hoy en día se pueden usar para esta labor están llegando ya a las masas. Un teléfono celular de gama media es más que suficiente para grabar video e incluso editarlo. Hoy hay un buen número de programas (apps), que permiten hacer edición no lineal de los videos, es decir, cortar pedazos, pegar fragmentos de video, etcétera. Todo esto ha permitido que la gente “se haga la chistosa” frente a su cámara del celular, o que dé noticias simpáticas, baile de manera rítmica frente a muchos internautas e incluso, haga transmisiones en vivo. Hoy en Internet hay suficiente público para cualquiera de estas actividades.

Es claro que esta tendencia no se va a detener. Hay quien monetiza sus videos (es decir, cobra dinero), por mostrarlos a los demás. Sin embargo, los más monetizados del momento son aquellos videos de “onlyfans”, en donde en general muchas mujeres y menos hombres, hacen videos calientes, sexuales, con desnudos incluido y los que quieran verlos tienen que pagar unos pocos dólares. Cabe decir que hay mujeres populares en este rubro y una de ellas -al menos- ha confesado que uno de sus videos logró en una sola tarde más de 10 mil dólares.

Por supuesto que este ejemplo hace pensar que se puede vivir de hacer videos para Internet. No cuesta trabajo finalmente, es relativamente fácil, y las herramientas con las que contamos hacen que todo sea mucho más fácil de procesar. Sin embargo, reconozcamos que si alguien logra ganar una buena cantidad de dinero, no es tan simple que pueda seguir ganando de la misma manera. Los internautas son veleidosos en muchos sentidos y así como les fascina algo, les puede dejar de gustar un par de semanas después.

Quizás esta nueva moda de los comediantes por Internet tenga límites, los cuales se basan en tener buenos guiones, contenidos interesantes, que sigan llamando la atención. Es fácil perder suscriptores o bien la gente se olvida rápido si su internauta favorito no hace ya lo habitual para hacer reír o entretener. De hecho, piénsenlo: ¿cuántos youtubers e “influencers” han desaparecido del ambiente de los videos de YouTube y otras redes sociales? Muchos. ¿La razón? la gente se cansa rápidamente de los contenidos en la red y ser original no resulta ser siempre fácil.

Ahí está el fenómeno a considerar. Muchos niños ya no quieren ser astronautas o bomberos. Ahora el oficio favorito es ser YouTuber. Pero de nuevo, lograr el éxito en esta plataforma no es fácil y se requiere de mucho trabajo, de contenidos importantes y por qué no, de personas de “marketing” que les enseñen a los internautas-comediantes, cómo hacer para posicionarse. Vamos, que quien crea que cualquiera puede hacer dinero fácilmente usando Internet, está lejos de entender el fenómeno de los videos, las redes sociales y los llamados “influencers”.

De naturaleza política

Pausar con España…montaje ¿fallido?

Enrique Aranda

Una investigación que dé con los responsables,

exige EU.

Ahora sí que, al margen de consideraciones de otra índole, nada parece más claro hoy –“para quien en verdad desea ver”, se diría– que bastó con el rechazo explícito de España a las reiteradas impugnaciones y acusaciones del gobierno de la 4T en contra de sus autoridades y empresas, para “pausar” el último de los montajes que, con objeto de distraer la atención sobre la cada vez más crítica situación nacional, son activados cotidianamente en las inmediaciones del Zócalo capitalino.

Luego de que tras conversar telefónicamente con su homólogo Marcelo Ebrard Casaubon, el canciller José Albares explicitara el rechazo de “las declaraciones injustificadas del Presidente de México en estos últimos días” y dejara en claro que su gobierno “va a defender a los españoles, el buen nombre de España y a sus empresas en cualquier circunstancia y ante cualquiera”, en efecto, Andrés Manuel López Obrador debió definir el alcance de su propuesta de hacer una pausa en la relación bilateral –“a lo mejor ya cuando cambie el gobierno, ya se restablecen las relaciones…”, habría dicho– y desmontó con ello la “puesta en escena”, cuya vigencia no alcanzó siquiera las 48 horas…

Y ello, por la estrecha relación histórica que al margen de gobiernos y alineamientos ideológicos han mantenido México y España, los innegables lazos familiares y de amistad que mantienen cerca a miles, millones de personas a ambos lados del Atlántico y, en los últimos tiempos, por la dimensión del intercambio comercial y el monto de las inversiones aquí y allá, particularmente las del sector energético que tanto parecen molestar al régimen, hacían improcedente un posicionamiento como el que alentó el innecesario diferendo binacional.

Por ello es que debemos hablar de un montaje más, fallido en esta ocasión, a decir de algunos que, sin embargo, mueve a mencionar que si es cierto como desde el púlpito mañanero de Palacio se ha referido reiteradamente la supuesta o real existencia de un “contubernio económico y político” que a lo largo de tres sexenios –los de los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón, y el del priista Enrique Peña Nieto– ha permitido a firmas españolas explotar recursos y saquear bienes en detrimento de México y su pueblo, lo procedente, en caso de existir elementos, es fincar las denuncias respectivas y dejar que sea la autoridad correspondiente la que investigue y proceda.

Es verdad que, como en otras ocasiones, no faltará algún moreno que aún reconociendo la volatilidad del montaje que nos ocupa, afirme que funcionó de cara al objetivo distractor que tenía… y es posible que tenga razón, pero a ello nos referiremos en otra oportunidad…

ASTERISCOS

* Vaya atinada crítica la que el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) Carlos Jornet, emitió ante la decisión de ya sabemos quién, de revelar “datos fiscales” del comunicador Carlos Loret de Mola: “Es una bajeza que sólo puede ser explicada como venganza” y que abre la puerta “a más violencia e intolerancia” contra los medios y periodistas…

Invasión española de norte a sur

Antonio Gershenson

La Jornada

La competencia que supuestamente permite el aumento de la calidad de la producción, de la demanda y oferta equilibradas y del abastecimiento seguro a la población que consume servicios y productos es, en realidad, la fórmula para hacer crecer las ganancias y para acumular mayor capital.

Sabemos que un modo de generar mayor producción, aunque no sea la calidad su prioridad, es apoyarse y exigir la competencia para generar mayores divisas y no sólo eso, sino que las oportunidades de desarrollo y crecimiento, se van circunscribiendo únicamente a quienes cuentan con una planta laboral mayor a 251 personas contratadas y ventas de servicios por más de 3 millones de pesos. En esta forma de comerciar se observa la lucha de clases.

De tal forma que las vendedoras españolas de energía, Repsol e Iberdrola, son grandes empresas. Y ambas se promueven como las máximas beneficiarias para su amplia clientela mundial. Apoyan, según sus videos promocionales, en todos los rubros a la sociedad a la que le venden sus productos. Estamos presentes en México desde 1999. En 2018, apostamos por un importante proyecto de apertura de estaciones de servicio, que actualmente suman más de 200 repartidas en 19 entidades.

En su publicidad aseguran Trabajamos también en Upstream, Lubricantes y Química, apoyándonos en empresarios locales, siempre con la calidad y transparencia como pilares fundamentales. Hasta la fecha, desde 1999, las cuentas no han quedado claras, pues existen deudas con inversionistas locales y deudas morales con la población nacional.

Los resultados de su estancia en el país, evidencian grandes violaciones a la normatividad y a las leyes mexicanas. Pero también, los dueños de las empresas españolas, han mostrado una total falta de ética profesional. Son ejemplo de empresarios sagaces de negocios tramposos permitidos, por supuesto, por los jefes del Ejecutivo en turno.

Es importante hacer ejercicios de búsqueda, es nuestro deber civil. Cualquiera podrá indagar, por ejemplo, a través del ICEX España Exportación e Inversiones, o accediendo a cualquier acervo en diversas plataformas, la información es pública. Consulten los datos y podrán hacer cuenta de la enorme pérdida de recursos naturales. Se puede calcular, aproximadamente, a cuánto asciende el desfalco monetario y con datos de fuentes directas, obtendremos la causa de la insólita traición a la patria que los ex presidentes tecnócratas y neoliberales, consolidaron en sus administraciones.

En reciente conferencia matutina, Octavio Romero Oropeza, director de Petróleos Mexicanos (Pemex), recordó algunos casos donde las trasnacionales han sido las únicas beneficiadas con la explotación de los recursos naturales mexicanos y con la venta de servicios, ilógicamente, caros. Mencionó, por supuesto, a las más estafadoras probablemente del siglo XXI. Ya sabemos que son la petrolera Repsol, Iberdrola comerciante de energía renovable y no renovable, o la Astillera de Vigo, una firma en quiebra, rescatada por Pemex. Esta última adquirida a sobreprecio –51 por ciento de las acciones–. El fracaso de este negocio fue la construcción de barcos llamados floteles, con capacidad para 600 personas con la necesidad de pernoctar. Ninguno se utilizó.

Fueron 80 millones de euros, alrededor de mil 866 millones de pesos, los que desembolsó Petróleos Mexicanos. No se obtuvo ningún beneficio por esta compra. Con este tipo de despilfarros, disfrazados de inversiones, estaban logrando la quiebra de la paraestatal.

Podemos hacer una larga lista de pésimos negocios, según refirió Octavio Romero. Los contratos fueron una especie de permiso, aparentemente legal, para el robo al país y a un sinnúmero de incautos empresarios locales.

El expresidente Felipe Calderón, también nos debe una explicación por los fraudulentos contratos a Repsol. Los ingenieros de esa compañía española, se dedicaron a simular la perforación de pozos existentes, para la extracción de gas natural en la cuenca de Burgos, pero tampoco se obtuvieron las ganancias y la cantidad del hidrocarburo prometidos. Los pozos explorados, eran casi estériles, señala el director de Pemex: Tan sólo en una perforación se pagaba a la compañía 4.2 millones de dólares, alrededor de 100 millones de pesos mensuales, durante cinco años, por no transportar absolutamente nada.

Así que permitir el robo a las empresas ya mencionadas y a otras como Astillera de Vigo, OHL y otras más, ha sido una verdadera nueva invasión al país, de norte a sur. La tregua o respiro, de que habló el presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene que ver con una simple pausa para poner en claro la actitud de dichas empresas. No se trata de romper relaciones diplomáticas o de un desplante nacionalista. Pero sí dejó en claro que se revisarán los contratos y resultados. El pueblo de México no está dispuesto a continuar con el engaño como única forma de intercambio comercial. Ni con España, ni con ningún otro país del mundo.

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram
Continue Reading
Publicidad
Presiona para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Lo más Visto

Copyright © 2021 Cauce Campeche. Diseñado por Sin Contexto.