Columnas Escritas
Lo que dicen los columnistas
Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
La secretaría debe convertirse en un órgano consultivo del gobierno con suficiente presupuesto, que le permita diseñar y ejecutar políticas tecnológicas a largo plazo.
Jorge Bravo | Proceso
Uno de los anuncios más esperanzadores e interesantes de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, fue la creación de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, que estará a cargo de la académica Rosaura Ruiz, en sustitución del Conahcyt. Esta nueva secretaría de Estado debe ser una piedra angular en el desarrollo de México y para posicionar al país a la vanguardia del conocimiento y la tecnología en un mundo donde estos factores son cada vez más cruciales para el progreso y la competitividad.
La creación de ministerios e instituciones dedicados a la ciencia y la tecnología no es nueva. En Estados Unidos la National Science Foundation (NSF) se dedica a promover la ciencia básica y la educación en ingeniería.
China cuenta con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el cual juega un papel central en la planificación y ejecución de políticas científicas y tecnológicas, base del desarrollo industrial presente y futuro del gigante asiático. El enfoque de China ha sido la innovación aplicada, el desarrollo de tecnologías avanzadas para mantener su competitividad global y la generación de talento vinculado a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Alemania tiene un Ministerio Federal de Educación e Investigación: promueve la investigación científica y la innovación tecnológica; su enfoque es la colaboración entre el sector público y privado, la transferencia de tecnología y el desarrollo de industrias basadas en el conocimiento.
Corea del Sur ha logrado un notable avance gracias a su Ministerio de Ciencia y TIC, el cual ha liderado la digitalización y el desarrollo de tecnologías emergentes como la Inteligencia Artificial y la biotecnología. Su visión ha sido crear un ecosistema innovador que fomente la investigación, la educación y la industria tecnológica.
Brasil fue pionero en América Latina y tiene un Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Impulsa la investigación, la formación de recursos humanos, la transferencia tecnológica, la sostenibilidad y la inclusión social. Chile cuenta con la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, y Suecia opera con el Consejo Sueco de Innovación.
En la actualidad, la tecnología en todos sus ámbitos es el pilar para el desarrollo de los países, la competitividad económica y la geopolítica. Las naciones que invierten en ciencia, tecnología e innovación (CTI) están mejor posicionadas para enfrentar los desafíos del siglo XXI, como el cambio climático, la salud, la seguridad alimentaria y la transformación digital.
Tener instituciones dedicadas a la CTI permite a los países diseñar y ejecutar políticas que impulsen el desarrollo científico y tecnológico. Estas instituciones actúan como catalizadores de la innovación, promueven la investigación y el desarrollo (I+D), la formación de talento tecnológico y la colaboración internacional. Además, son cruciales para atraer inversiones en sectores estratégicos y para fomentar la creación de empleos de alta calidad.
Un aspecto meritorio de la nueva SCHTI es la inclusión de las siempre olvidadas humanidades, es decir, las ciencias sociales y las artes. Esta incorporación explícita es esencial para crear un enfoque integral, un conocimiento más amplio de la realidad y contribuir a la construcción de mejores sociedades.
Las humanidades aportan una perspectiva crítica y reflexiva sobre los desarrollos tecnológicos y permiten un entendimiento profundo de los impactos sociales, culturales y éticos de la innovación. La integración de las artes fomenta la creatividad y la innovación interdisciplinaria, esenciales para enfrentar los desafíos actuales y competir entre las naciones.
Para que la nueva Secretaría de CHTI tenga éxito, debe adoptar un enfoque holístico e inclusivo. Es esencial que esta institución se sustente en la colaboración intersectorial (educación, cultura, economía) para involucrar la academia, la industria, el gobierno y la sociedad civil. La secretaría debe fomentar la investigación básica y aplicada, la ciencia pura y las ciencias sociales, la innovación tecnológica y las artes.
El diseño institucional debe ser flexible y adaptativo, capaz de responder rápidamente a los cambios en el panorama tecnológico global. Entre los objetivos principales de la SCHTI deben estar promover programas de financiamiento para proyectos de I+D e incentivar la colaboración entre universidades, centros de investigación y empresas.
Contribuir a mejorar la calidad de la educación en estas áreas, desde la educación básica hasta la formación avanzada, para crear una fuerza laboral capacitada, preparada y crítica de los desafíos futuros.
Asegurar que los beneficios de la innovación lleguen a toda la población, reducir las brechas de acceso a la tecnología y promover la inclusión digital universal significativa.
Invertir en laboratorios, centros de investigación y tecnología avanzada para proporcionar las herramientas necesarias a los científicos, investigadores y emprendedores, quienes deben ser apoyados con becas y recursos para que se dediquen de tiempo completo a estas actividades. Así como establecer alianzas estratégicas con otras naciones, ministerios similares y organizaciones internacionales para compartir conocimientos, recursos y experiencias en CHTI.
La secretaría debe convertirse en un órgano consultivo del gobierno con suficiente presupuesto, que le permita diseñar y ejecutar políticas tecnológicas a largo plazo. Un financiamiento adecuado es crucial para llevar a cabo proyectos de investigación ambiciosos, formar talento, subsidiar a los investigadores y construir la infraestructura necesaria.
El potencial de México en ciencia, humanidades y tecnología es inmenso. Con una fuerte tradición académica, una población joven y una ubicación geográfica estratégica, México puede convertirse en un líder latinoamericano en innovación.
—
Nudo gordiano
#ItsKamala?
Yuriria Sierra | Excelsior
La irrupción de Kamala Harris como la prácticamente segura candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos ha sacudido el tablero político norteamericano, inyectando una nueva dosis de energía y expectativa en una contienda que muchos daban por decidida. Frente a un Donald Trump que, si bien mantiene una base sólida de apoyo, no tiene la victoria asegurada, Harris emerge como una figura que podría reconfigurar el panorama electoral. En sólo cinco días ha sido capaz no solamente de recaudar más de 100 mdd, sino que se ha colocado en un empate técnico frente a su opositor republicano, Trump, en prácticamente todas las encuestas.
Las fortalezas de Harris son múltiples y significativas. Como mujer de ascendencia afroamericana e india, encarna la diversidad de la América moderna. Su candidatura tiene el potencial de movilizar a minorías y jóvenes, grupos cruciales para una victoria demócrata. Su experiencia política y trayectoria como fiscal general de California y senadora le otorgan credenciales sólidas en temas de justicia, seguridad y legislación.
Sin embargo, para capitalizar estas fortalezas y construir una campaña ganadora, Harris deberá implementar una estrategia cuidadosamente diseñada en los meses venideros. Unificar al Partido Demócrata: deberá tender puentes entre las facciones progresistas y moderadas del partido, asegurando el apoyo entusiasta de todo el espectro demócrata. Enfoque en temas clave: centrarse en asuntos que preocupan a la mayoría de los estadunidenses, como la economía, la atención médica, el cambio climático y la reforma de la justicia penal, ofreciendo propuestas concretas y viables. Contrarrestar la desinformación anticipando y respondiendo rápidamente a los ataques y la desinformación que seguramente enfrentará, manteniendo un tono firme, pero presidencial. Campaña de base amplia: implementar una estrategia que combine eventos masivos con interacciones más íntimas con votantes en estados clave. Aprovechar la tecnología utilizando las redes sociales y las plataformas digitales de manera efectiva para llegar a votantes más jóvenes y contrarrestar la presencia mediática de Trump.
Tendrá que enfatizar la unidad nacional al presentar una visión de EU que trascienda la polarización de las divisiones partidistas. Preparación exhaustiva: los debates presidenciales serán momentos cruciales. Harris deberá prepararse meticulosamente para enfrentar el estilo misógino e imprevisible de Trump. Abordar las preocupaciones sobre su historial: anticipando y respondiendo de manera proactiva a las críticas sobre su pasado como fiscal, contextualizando sus decisiones y enfatizando su evolución política.
Construir una coalición diversa al armar un equipo de campaña y una lista de respaldos que reflejen la diversidad del país, incluyendo voces respetadas de diversos sectores. Sobre todo, un mensaje de esperanza y cambio que logre articular una visión positiva y esperanzadora para el futuro de EU, contrastando con la retórica a menudo divisiva de Trump. El impacto de la candidatura de Harris ya es palpable. Ha revitalizado a la base demócrata y ha puesto a la defensiva la campaña de Trump. Sin embargo, la carrera hacia la Casa Blanca será intensa y reñida.
En los próximos meses, seremos testigos de una contienda que podría redefinir no sólo el futuro político de EU, sino también el papel del país en el escenario global. La candidatura de Kamala Harris representa más que una simple alternativa a Trump; encarna la posibilidad de un nuevo capítulo en la historia americana, uno en el que la diversidad, la inclusión y el progresismo pragmático podrían tomar el centro del escenario político más poderoso del mundo.
ADDENDUM
Ante la situación extrema que sigue atravesando Guerrero, Ariadna Montiel y Evelyn Salgado trabajan para el beneficio del estado con los programas sociales de la Secretaría de Bienestar. Ahora lanzan Juntos Pintamos Acapulco, un proyecto que decorará 300 mil viviendas gratis para renovar el puerto tras el paso de Otis. Montiel desplegará 6 mil servidores para pintar la ciudad, mientras la gobernadora celebra la iniciativa. Las asambleas comunitarias y la colaboración vecinal han sido clave. ¿Resultado? Un puerto que recupera color y una jugada política astuta. No es un secreto que la victoria arrasadora de Morena en Acapulco tiene nombre y apellido: Ariadna Montiel.
—
Política de principios
Errores legislativos
La Expropiación Petrolera fue la solución a un conflicto obrero-patronal, no un proyecto económico para crear una empresa pública como sustento del desarrollo nacional
Juan José Rodríguez Prats | Excelsior
El que hace la ley hace la trampa.
Refrán popular del porfiriato.
Hay muchas clasificaciones del derecho. Destaco la que lo divide en consuetudinario y deliberado. El primero no se equivoca, avanza conforme la realidad se lo exige. Consagra en la norma lo que ya la costumbre acreditó suficientemente. El deliberado es resultado de la capacidad y la responsabilidad de quienes los ordenamientos mismos señalan para hacer esa tarea y los procesos para llevarlas a cabo. Aquí sí suelen cometerse errores mayúsculos que, dentro de los muchos daños que los gobernantes pueden hacerle a sus gobernados, por sus efectos generales, su larga duración y su dificultad para corregirlos, han sido y seguirán siendo los más perjudiciales y perversos.
Van algunos ejemplos dentro de los muchos que se han cometido en nuestra historia.
La ley de la renta congelada en la Ciudad de México (1942-2001) fue una medida en un contexto de guerra, pues la vivienda era costosa en la época poscardenista.
Su propósito era: “Impedir que la clase laborante se vea imposibilitada para controlar su nivel de vida por el constante aumento de los precios de la primera necesidad”. Desde luego, las expectativas que generó propiciaron un gran apoyo popular. Su vigencia se prolongó durante siete décadas por la condescendencia de las autoridades ante un problema cuya solución implicaba afectar derechos adquiridos. Los efectos fueron nefastos. Los propietarios dejaron de invertir en el mantenimiento de las viviendas y las familias se resignaron a vivir en condiciones deplorables. El relato que el sociólogo Oscar Lewis hace en 1961, denominado Los hijos de Sánchez, es un testimonio fehaciente. Fueron lamentables en las épocas de lluvia los derrumbes en las colonias del centro de la Ciudad de México con muchas pérdidas de vida. Una vez más se confirmaba que la aparente prosperidad en el corto plazo es causa de miseria en el largo plazo. Primer ejemplo.
De la Revolución Mexicana surgió, encabezado por el Movimiento Zapatista, el reclamo por las tierras de las que habían sido despojadas las comunidades indígenas desde el periodo liberal de la Constitución de 1857. Nuestra Carta Magna de 1917 consagró en su artículo 27 ese afán de justicia. La Ley del Patrimonio Familiar de 1927 señaló que el ejido no era enajenable y, por lo tanto, lo sustrajo del mercado, devaluándolo. En 1934 se crea el ejido dotatorio que, a diferencia del restitutorio, cualquier núcleo agrario podría demandar el acceso a un bien finito por su naturaleza: la tierra. La combinación de estos factores, agregado a la irresponsabilidad de muchos gobiernos que no se atrevieron a corregirlos, fue desastrosa. Los propietarios vivieron bajo la amenaza permanente, suspendiendo inversiones, las invasiones proliferaron, y hoy la mitad de la superficie del territorio nacional de la mal llamada Propiedad Social enfrenta, para sus poseedores, problemas jurídicos para probar su tenencia.
En 1992 terminó esta abominable política pública. Segundo ejemplo.
La Expropiación Petrolera fue la solución a un conflicto obrero-patronal, no un proyecto económico para crear una empresa pública como sustento del desarrollo nacional. Su desempeño, con excepción del breve periodo de los yacimientos de Cantarell, fue la causa del brutal endeudamiento actual que ha requerido enormes inversiones estatales en el inútil propósito de darle viabilidad. Tercer ejemplo. Es el mayor problema que tendrá que enfrentar el próximo gobierno. La posibilidad de que funcione como monopolio estatal sería un suicidio.
Ahora estamos ante otro más de estos errores: la reforma a los poderes Judicial y Legislativo. No merece ni siquiera un análisis serio. Forma parte de lo que el jurista argentino Carlos Nino denomina “anomia boba” y que define como “el conjunto de acciones colectivas autofrustrantes para los agentes que las ejecutan”.
AMLO tiene un pertinaz instinto para pelear. En cuanto a nosotros: hay confrontaciones que se deben evitar (Sun Tzu) y, cuando veas a tu enemigo cavar su tumba, no lo interrumpas (Napoleón).
—
Astillero
El Mayo Zambada y las (dos) elecciones // Trofeos a vitrinas de EU // Impacto a política de México // ¿Entrega? la gran pregunta
Julio Hernández López | La Jornada
El arribo del histórico jefe criminal sinaloense a manos de autoridades gubernamentales estadunidenses (más uno de los hijos de otros de esos capos simbólicos) tiene una inevitable doble lectura electoral inmediata: favorece a los dos bandos en pugna en el vecino país, con Joe Biden y Kamala Harris como primeros beneficiados al contar en sus vitrinas de partidismo demócrata con una pieza mexicana en decadencia (incluso física) pero muy explotable en términos mediáticos y, en menor medida, aunque Donald Trump es especialista en adjudicarse cualquier tema como presunto triunfo personal, en un logro del candidato republicano a partir de su verborrea amenazante contra jefes y grupos del crimen organizado en México.
Pero la detención, o entrega, o lo que haya sido, también tendrá implicaciones en el aún impreciso cambio de estafeta en el escenario político y postelectoral mexicano: de entrada, pone en evidencia la sabida inacción del gobierno saliente para actuar oportuna y contundentemente contra los líderes de las organizaciones criminales dominantes; arroja dudas respecto al freno operativo de agencias como la DEA, supuestamente marginadas, y promueve, como en otros casos de capos declarantes en Estados Unidos, la especulación respecto a los temas y datos que esos conocedores de los entretelones del crimen organizado, los políticos y los gobernantes, pueden poner a disposición de chantajistas instancias extranjeras.
El Mayo Zambada y el hijo homónimo de El Chapo servirán, además, para enriquecer el discurso político y mediático (Trump, de-satado: amenaza, que algo queda) que trata de enjaretar a México la responsabilidad de lo que sucede en materia de producción y exportación, pero no a los consumidores en general de Estados Unidos y, en particular, a las cadenas políticas y económicas de este país que a fin de cuentas necesita el ingreso de tales mercancías estupefacientes para apaciguar su presionante demanda interna y que enruta grandes capitales blanqueados a la prosperidad de sus consorcios.
México seguirá siendo materia electoral de escándalo y condena en Estados Unidos pero, más allá de ese tiempo de las urnas vecinas, necesita avanzar en la solución del grave problema del crimen organizado, de su expansión continua en regiones y actividades económicas, en la marcada inserción progresiva en ámbitos electorales y políticos, condicionando o abatiendo los propósitos reformistas.
En varios estados (Chiapas, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Guanajuato, Quintana Roo, por citar casos de gravedad acumulada) hay una constante solicitud ciudadana de auxilio que, al no ser atendida adecuadamente por ninguno de los tres niveles de gobierno, termina por consolidar el poderío de los cárteles.
El mando nacional venidero, a cargo de Claudia Sheinbaum, se topará con la herencia de un fiscal federal (Alejandro Gertz) lento a sus conveniencias, ineficaz y cargado de intereses al que se pretende reactivar mediante un enlace presuntamente vitamínico, Omar García Harfuch, que con trabajos de inteligencia estaría empujando al tortuguismo de Gertz (aunque, ha de decirse, a los planes del citado García Harfuch han llegado advertencias incluso en términos sangrientos como en el caso del comisario recientemente asesinado, pieza clave en el armado de la secretaría harfuchista de seguridad).
Y, mientras el concepto entrega es analizado desde diferentes ángulos, incluyendo las palabras acuerdos y negociaciones, con versiones norteñas que consideran que detrás de lo sucedido este jueves hay semanas de presión de agencias gringas, la Marina y en última instancia el Ejército, sobre sus bases de operación y seguridad en Sinaloa, ¡hasta el próximo lunes, con una votación muy indicativa del aislamiento del PAN en la pelea contra la reforma judicial: ayer en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados se aprobó el calendario para la discusión de tal reforma, con 12 votos a favor, tres en contra (sólo los panistas) y ninguna abstención (el PRD, ni asistió)!
—
México SA
CFE=49 millones de usuarios // Se quedaron con las ganas // Rescate=60% de participación
Carlos Fernández-Vega | La Jornada
Como ha sucedido con Petróleos Mexicanos, la Comisión Federal de Electricidad se ha enfrentado, contra viento y marea, a la herencia del régimen neoliberal, que la condenó a desaparecer para entregar el mercado sectorial al gran capital, nacional y foráneo. Con López obrador se revirtió esa condena y la presencia del Estado avanza sostenidamente, con lo que se garantiza el servicio a la población con tarifas accesibles.
La notoria diferencia entre la iniciativa privada que se dedica a esos menesteres y la de la CFE es que la primera sólo busca el lucro sin importar que asfixie financieramente a los usuarios, mientras la segunda brinda un servicio público estratégico hasta en los rincones más apartados del país, con tarifas accesibles y sin sobresaltos.
También, como en el caso de la petrolera, la CFE ha tenido que enfrentar diversas cuan intensas campañas sucias en su contra –tanto de corporativos privados (con Iberdrola a la cabeza) como de organismos financieros internacionales, como el FMI– con el fin de desprestigiarla y socavar la política de recuperación de la presencia del Estado en este sector. El régimen neoliberal la condenó a muerte, pero, como diría el clásico, no le han quitado una pluma a mi gallo, o, si se prefiere, no pudieron y se quedaron con las ganas (AMLO dixit) y la empresa productiva garantiza el servicio, avanza con resultados positivos e invierte de forma creciente (algo así como 25 mil millones de dólares en el presente sexenio).
En la mañanera de ayer, funcionarios de la CFE aportaron información detallada sobre el desempeño de la empresa productiva del Estado y un elemento que debe considerarse es el siguiente: “si la Comisión no existiera, si los mexicanos no tuviéramos una empresa pública como ella, los consumidores, los establecimientos aproximadamente hubieran tenido que pagar alrededor de 400 mil millones de pesos más de lo que pagaron por su suministro eléctrico. Ese es el ahorro que tienen los consumidores por la existencia de la otrora paraestatal. Huelga decir que esa monumental cantidad hubiera terminado en los bolsillos de los consorcios privados.
El presidente López Obrador lo resumió así: si se hubiese continuado con la privatización y destrucción de la CFE, no tendríamos los precios que se cobran actualmente, se estaría pagando muchísimo más, como ha sucedido en otros países. Traficantes de influencia y gente acostumbrada al saqueo y a la corrupción se quedaron con el ansia de la privatización. En el Poder Judicial nos tumbaron la ley eléctrica aprobada por el Congreso, la declararon inconstitucional, por esos intereses.
A su vez, el director general de la CFE, Manuel Bartlett, subrayó que el sistema eléctrico nacional es una hazaña del pueblo de México, impulsada por tres grandes presidentes: Lázaro Cárdenas, quien, ante la falta de electricidad en gran parte del territorio nacional, dado que las empresas eléctricas extranjeras sólo llegaban adonde hubiera negocio, fundó la CFE en 1937 para llevar la electricidad a todos los mexicanos que no la tenían, y, coexistiendo con las extranjeras, se desarrolló nacionalmente.
El segundo fue López Mateos: “presionado por el Banco Mundial para elevar las tarifas eléctricas a favor de los privados, dañando a la población, nacionaliza la industria eléctrica plasmando en la Constitución el siguiente mandato: ‘la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica para el servicio público está reservado al Estado’. Logra, a través de la CFE ya creciente, la integración del servicio eléctrico a nivel nacional conectándolo con el crecimiento exponencial de las redes de transmisión y de distribución”.
Y el tercero, López Obrador, quien ordenó el rescate ante una reforma espuria que decretó la rápida desaparición de la empresa pública para establecer un falso mercado, multiplicando la generación privada sin límite, anclada en mecanismos de saqueo a la propia comisión y en un sistema abiertamente oligárquico. Con ese rescate, la CFE eleva su capacidad de generación al 60 por ciento.
A lo largo del sexenio, dijo Bartlett, se ha enfrentado a innumerables obstáculos, amagos internacionales, guerra judicial e informativa, sufragada por los interesados en el apoderamiento del mercado eléctrico nacional, pero hoy la CFE atiende a 49 millones de usuarios.
Las rebanadas del pastel
Su rotunda cuan caprichosa negativa a pagar impuestos ha llevado al chillón Ricardo Salinas Pliego a disfrazarse de mártir y perseguido, y denunciar una campaña sucia en mi contra y de mis empresas. El chiste es pésimo.
—
La mitad de las mexicanas no desean tener hijos
Gabriela Rodríguez * | La Jornada
Una cosa es tener menos hijos, fenómeno que ya ocurrió, al registrarse una tasa promedio de 2.27 hijos por mujer en el mundo (más pronunciadamente en países de Occidente) y de 1.6 hijos por mujer en México; y otro hecho muy distinto es no tener hijos ni desear tenerlos.
En la mayoría de países de Europa, América y Oceanía un número creciente de jóvenes y adultos eligen libremente no tener hijos (en África prevalecen altas tasas de fecundidad y los países de Asia tienen particularidades especiales).
Las cifras en México ya nos permiten confirmarlo. En 2018 no tenían hijos 33.7 por ciento de las mexicanas en edad fértil (15 a 49 años), y para 2023 subió a 37.1 por ciento quienes no son madres. Cuando se pregunta sobre el deseo de ser madres las cifras son más notorias: el total de las mujeres sin hijos que no deseaban tenerlos era de 31.3 por ciento en 2018; para 2023 este porcentaje subió a 50.1 por ciento, así que hoy la mitad de las mexicanas ni tienen ni desean tener hijos, se trata de un incremento de 18.8 por ciento. El cambio generacional es evidente, en 2018 las mexicanas de 20 a 24 años que no tenían ni deseaban hijos eran 23.7 por ciento; para 2023 el no deseo subió a 43.2 por ciento; en el grupo de 15 a 19 años, en 2018 no tenían ni deseaban ser madres 25.2 por ciento; en 2023 el no deseo de hijos subió a 44.4 por ciento; en cinco años el aumento es cercano a 20 por ciento (Inegi, Encuesta nacional de la dinámica demográfica, 2023).
El acceso a los métodos anticonceptivos y al aborto ha permitido que sean voluntarias las decisiones sobre la maternidad y la paternidad, así como la decisión de elegir no ser madres ni padres. En México, el uso de métodos anticonceptivos de las mujeres en la primera relación sexual es de 47 por ciento, en el grupo de las adolescentes (de 15 a 19 años) el uso es mayor, 67 por ciento los utiliza, como está documentado, el empleo de anticonceptivos nunca asegura 100 por ciento de efectividad. En cuanto al aborto, 20.6 por ciento de las mujeres en edad fértil reportan que recurrieron al aborto inducido o intencional en su último embarazo (de los cinco años previos), 27.2 por ciento de las jóvenes de 20 a 24 años interrumpieron su embarazo intencionalmente y así lo hicieron 21.9 por ciento de las adolescentes de 15 a 19 años; los porcentajes más altos ocurren en Ciudad de México, Baja California Sur y Tabasco, los menores se reportan en Oaxaca, Puebla y Chiapas ( ibidem).
No hay duda de que las normas sociales están cambiando. Las redes sociales, los influencers y el intercambio que propician entre las juventudes del mundo ha contribuido a estos cambios; hay plataformas para crear conciencia de que una vida sin hijos también podría ser una vida cotidiana normal y feliz. Estas redes no tienen como objetivo convencer a la gente para que no tenga hijos.
Hacia la década de 1970 comenzó a generalizarse la expresión child free (libre de hijos), término que entre feministas denotaba la necesidad de visibilizar que muchas mujeres no querían ser necesariamente madres; muchos hombres también se pronunciaron child free para rechazar la idea de que es obligación ser padres, y para expresar que se puede decidir voluntariamente no tener hijos.
Sin duda, se presiona más las mujeres que a los hombres para formar una familia y seguir el guion de la vida tradicional, pero los movimientos de mujeres relativos a las decisiones sobre su cuerpo y sobre la maternidad voluntaria han tenido impacto, principalmente en las nuevas generaciones.
La elección de no tener hijos obedece a diferentes razones, algunas encuestas de España y de Estados Unidos reportan como razón principal que no desean tenerlos, que nunca se ven en ese papel; otros esperaban tenerlos más tarde y cuando lo intentaron ya no fue posible, hay quienes se refieren de manera pesimista al futuro, por el cambio climático y el estado del mundo, también se habla de problemas prácticos y financieros, el costo de vivienda, de escuelas y la atención médica.
Es muy probable que se vaya normalizando el no tener hijos en México, como ocurrió hace algunas décadas en Europa. Las nuevas generaciones se dan tiempo para reflexionar y analizar las implicaciones de la maternidad y de la paternidad, y no se asume como un destino. La tendencia podría cambiar cuando los papás se corresponsabilicen más del trabajo de cuidados no remunerado, sobre todo de bebés y niños, y si se logra una efectiva ejecución del sistema nacional de cuidados, anunciado por la virtual presidenta electa y también por la futura jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Hay que considerar que el cuidado de menores de cinco años sigue cargándose sobre los hombros de las mamás (86.3 por ciento) y de las abuelas (7.6 por ciento), y sólo a 6 por ciento los cuida el padre, abuelo, tía u otros (Inegi, Encuesta nacional para el sistema de cuidados, 2022).
* Secretaria general del Conapo.