Columnas Escritas
“El Torero” visitó ganadería “Los Chimpos”

Por: Rosendo Balán Caamal
El cronista taurino Juan Antonio Hernández Bretón, conocido como “El Torero” que por muchos años ha conducido el programa televisivo “México Bravo” junto con Luis Niño de Rivera, llegó a conocer, grabar y torear unas vaquillas en el próspero rancho ganadero “Los Chimpos” que se localiza entre las comunidades de San Antonio Sahcabchén y Concepción, perteneciente al municipio de Calkiní, propiedad de Don Jacinto Quen, el periodista estuvo acompañado de toreros, novilleros, otros criadores de toros de lidia, empresarios y amantes de la fiesta brava.
Localizado a unos 20 kilómetros de la ciudad de Calkiní, la dehesa “Los Chimpos” le abrió sus puertas a este comunicador con más de 30 años de trayectoria, para conocer cada uno de los rincones de estas 26 hectáreas de terreno, dedicado a la crianza del toro bravo, platicó amenamente con el dueño de esta casa ganadera, con los hijos, con la esposa y se dio tiempo para grabar el proceso de enchiqueramiento de unas vacas para luego lidiarlas en el ruedo artesanal con que cuenta esta finca.
El conductor de televisión Juan Antonio Hernández, con la sencillez que lo caracteriza, dialogó con los toreros Fermín Spínola, Carlos López, Jorge López “Zotoluco” además del ganadero Miguel Rodríguez Paredes, de los novilleros Josué Campos, Martin Suárez, del aficionado práctico Oscar Massa, del becerrista Julio Ventura “Venturita “y con un servidor que fuimos invitados previamente en este paraje.
El dueño de esta finca habló de los inicios hace poco más de 26 años, al comprar las primeras cuatro vacas de la línea de Zacatepec y un semental de Manolo Espinosa, que con el paso de los años este astado reproductor falleció, sin embargo se siguió trabajando de la mano con sus cinco hijos con la finalidad de ir mejorando el campo bravo hasta lograr contar con la divisa verde, amarillo y rojo y en los últimos años se está participando en las corridas que se han celebrado por la región, solo la pandemia vino a frenar las actividades momentáneamente.
Tras casi tres décadas dedicado a esta actividad que lo tiene por vocación y pasión el ganadero Jacinto Quen, explicó que en los toros de lidia se estudian la genética para poder producir un animal que goce de los atributos requeridos para presentarse en una plaza, pues nacido el toro se desteta pasado los siete meses y se acomoda en un lugar especial del rancho cercano a una libertad absoluta, sin ningún tipo de acoso, para que pueda continuar con su desarrollo. Cumplido los dos años se realiza la tienta con la finalidad de medir su bravura y con esto se evalúa a los animales y aquellos que obtengan una mayor calificación se convierten sementales de este campo bravo.
Durante nuestra estancia en esta ganadería “Los Chimpos” el cronista taurino Juan Antonio Hernández, se mostró muy contento de estar en este campo bravo asentado en el Estado de Campeche, el cual guarda rincones bellísimos. Podemos decir que en su juventud “El Torero” tuvo el sueño de convertirse en matador de toros y aunque al final no pudo lograrlo, se ganó el reconocimiento de la afición como un auténtico defensor y promotor de la fiesta brava a lo largo de estos 32 años de su exitosa carrera periodística.
Dentro de esta intensa aventura en esta propiedad ganadera, el también conocido como “El torero azteca” en el medio taurino, donde es un destacado aficionado práctico luego de haber sido novillero de 1983 a 1987 en las que toreó 27 festejos, nació en Huamantla, Tlaxcala, el 17 de marzo de 1966, una de las ciudades junto con Aguascalientes de mayor arraigo taurino en la república mexicana, con una historia de 480 años siempre ligada a la fiesta brava, ofreció regresar en fechas próximas para conocer otra ganadería de este taurino estado de Campeche.




