Columnas Escritas
El Postigo
Ambrosio Gutiérrez Pérez
Insistencia y persistencia
“Que nunca se apague la luz de la esperanza que hoy aprendimos a reproducir en retoños”, dijo la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, en el evento de mujeres morenistas, gobernantes muchas, legisladoras y servidoras públicas otras, que se vio como una especie de arropamiento para la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aunque la ex secretaria de Gobernación y hoy senadora, Olga Sánchez, subrayó que se trataba de sopesar los avances en la lucha feminista y su contribución a la transformación de la vida pública de México.
Fue en la víspera de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en la Ciudad de México y, entre otras cosas, la Gobernadora de Campeche confirmó que sigue siendo una figura nacional del lopezobradorismo, recordada por sus desafiantes y hasta irreverentes participaciones en las tribunas tanto del Senado como de la Cámara de Diputados, además de ser la única mujer que ha insistido y persistido hasta en 4 ocasiones para lograr una gubernatura.
No es poco, la insistencia y persistencia de Layda tiene su base profunda en sus genes y en su formación familiar, en primer lugar, y política al lado de Andrés Manuel López Obrador, en segundo. Su compromiso de género no tiene duda, tampoco su compromiso político y avanza en el cumplimiento a las mujeres como Gobernadora de Campeche, aunque no será tarea fácil.
El discurso que enciende, su discurso, también toca fibras sensibles, convence y compromete. Es auténtica en su expresión, aunque ya está como todos los gobernantes en otro plano, alejándose de los años campañeros, de las promesas que dan votos; más allá de convencimientos ideológicos y partidistas. Su plano es hoy de Gobernadora constitucional de Campeche y de ella dependerá, y casi de nadie más, que no se apague la luz de la esperanza.
Lo hemos dicho en repetidas ocasiones, a lo largo del inicio de varios sexenios y distintos gobernantes. Lo repetimos ahora porque es igual, porque no es diferente que provenga de otro partido político: Layda Sansores, la gobernadora de Campeche, ya no cuenta por sus intenciones, así sean las mejores, sino por sus acciones. Prevalece el pragmatismo social, despiadado por momentos, que exige sin miramientos de circunstancias la construcción de la obra prometida, el camino, la calle, la escuela, la unidad médica, los medicamentos, etcétera.
Con lo que lidia hoy es con un gobierno similar al “elefante reumático” con el que López Obrador ha definido al gobierno federal, con el pesado burocratismo, con los vicios de 92 años de priismo y, también, con la incomprensión de algunos –de dentro y de fuera– que todavía no dimensionan qué es la Cuarta Transformación y por qué debe instaurarse en Campeche.
Sin embargo, lo que sobra a la hoy Gobernadora de Campeche es insistencia y persistencia. Luchar más de 20 años por un objetivo supone también, y así lo hemos visto, coronar un propósito de vida y alcanzar una meta: el mejor gobierno que privilegie los principios de la 4T: no robar, no mentir, no traicionar al pueblo.
Sólo así no se apagará nunca esa luz de esperanza…
Los ajustes necesarios
Una de las secretarías que más actividad tiene y, por tanto, mayor exhibición pública es la de Desarrollo Territorial, Urbano y Obras Públicas. Lo que más se ve de un gobierno es la obra pública: la carretera, los caminos a las comunidades, los parques, etcétera, y por tanto es una de las dependencias que mayores recursos recibe y debe invertir para beneficio social.
Nadie ignora tampoco que a través de esta Secretaría los gobiernos priistas hicieron negocios millonarios… la caja chica que era muy grande; la Secretaría de los “moches” o “diezmos”; la corrupción galopante para beneficio de algunos funcionarios (¿se acuerdan de Alito?), para beneficio de socios, amigos y compadres.
Pues bien, para eficientar el trabajo, para evitar corruptelas quizás y también evitar desenfrenos, la Secretaría en mención ha sido dividida en la práctica. Armando Toledo Jamit, el jefe de la Oficina de la Gobernadora, controla ya –por ejemplo– la distribución y uso de la maquinaria para la obra pública.
Los encargados de la coordinación de maquinaria operan en un predio del propio Toledo Jamit en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional. Además, circula el trascendido de que la licenciada Rosa Aurora Pérez Lara, de la absoluta confianza del jefe de la Oficina de la Gobernadora, es la nueva administradora de la Secretaría.
En cualquier caso, los ajustes necesarios que haga la gobernadora Sansores llevan implícito el propósito de que la administración de los recursos del pueblo sea más eficiente, con menos burocratismo y, ante todo, libre de corruptelas.
Rendijas
–Es un escándalo la casa de Alito en Lomas del Castillo, por donde se le quiera ver. Se hizo de la mayoría de los terrenos de la manera que mejor sabe, con agandalle, y le pueden preguntar a sus socios Federico Echeverría y Gladys Sélem, también a Ana Martha Escalante Castillo, entre otros, en la irrisoria cantidad de 9 centavos el metro cuadrado, aunque después “vendió” a su hermano en 3 mil 500 pesos el metro cuadrado. El puritito lavado… La construyó en tiempo récord, con decenas de millones de pesos que salieron del “aire”, con acabados de lujo, mármol por todos lados, según cuentan varios políticos y periodistas que hicieron antesala por ahí… Será el “museo de la corrupción”, señaló la hoy Gobernadora, aunque el tema se complica por los trámites legales que habría que hacer. Ya saben, los delincuentes también tienen derechos humanos y jurídicos.
–Hay una campaña mediática contra la Secretaría de Salud y su titular Liliana Montejo León, lo cual no extraña pues los autores son los medios de Alito, y no esperemos otra cosa que la crítica sistemática contra los gobiernos federal y estatal, y sus funcionarios. Lo criminal es que la campaña desinforme a los ciudadanos y genere preocupación, estrés, a enfermos y sus familiares. Un ejemplo es el de las medicinas contra el cáncer. Se ha explicado ya, reiteradamente, que ésos y otros medicamentos se agotan a veces por diversas razones, obviamente el uso diario, y también la velocidad de fabricación y distribución… pero llegan y de inmediato se surte a quienes lo necesitan. Lamentable, además de criminal, que en el propósito de dañar la imagen del gobierno actual se desinforme tan irresponsablemente.