Cultura e Historia
Efemérides
El 10 de enero se celebra el Día Mundial de la Gente Peculiar, un calificativo que se le pone a la persona cuando sus pensamientos y sus actos son bastante diferentes a lo común. Quizás sean un poco extravagantes, o quizás, la peculiaridad la llevan por dentro, pero lo cierto es que estas personas suelen ser la diana de todo tipo de críticas sin motivo.
SANTORAL
San Agatón, San Melquiades, San Gregorio, Beata María Dolores Rodríguez Sopeña
EFEMÉRIDES
1805. Nace Nicanor Salazar y González en la ciudad de Campeche, Campeche. Doctor en Teología. Último rector del Seminario Clerical de San Miguel de Estrada, se desarrolló ampliamente como orador.
1821: Desde Cualotitlán, Iturbide le escribe a Vicente Guerrero para invitarlo a rendirse por estar en camino la independencia.
1842. Se funda una escuela lancasteriana en Campeche. Con parte de una pensión otorgada por el congreso de Yucatán a don Antonio López de Santa Anna y otras aportaciones de particulares, el Ayuntamiento abre esta escuela que inicia sus funciones en el edificio situado en la esquina de las calles Cruz de Piña y Puerta de San Román (hoy 63 y 10 y ocupado por eI ISSSTECAM).
1847: La ciudad de Los Ángeles es ocupada por segunda y definitiva vez por las fuerzas estadounidenses comandadas por Robert F. Stockton y Stephen Kearny durante la Intervención estadounidense en México, quedando así anexada a Estados Unidos.
1856. Benito Juárez inició su gobierno en Oaxaca, su estado natal. Reinstaló el Instituto de Ciencias y Artes, estableció el sufragio directo de todos los ciudadanos para elegir al gobernador del estado, reorganizó la hacienda y la administración de justicia.
1876. El general Porfirio Díaz lanza el Plan de Tuxtepec, en oposición a la reelección de Sebastián Lerdo de Tejada como Presidente de México y logra con él derrocarlo y asumir el poder.
1914. Batalla de Ojinaga, con ese triunfo, la División del Norte villista aseguró el control de la frontera norte y pudo dominar todo el estado de Chihuahua.
1921. Felipe Carrillo Puerto participó en el Congreso Panamericano, organizado por la Confederación Regional Obrera. Durante su intervención alienta a la realización de la revolución obrera.
1928. León Trotsky, activista soviético, es enviado al exilio y en 1937 se refugia en México.
1946: En Londres se inaugura la Asamblea General de las Naciones Unidas. Están representadas cincuenta y un naciones.
1980: En la Ciudad de México, se registra un incendio en el sitio histórico ubicado en la zona de Tacuba conocido como «El árbol de la noche triste», bajo el cual Hernán Cortés lloró su derrota ante los mexicas.
1994: Es destituido el secretario de Gobernación, Patrocinio González Garrido, quien había asegurado que no había guerrilla.
2008. Muere Andrés Henestrosa, poeta y literato oaxaqueño, autor de Los caminos de Juárez y Cuatro siglos de literatura mexicana.