Cultura e Historia
Efemérides

El 7 de febrero celebramos el Día de Mandar una Carta a un Amigo. Es una idea encantadora enviar una carta a un amigo por correspondencia, no solo en época de Navidad, Día de Año Nuevo o por el Día de San Valentín. Simplemente es para demostrarle a alguien que le importas y que te preocupas por él o ella.
SANTORAL
San Ricardo rey, Beato Pío IX papa, San Juan de Triora Lantra, Santa Juliana de Florencia, San Lorenzo de Siponte, San Lucas el Joven
EFEMÉRIDES
1839. Se reúnen plenipotenciarios mexicanos y franceses para tratar las exageradas indemnizaciones francesas y que dieron origen a la “Guerra de los Pasteles”.
1853. Manuel María Lombardini fue elegido para asumir la Presidencia de la República. Cedió el poder a Antonio López de Santa Anna para su último periodo presidencial el 20 de abril del mismo año.
1888. Nace Eduardo A. Mena Córdova en la ciudad de Campeche, Campeche. Político. Fue tres veces Diputado Federal, Presidente del Ayuntamiento del Municipio de Quintana Roo, con cabecera en Payo Obispo, hoy Chetumal, cuando parte del territorio federal se integró al estado de Campeche y posteriormente, gobernador del Estado. Falleció en su tierra natal el 4 de agosto de 1965.
1864. Nace en Durango Ricardo Castro, destacado pianista y compositor del vals “Capricho”.
1922. Se publicó en el Diario Oficial de Yucatán el primer decreto de Felipe Carrillo Puerto como gobernador del estado, en el cual se estableció la Ley de Educación Racional, que, entre otras cosas, señalaba que en las Escuelas Primarias la enseñanza descansa en el trabajo manual y, como parte de la cultura política, se instruya sobre el bienestar social y la propiedad privada.
1931. Entra en vigor la Reforma Constitucional enviada por el gobernador Abelardo L. Rodríguez, que divide a Baja California en dos territorios, separados por el paralelo 28.
1941. Primer carnaval estudiantil, en Campeche. Se realiza siendo gobernador el Dr. Héctor Pérez Martínez, presidente del H. Ayuntamiento el Lic. Eduardo Lavalle Urbina y rector del Instituto Campechano el Lic. Manuel Pérez Abreu de la Torre. Fueron sus soberanos «Jorge I», (Dr. Jorge González Francis) y «Adda Elena I», (Profra. Adda Elena Castillo Gahona).
1973: La costa occidental de Isla Mujeres, incluidos los arrecifes de la Punta de Cancún y Nizuuc, en el Territorio de Quintana Roo, se establece como Zona de Refugio de Flora y Fauna Marina.
1994. Murió Amparo Ochoa Castaños, cantante sinaloense. Fue maestra rural e interpretó canciones con contenido social.
-Se acusa al periódico La Jornada de ser el portavoz del EZLN.
2011: La escritora mexicana Elena Poniatowska recibe el Premio Biblioteca Breve, por su obra “Leonora”.
2017: Parte de este mundo el escritor, periodista, ensayista, dramaturgo y tallerista mexicano Eusebio Ruvalcaba.
