Columnas Escritas
Baluarte Político

Sheinbaum y Layda, una alianza que transforma a Campeche
Raúl García Araujo
En política, las alianzas reales no se tejen en la comodidad del poder, sino en la adversidad. La visita reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum a Campeche no solo trajo anuncios de programas transformadores: confirmó lo que muchos en el movimiento de la Cuarta Transformación ya sabían, pero que ahora se proyecta con fuerza nacional: el vínculo político y personal entre Sheinbaum y Layda Sansores es una de las columnas vertebrales del nuevo rumbo de México.
Desde el corazón del sureste mexicano, en un evento marcado por emoción, historia y claridad de rumbo, Sheinbaum no solo reafirmó su respaldo total a la gobernadora de Campeche, sino que destacó algo mucho más profundo: una hermandad política construida desde la lucha social. “Luchamos juntas en ‘Las Adelitas’ en 2008, en defensa del petróleo… Layda desde la tribuna, yo desde afuera. Con celulares que no eran los de ahora, pero con el mismo corazón y coraje”, recordó la presidenta con calidez y firmeza.
Esa historia compartida se ha transformado hoy en una alianza de Estado, en una mancuerna política inédita: dos mujeres con visión, carácter y autoridad moral, gobernando con los principios de la Cuarta Transformación, pero con sello propio. Lo que vimos en Campeche no fue un simple acto protocolario. Fue una muestra clara de unidad, estrategia y dirección.
La gobernadora Sansores, por su parte, respondió con la misma fuerza: “Aquí te queremos, mi Clau. Desde siempre.” Y no era solo afecto, sino un reconocimiento del liderazgo firme y sensible de Sheinbaum, quien ha logrado colocarse no solo como la primera presidenta de México, sino como una mandataria cercana, con visión técnica y humana a la vez.
En esa visita se anunciaron acciones concretas que cambiarán vidas:
El programa “Salud Casa por Casa”, que lleva personal médico directamente a los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad, representa una revolución silenciosa en el modelo de salud. No se trata solo de consultas: se trata de cercanía, de monitoreo permanente, de anticiparse a los problemas. De poner a la gente primero.
Las Farmacias del Bienestar, que complementan este modelo, garantizan acceso gratuito y universal a medicamentos. Esta acción no es menor: es una respuesta estructural al abandono del sistema de salud que durante años benefició solo a quienes podían pagar.
El Programa Nacional de Vivienda, con la ambiciosa meta de construir un millón 100 mil viviendas en seis años, está diseñado con un enfoque social profundo: créditos sin intereses, casas dignas —no “huevitos”—, y una cobertura que incluye tanto a trabajadores formales como informales.
En Campeche, donde el rezago habitacional fue ignorado durante décadas, esta iniciativa marca un antes y un después. “En todo el sexenio de ‘Alito’ se construyó una vivienda: la suya”, sentenció la gobernadora Layda Sansores San Román, con la contundencia que la caracteriza.
A esto se suma la llegada de la Universidad Rosario Castellanos, que ampliará la oferta educativa gratuita, con carreras estratégicas para el desarrollo de la región, como las del área de la salud. La educación, como bien dijo Sheinbaum, no es un privilegio, sino un derecho, y ahora será una realidad tangible para las y los campechanos.
Campeche se está transformando. Lo hace desde la raíz, desde las comunidades, con obras, caminos, universidades, vivienda y salud. Pero sobre todo, lo hace con liderazgo. Con una gobernadora que no teme decir las cosas como son, que gobierna con pasión y convicción. Y con una presidenta que no solo gobierna con técnica y visión, sino con el corazón y la memoria de sus luchas.
El sureste mexicano, tantas veces olvidado, hoy se convierte en referente de lo que puede lograrse cuando hay voluntad, coordinación y compromiso real. La cercanía entre Claudia Sheinbaum Pardo y Layda Sansores San Román no es solo un símbolo: es una estrategia de gobierno. Es una alianza que promete dejar huella no solo en Campeche, sino en todo el país.
Y así, mientras México avanza hacia un nuevo capítulo con su primera presidenta, Campeche se perfila como el ejemplo vivo de que la Cuarta Transformación no solo continúa, sino que se fortalece… liderada por mujeres que no llegaron a improvisar, sino a transformar.
Este es el tiempo de las mujeres. El tiempo de Claudia Sheinbaum y de Layda Sansores. El tiempo de una alianza que no solo transforma a Campeche, sino que envía un mensaje claro al país: La Cuarta Transformación está viva, unida y más fuerte que nunca.
Desde La Muralla: Vacunar es gobernar en Campeche
La Secretaría de Salud llama a los campechanos a sumarse a la Semana de Vacunación en las Américas, del 26 de abril al 3 de mayo.
Con puestos semifijos, brigadas casa por casa y un discurso de participar, se busca completar esquemas de vacunación.
El Gobierno de Todos tiene claro que entre las ventajas de completar el esquema básico de vacunación se encuentra la de mantener la inmunización en las personas, impulsar la eliminación de la poliomielitis, el sarampión, la rubéola, el síndrome de rubéola congénita, así como el tétanos materno y neonatal.
Además de avanzar hacia la eliminación de la hepatitis B, el cáncer cervicouterino, la meningitis bacteriana y los brotes de fiebre amarilla, se fomenta la vacunación contra el VPH entre las adolescentes y se redoblan esfuerzos para acabar con los mitos y la información falsa sobre las vacunas. Ahora toca a los campechanos participar en esta jornada de vacunación para contar con una buena salud.
Desde El Fuerte: Prevención que protege a todos de enfermedades
En Campeche, la lucha contra el dengue no se detiene. Con una estrategia constante y territorial, la Secretaría de Salud mantiene acciones preventivas en los 13 municipios del estado, protegiendo a la población a través del trabajo coordinado entre autoridades y comunidad.
El mensaje es claro: mantener patios limpios es una medida sencilla, pero poderosa, para frenar la reproducción del mosquito Aedes aegypti. Mientras tanto, brigadas recorren colonias y comunidades, reforzando tareas de control larvario, nebulización y rociado residual.
Los números respaldan el compromiso: más de 64 mil viviendas atendidas, casi 185 mil recipientes eliminados y miles de hectáreas trabajadas. Pero más allá de las cifras, lo que destaca es la voluntad colectiva: un gobierno que actúa, una ciudadanía que participa y una cultura de prevención que se fortalece día a día.
Porque en salud pública, prevenir es cuidar. Y cuando todos suman, los riesgos disminuyen.
