Conoce más de nosotros

Cultura e Historia

Efemérides

Published

on

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram

El 5 de febrero se conmemora el Día de la Constitución Mexicana para el reconocimiento y garantización de compromisos sociales y políticos derivados de la Revolución mexicana, Venustiano Carranza la promulga el 5 de febrero de 1917 y entra en vigor el primero de mayo del mismo año. La también llamada Carta Magna contiene los derechos constitucionales, las garantías individuales, la división de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial con la descripción de sus facultades y limitantes a través de su estructura conformada por 16 artículos divididos en 9 títulos.

-Se conmemora el Día Mundial del Hombre del Tiempo (incluye al sexo femenino, por supuesto). Este día está relacionado con el nacimiento de John Jeffries en el año 1744. Fue un científico, físico y cirujano militar estadounidense, que se convirtió en uno de los primeros meteorólogos de la historia.

-Se celebra el Día Mundial de la Nutella, una de las cremas de chocolate con avellana más deliciosas conocida en el mundo entero.

-El primer miércoles de febrero se celebra el Día Mundial de la Lectura en Voz Alta para visibilizar la alfabetización como un derecho humano y fomentar la creación de comunidades y grupos de lectura.

SANTORAL

Santa Ágata virgen y mártir, San Felipe de Jesús mártir, Santa Adelaida abadesa, San Avito, Isabel Caroni Mora beata

EFEMÉRIDES

1857. Se erigen los estados de Colima, Tlaxcala y Aguascalientes.

1858. Queda sin efecto el Plan de Tacubaya. La Junta Gubernativa del Distrito de Campeche, encabezado por Pablo García y Pedro Baranda, declaran que queda sin efecto dicho Plan. 

1861. Se reglamenta la nacionalización de los bienes eclesiásticos.

1915. Primeros aviones en Campeche. La escuadrilla estaba formada por 3 aviones de combate y llegaron para actuar bajo las órdenes del general Salvador Alvarado. 

1917. Se ratifica como cabecera al municipio de Hopelchén. 

1930. Asume la Presidencia de la República Pascual Ortiz Rubio y sufre un atentado en Palacio Nacional.

1938: El presidente Lázaro Cárdenas del Río inaugura el ingenio azucarero «Emiliano Zapata» en el estado de Morelos.

1938. Se inaugura el «Instituto de Servicios Sociales para Obreros y Campesinos». Fue inaugurado por el gobernador del Estado, Eduardo A. Mena Córdova, en el edificio que hoy ocupa el Archivo General del Estado.

1946. En la Ciudad de México es inaugurada la Monumental Plaza de toros México, proyecto del empresario yucateco de origen libanés Neguib Simón.

1958: Los campesinos invaden tierras del latifundio Cananea en Sonora.

1991: Se anuncia la intención de crear un área de libre comercio en los territorios de México, Estados Unidos y Canadá.

1995: Concluye la tercera Convención Nacional Democrática que Cuauhtémoc Cárdenas se rehúsa a encabezar.

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram
Continue Reading
Publicidad
Presiona para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Lo más Visto

Copyright © 2021 Cauce Campeche. Diseñado por Sin Contexto.