Conoce más de nosotros

Columnas Escritas

Baluarte Político

Published

on

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram

Sheinbaum y Sansores: mujeres al frente de una nueva etapa del bienestar en México

Raúl García Araujo

Con el inicio del programa “Salud Casa por Casa”, México no solo pone en marcha una política pública de salud de gran calado, sino que también exhibe el rostro femenino de un gobierno que apuesta por la cercanía, la prevención y la justicia social. Esta iniciativa representa, más allá de un programa social, una apuesta estratégica para transformar la manera en que el Estado se relaciona con los sectores más vulnerables, a través de un enfoque territorial, humano y multidimensional.

En Campeche, estado gobernado por Layda Sansores San Román, se presentó esta ambiciosa estrategia nacional que, bajo la conducción y liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca revolucionar el acceso a la salud para quienes históricamente han sido olvidados: las personas adultas mayores y las personas con discapacidad. Ambas mandatarias representan hoy no solo el compromiso político con la Cuarta Transformación, sino también una visión renovada de gobierno, donde la operatividad se une a la sensibilidad social.

Sheinbaum, como primera mujer presidenta de México, ha proyectado un liderazgo técnico y sensible, que busca articular políticas públicas con una mirada cercana y preventiva. Su administración se propone no solo atender enfermedades, sino construir un sistema de salud que prevenga, acompañe y dignifique a la población. En este sentido, “Salud Casa por Casa” se convierte en el emblema de esta nueva visión: un programa que pone a disposición de la ciudadanía más de 20 mil profesionales de la salud, entre médicos, médicas, enfermeros y enfermeras, quienes recorrerán domicilio por domicilio, atendiendo, registrando y acompañando de forma integral.

Por su parte, Layda Sansores ha colocado a Campeche en el centro de este proyecto nacional, mostrando que la colaboración entre gobiernos federal y estatal puede ser efectiva, proactiva y con resultados palpables. Su gobierno ha convertido al estado en un laboratorio vivo para la implementación de políticas sociales progresistas, y su apoyo y gestión para el arranque del programa no solo fortalece la presencia de la Cuarta Transformación en el sureste, sino que también resalta la importancia de gobernar con sensibilidad y compromiso.

El programa “Salud Casa por Casa” rompe con las viejas estructuras burocráticas y el centralismo que históricamente caracterizaron al sistema de salud mexicano. No importa si las personas son derechohabientes o no de alguna institución; la salud preventiva se democratiza y se despliega como un derecho universal. Este enfoque, además, reconoce que la salud no puede atenderse solo desde la enfermedad, sino que debe abarcar aspectos fundamentales del entorno, como la alimentación, la higiene, el estado emocional y la calidad de vida en general.

Este enfoque integral también implica un cambio cultural: la salud ya no es solo un trámite o una consulta, sino un proceso continuo y cercano. La intervención directa en los hogares permite detectar y actuar sobre factores que usualmente pasan desapercibidos, desde condiciones de vivienda hasta la soledad o el aislamiento social, que impactan directamente en el bienestar y la autonomía de las personas adultas mayores y con discapacidad.

Para Layda Sansores, este programa es la consolidación de un proyecto humanista en Campeche, donde el gobierno se involucra de manera directa en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Para Claudia Sheinbaum, representa el inicio de una etapa de fortalecimiento institucional que complementa el legado del presidente López Obrador, apuntando a gobiernos más técnicos, eficientes y profundamente sociales.

“Salud Casa por Casa” es también un reconocimiento a la dignidad de las personas y del personal de salud. Las y los profesionales no solo visitan hogares, sino que generan un vínculo de confianza y acompañamiento, transformando los hogares en el primer espacio de cuidado y bienestar.

La política mexicana está viviendo una nueva etapa marcada por el liderazgo femenino y la construcción de políticas públicas desde la empatía y la cercanía. Claudia Sheinbaum y Layda Sansores están escribiendo una nueva página en la historia del poder en México, donde gobernar significa transformar con hechos concretos, sensibles y eficaces.

Este programa debe verse como el comienzo de un cambio profundo: una apuesta por un sistema de bienestar que no solo atienda emergencias sanitarias, sino que promueva la autonomía, la inclusión y la dignidad de las personas más vulnerables.

Con “Salud Casa por Casa”, México inicia un camino hacia un futuro donde la justicia social y la salud preventiva caminan de la mano, bajo el liderazgo de mujeres que no solo gobiernan, sino que transforman con visión, valentía y compromiso.

Desde La Muralla: La cultura de la donación de sangre en Campeche

La secretaria de Salud del estado, Josefa Castillo Avendaño, encabezó la conmemoración del Día Mundial del Donador Voluntario de Sangre.

En un emotivo acto en el que se entregaron reconocimientos a campechanos que, sin esperar nada a cambio, han hecho de la donación voluntaria de sangre una práctica constante.

En especial, se reconoció a quienes participaron en el Primer Maratón de Donación, realizado del 10 al 12 de junio en el Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS), espacio que cada día fortalece la red de vida en la entidad.

La directora del CETS, Virginia Peña Hernández, no solo recordó la importancia médica de las donaciones, sino que subrayó algo aún más profundo: la grandeza de quienes donan sin conocer a quien ayudarán.

Es ahí donde la política de la salud pública se entrelaza con valores éticos que, cuando se promueven desde el Estado, se convierten en una poderosa herramienta de transformación.

Universidades, empresas y organizaciones civiles también están respondiendo al llamado. Las campañas de donación que se realizan durante todo el año reflejan un modelo de corresponsabilidad que hoy más que nunca necesitamos fortalecer.

Porque donar sangre no es solo un acto médico: es también una declaración de principios. Es decirle al otro “tu vida importa”, incluso cuando no nos conocemos.

Desde El Fuerte: Campeche refuerza su lucha contra el dengue

En medio de los retos que plantea el arranque de la temporada de lluvias, el Gobierno del Estado de Campeche, a través de la Secretaría de Salud, da muestra de una política pública responsable, preventiva y cercana a la ciudadanía.

En vez de esperar a que los problemas se agraven, la administración estatal ha decidido actuar con decisión y estrategia, redoblando esfuerzos en la lucha contra el dengue, una enfermedad que cada año pone a prueba los sistemas de salud en diversas regiones del país.

Este enfoque preventivo no es casualidad. Es el reflejo de una visión de gobierno comprometida con el bienestar de la población, particularmente de las comunidades más vulnerables.

Las brigadas de salud ya trabajan intensamente en puntos clave de la geografía campechana: desde Lerma y Revolución en la capital, hasta colonias como Kilakán en Calkiní, Guanajuato en Candelaria, Aviación en Hopelchén, Santa Clara en Seybaplaya, entre otras.

Estas acciones no solo implican control larvario y fumigación, sino también algo más importante: la creación de conciencia ciudadana. El mensaje es claro y directo: si no se limpia el patio, el mosquito se queda. La corresponsabilidad entre gobierno y sociedad es indispensable para que las políticas públicas funcionen. Y aquí, Campeche está dando el ejemplo.

La salud pública no se construye desde un escritorio; se consolida en el territorio, en el contacto directo con las personas, en cada casa visitada, en cada patio saneado, en cada familia protegida. Esta campaña contra el dengue no solo combate al mosquito, combate también el abandono institucional que durante años dejó a muchas comunidades a su suerte. Hoy, esa historia está cambiando.

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram
Continue Reading
Publicidad
Presiona para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Lo más Visto

Copyright © 2021 Cauce Campeche. Diseñado por Sin Contexto.