Locales
Exhibe gobernadora Layda Sansores San Román la casa del dirigente nacional del PRI construida en 16 lotes
En el miércoles informativo, la gobernadora Layda Sansores San Román dio a conocer, con información del Registro Público de la Propiedad, que la casa del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, cuenta con un terreno de 16 lotes que fueron adquiridos a precio de 9 y 29 centavos el metro cuadrado para después venderlos en 3 mil 500 pesos.
Durante la transmisión del programa, la Gobernadora exhibió con documentos en mano la información del «Museo de la Corrupción» e invitó a los medios de comunicación a asistir al Registro Público de la Propiedad para comprobar la información. Explicó que primero donó los terrenos y luego los pidió de nuevo y los vendió a su hermano.
«Es como un lavado de dinero muy sofisticado, pero vamos averiguar dónde quedaron todos los impuestos», sostuvo la Gobernadora tras mencionar que el notario que hizo todos los trámites fue Carlos Felipe Ortega Pérez.
Además, mencionó sobre el convenio de colaboración que se firmó con el INFONAVIT en días pasados, en el que cinco mil 550 trabajadores con ingresos de 2.8 UMAs equivalente a 7 mil 600 pesos que ya terminaron de pagar su crédito y no han hecho la liberación de hipoteca, podrán realizar este trámite sin costo.
Sansores San Román, también habló de su reunión con la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y otras gobernadoras en el monumento de la Revolución en el marco del Día Internacional de la Mujer.
«Todas las mujeres nos estamos dando la mano, estamos trabajando juntas sin importar el partido, nos estamos uniendo y ahora vamos juntas a todos lados» enfatizó.
Precisó que gracias al presidente que cree en las mujeres, hoy muchas participan y son parte de las decisiones importantes para el país por lo que aseguró que «estamos en un momento de gloria».
Agregó que en Campeche el tener mujeres en puestos importantes es un gran avance, y por ello lamentó que haya misoginia y maltrato.
«La verdadera equidad es cuando los caminos de mujeres y hombres se abrazan, hay que invitar a los hombres para que sepan lo que sentimos y lo que vivimos» dijo.
Como primera invitada, la gobernadora recibió a la secretaria de Salud, Liliana Montejo León, quien explicó que hacen falta 11 mil piezas de uniformes de un total de 40 mil que se deben tener para repartir a los trabajadores del sector, y que son financiados con recursos de la Federación, pero primero pasan por el sindicato de los trabajadores y son ellos quienes lo mandan a la secretaría, «por años ha sido así, y además es el mismo proveedor que surte; lo vamos a resolver y estamos haciendo todo para que sea pronto.
Por otro lado dio a conocer que la secretaría a su cargo tiene 11 centros de atención para la violencia con personal capacitado y especialistas con un equipo que busca atender el tema con estrategias como proceso de reeducación a hombres y mujeres para establecer mejores ambientes de convivencia y comunicación, así como la identificación y prevención de la violencia.
Además habló sobre el pago de los trabajadores de contrato que, con el apoyo del gobierno y en lo que se regulariza su situación contractual, ya iniciaron los pagos de las quincenas de 320 empleados y el viernes de otros 428. El recurso que se dispersará es de alrededor de 4 millones de pesos.
Luego, la secretaria de Protección y Seguridad Ciudadana, Marcela Muñoz Martínez, además de invitar a la ciudadanía a participar el domingo en el programa «Pedalea con tu Policía», explicó junto a la comandante Bianca, encargada del área de prevención de esa institución, sobre el programa Refugio Seguro en el que participan los establecimientos como Soriana, Bimbo, Cedis Heineken Dunosusa, Super Willis, Bimbo y Six, que brindan auxilio y acompañamiento a a mujeres que lo soliciten.
Además, el fiscal general, Renato Sales Heredia habló sobre un secuestro que se dio en Ciudad del Carmen y que en conjunto con las fiscalía de Yucatán y Quintana Roo, se logró liberar a la víctima y se capturó a cinco secuestradores. También explicó que fue detenida la persona responsable de la muerte del menor en Carmen gracias a la coordinación y acción inmediata de la fiscalía.
Dijo que el nuevo modelo de Justicia Penal requiere primero la investigación para proceder con la detención, por lo que es necesario ser pacientes para lograr buenos resultados.
Por su parte, la directora del Instituto de la Mujer, Vania Kelleher Hernández informó que de enero a la fecha se han atendido a 350 mujeres con atención médica, asesoría jurídica, psicológica, jurídica y atención ciudadana, además de que dio a conocer de que durante este mes se llevarán al cabo 170 actividades para apoyar a las mujeres y también hacer conciencia de la violencia.
En la sección de top fake news, con el periodista Juan Herrera Leal, habló sobre la nota inventada por un medio digital local, de la supuesta caída de una avioneta, ahí, la gobernadora comentó que será a la sociedad quien comience a darse cuenta poco a poco de que son notas inventadas que lo único que buscan es confundir y sacar un provecho.
Además, habló de las notas que se publicaron en redes sociales sobre la entrevista en un medio nacional de la secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, Marcela Muñoz Martínez en la que se reconoce su labor, pero para los medios locales pareciera que les molesta que sea una mujer la que esté en un puesto importante y caen en comentarios misóginos y denigrantes.
También, tocó el tema del Spot que publicó en redes sociales el dirigente nacional del PRI sobre el desabasto de medicamentos contra el cáncer y de los 16 lotes que se utilizaron para construir el «Museo de la Corrupción» y que le costaron 9 y 29 centavos el metro cuadrado para luego venderlo en 3 mil 500 en el que el notario fue Carlos Felipe Ortega Pérez, «El Junior».
En el miércoles informativo, el maestro, Abraham Euan, explicó que Láak’tsilo’ob significa en mata familias, abuelo – nool, abuela-chiich, papá – yuum o taata, mamá – na’, mujer-Ko’olel o X ch’uup, tío – J kilt, tía-X kiit, hermosa mujer-Ki’ichpan ko’olel, hermosa abuela -Ki’ichpan chiich y hermosa mamá – Ki’ichpan na’.
En la silla de la gobernadora estuvo la psicóloga y coordinadora del programa de Apoyo a Estancias de Mujeres en las Entidades Federativas, quien propuso «seguir escuchando y apoyando a las mujeres, sobre todo las de las comunidades indígenas en donde es muy poca la información y ayuda que les llega».
Y para cerrar el programa, como invitada en la sección musical, estuvo Julieta Guadalupe Astorga, baterista de tan solo 11 años que forma parte de la Orquesta Sinfónica de Mujeres de Campeche.