Columnas Escritas
El Postigo
Ambrosio Gutiérrez Pérez
De la hijueputez a la criminalidad
Podrá alguien decir que el título arriba es un poco grosero e incluso que riñe con las buenas maneras, y podemos estar de acuerdo. Lo que no se podrá negar, si está usted bien informado, es que la desinformación y, peor aún, la información con el propósito exclusivo de dañar a otro sea o no políticamente, en estos días, ha pasado de la hijueputez a la criminalidad que ya merece investigación y sanción.
Hace ya varios días, la dirigenta de lo que queda del PRI, de apellido Rejón, se plantó a las afueras de la Fiscalía de Campeche para decir barbaridades en torno al feminicidio.
Las cifras oficiales la desmintieron: Campeche, de acuerdo con el Secretariado Nacional de Seguridad Pública, hasta enero 2025, está entre los cinco estados con menor incidencia en feminicidios en el país.
Otro dato: en homicidio doloso de mujeres, Campeche ocupa el lugar 32, la incidencia más baja de todo el país.
Y, quizás lo que más duele y pega a quienes están en contra de los gobiernos de la 4T, y particularmente de Layda Sansores: En lo que va de la administración estatal se tienen 24 feminicidios, esclarecidos todos y los feminicidas sentenciados. En un caso, uno, están tras la pista del homicida.
Lo de la dirigenta del PRI es un ejemplo de la hijueputez, del dolo, en el manejo de la información. Es decir, lleva la intención de hacer daño y debería criminalizarse.
No es el único ejemplo, abundan.
El apunte
La Biby, alcaldesa por estos días, dijo y reiteró que habría una policía municipal. No la hay, aunque el Ayuntamiento contrató a policías que fueron despedidos por diversas circunstancias e incluso delitos de la Secretaría estatal. Qué pasó Eja?
El rumor que mata
Es clara y hasta burda la estrategia de las huestes de Eliseo N, con ayuda de la comentocracia de Alito, por cierto finísimas personas, con etiqueta de carne de presidio… desde el arranque de este año han incrementado el uso del rumor a través de las redes sociales. El rumor que, incluso, puede matar.
Hay varios ejemplos, pero uno reciente ocurrió en una comunidad de Escárcega, Don Samuel se llama. Hubo un reporte al 911 de emergencias sobre un supuesto levantón a un niño. Las redes se inundaron, empujadas por cuentas falsas. Camionetas blancas en caravana levantando niños y mujeres, y pedían a los campechanos no salir de sus casas.
Nada, falso. Elementos de la policía fueron al lugar, entrevistaron a los familiares del menor y la explicación fue que el menor transitaba en moto, una camioneta frenó bruscamente al pasar a su lado y se espantó, fue a su casa y no pasó nada más.
Nadie se bajó de la camioneta, nadie lo persiguió, nada de nada. Así lo confirmó también la autoridad del lugar.
El incidente, si se le puede llamar así, fue tomado por las huestes de Eliseo N y Alito y potencializado como un hecho criminal, y así circuló. Muchos lo creyeron. La verdad es que no pasó nada, pero esa información fue utilizada con fines criminales, que así se puede clasificar la que tiene el objetivo de dañar a otros.
Es, en efecto, el rumor que mata o al menos eso pretende. Desde luego, debería sancionarse.
De que hay hay
Desde luego que hay criminalidad en Campeche de alto y bajo impacto, y ahí están las cifras del Secretariado Nacional de Seguridad Pública, o para decirlo en buen cristiano, también aquí se cocinan habas.
No estamos en niveles de la gran mayoría de otras entidades, si eso puede servir de consuelo; sí hay que tener los pies en el suelo, aceptar que hay criminalidad «natural» y que se combate, se actúa. Lo que no se puede es tener un policía por cada ciudadano, nos corresponde también actuar con previsión y precaución.
Es decir, de que hay hay, sobre todo delitos menores que son los que más indignan a los ciudadanos y familias… El robo de la moto o la motocicleta, del tanque de gas, etcétera, porque generalmente quedan en la indefensión. Si el delincuente es atrapado, por ser delito menor queda pronto en libertad y regresa a delinquir, incluso a amenazar a los vecinos; si no es atrapado y se interpone denuncia, la querella se queda en el cajón, no se investiga porque la Fiscalía no tiene la capacidad de hacerlo. Sí, es un círculo vicioso que no empezó con los gobiernos de morena, pero hay que aceptar que tampoco han podido romperlo. Y ahí, seguir esperando.
Morena se renueva
En los días recientes hemos visto tres acciones importantes de morena, a nivel nacional y estatal. La campaña de fotocredencialización en todo el país, con meta de al menos 10 millones de afiliados; la campaña informativa sobre la elección que viene, el 1 de junio, de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte; y en el ámbito exclusivamente estatal, la renovación de las dirigencias municipales.
Es la presencia del movimiento que fundó López Obrador y que hoy sigue con decisión, vocación e inteligencia la presidenta Claudia Sheinbaum.
No hay que olvidar, sin embargo, que los partidos políticos tienen un objetivo principalísimo, y por lo cual son constitucionalmente entidades de interés público: postular y ganar elecciones.
De ahí la importancia de sus acciones, entre otras la de renovarse para refrescar liderazgos, renovar ánimos y continuar sirviendo al pueblo, porque es lo que da fundamento a morena, con el acento indiscutible de primero los pobres.
Rendijas
— De Zócalo Virtual tomo este párrafo: La SCJN al servicio de los poderosos.
Lenia Batres Guadarrama fue apartada de un caso clave que involucra a Ricardo Salinas Pliego, un empresario con un largo historial de deudas fiscales y privilegios concedidos desde las altas esferas del poder económico. ¿La razón? Un atropello, una maniobra burda para impedir que la justicia avance. No es la primera vez que la Corte actúa de esta manera. La ministra lo recordó con claridad: ya en el pasado, ministros como Laynez, Pérez Dayán y Aguilar se alinearon con los intereses de las élites para frenar cambios en la política energética. Hoy repiten la jugada, violando su propio reglamento interno con tal de proteger a Salinas Pliego.
–Vaya una sincera felicitación a la maestra Erandy Gómez, de la Facultad de Ciencias Educativas de la Unacar, por la obtención de su grado de Doctora. Gracias por su colaboración y amistad!