Cultura e Historia
Efemérides
Por si no lo sabías, el 7 de enero se conmemora el Día Mundial del Sello Postal, debido a que ese día nació Heinrich Stephan, personaje que organizó el sistema postal de Alemania y además fue el fundador de la Unión Postal Universal (UPU). Aunque hoy en día pareciera un esfuerzo sin importancia, dado que tenemos correos electrónicos, redes sociales y hasta mensajería instantánea nivel global, la UPU en su momento logró estandarizar las reglas internacionales para el intercambio de cartas y paquetes en un tiempo récord.
-Cada 7 de enero la iglesia ortodoxa celebra la Navidad Ortodoxa, en varias partes del mundo. Es una festividad religiosa peculiar que difiere en la fecha de celebración del nacimiento de Jesús, debido a que se rigen por el calendario juliano, mientras que las celebraciones religiosas de los cristianos católicos se basan en el calendario gregoriano introducido por el Papa Gregorio XIII, en el año 1582.
SANTORAL
San Raimundo de Peñafort, San Luciano, Marca y Virginia
EFEMÉRIDES
1546. Llegada de los primeros religiosos. Desembarcaron en el puerto de Campeche los primeros religiosos que llegaron a la Península de Yucatán, después de la conquista: Fr. Luis de Villalpando, Fr. Juan de Albalate, Fr. Ángel Maldonado, Fr. Melchor de Benavente y Fr. Juan de Herrera.
1811. Batalla de Aguanueva en Coahuila las tropas Francesas de intervención, que presionan al gobierno mexicano para el pago de la deuda externa.
1872. Nace Luis A. Beauregard en Cosamaloapan, Veracruz. Profesor. Sin ser campechano le legó a nuestro estado un cúmulo de enseñanzas. El gobernador José Castellot, lo nombra Director de Educación. Crea el proyecto de «Ley de Instrucción Pública» y desaparece las escuelas lancasterianas y las tradicionales liberales, para dar paso a las escuelas públicas. Creó la Academia Normal de Profesores.
1898. Nace Gerónimo Baqueiro Foster en la villa de Hopelchén, Campeche. Musicólogo. Reconocido nacionalmente por sus trabajos de investigación y periodismo, escribió «Historia de la Música en México». Fue maestro del Conservatorio Nacional de Música. Ejerció la crítica musical y sus artículos fueron reunidos en la obra «Geografía de la Canción Mexicana». Falleció el 8 de septiembre de 1967 en México, D.F.
1898. Nace Rafael Gual Vidal en la ciudad de Campeche, Campeche. Abogado. Destacó como profesor de Sociología y Política Económica en la UNAM. Se desempeñó como agente del Ministerio Público Militar, juez local, juez del Primer Tribunal de Apelaciones, magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito y Territorios Federales, director del Departamento Jurídico del CAPFCE, coautor del Código Civil y jefe del Departamento Jurídico de la Oficialía Mayor en el PRI.
1907. Inicia la huelga en la fábrica de textiles de Río Blanco, Veracruz, luego de que Porfirio Díaz ordenara a los trabajadores reanudar actividades tras una suspensión de labores promovida por los patrones en las fábricas de Veracruz, Puebla, Tlaxcala y la Ciudad de México. El mvimiento obrero, considerado antecedente de la Revolución, se originó a fines de 1906, a consecuencia de un severo reglamento que, entre otras cosas, generalizó las jornadas laborales de 14 horas.
1915. El territorio campechano se divide en municipalidades, secciones municipales y comisarías. El gobernador del Estado, Gral. Joaquín Mucel y Acereto, reforma la Ley Orgánica de la Administración Interior del Estado y de acuerdo con esta reforma el territorio campechano se divide en cinco municipalidades, quince secciones municipales y cuarenta y un comisarías.
1986. Muere Juan Rulfo, escritor jalisciense y uno de los más influyentes escritores mexicanos del siglo XX, autor de El Llano en llamas y Pedro Páramo.