Cultura e Historia
Efemérides
El Día del Periodista en México se celebra el 4 de enero de cada año en conmemoración del aniversario luctuoso del periodista mexicano Manuel Caballero e instaurado en 1955 por el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa para reconocer la labor de los periodistas y visibilizar la importancia de la libertad de expresión y la democracia en la sociedad mexicana..
-Celebramos el Día Mundial de la Hipnosis para sensibilizar e informar a la opinión pública acerca de sus beneficios en las personas, así como eliminar los mitos y conceptos erróneos acerca de esta disciplina.
-El 4 de enero se celebra el Día Mundial del Braille con el fin de crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos para las personas ciegas y con deficiencia visual.
SANTORAL
San Rigoberto, obispo, Santa Isabel Ana Seton, San Celso, San Gregorio, y Santa Ángela de Foligno
EFEMÉRIDES
1643 Nace Isaac Newton, matemático y físico británico.
1809: Nace Louis Braille, creador del sistema de lectura braille.
1811. El general José María Morelos y Pavón derrotó a los realistas comandados por el capitán Francisco París en las inmediaciones de la laguna de Tres Palos. La victoria insurgente aseguró un fuerte español, punto estratégico clave para la posterior toma del puerto de Acapulco, actual estado de Guerrero.
1835: Se inaugura un nuevo Congreso general con mayoría centralista.
1845 Se levanta en armas el general Mariano Arista en Monterrey (México), para secundar el movimiento de repudio por el regreso de Santa Anna al poder.
1846. Mariano Paredes y Arrillaga, militar y político conservador, asume la presidencia interina de México.
1864. Las fuerzas campechanas intentan romper el sitio de franceses y yucatecos. Desarrollándose reñidos combates, las fuerzas campechanas llegaron a San Francisco y Santa Ana, mas se vieron obligadas a retirarse. Después llevaron a cabo otra embestida contra el campamento de San Francisco y luego de estruendoso combate se retiraron al recinto amurallado.
1881: Porfirio Díaz pide una licencia para separarse de su cargo como ministro de Fomento, que venía ocupando desde el 1 de diciembre de 1880, con el fin de gobernar el estado de Oaxaca.
1905. Nace Rigoberto Otal Briceño en la ciudad de Campeche, Campeche. Marino. Obtiene el título de profesor normalista e ingresa a la Heroica Escuela Naval de Veracruz donde concluye sus estudios. Alcanza el grado de almirante y después de desempeñar varios cargos, llega a ser senador del estado de Campeche. Falleció en la ciudad de México el 5 de mayo de 1973.
1910: Madero preside la creación del Club Antirreeleccionista de Culiacán en una asamblea muy concurrida.
1937: En México entra en vigencia el decreto del presidente Lázaro Cárdenas acerca del volcán Citlaltépetl.
1944. María J. González Quijano adquiere su licencia de prácticas de vuelo y abre su bitácora. Primera y única mujer piloto campechana. Obtiene su licencia de piloto privado en el año de 1945. Al fallecer el 26 de noviembre de 1947, contaba con más de 100 horas de vuelo.
1970: En Londres, Reino Unido, se produce la última sesión de The Beatles como banda.
1993: Jorge Carpizo deja la CNDH al ser nombrado por el presidente de la República como nuevo Procurador General.
1998: Tras los hechos sangrientos en Acteal, Chiapas, Emilio Chuayffet es destituido como secretario de Gobernación.
1999: Por mandato presidencial, se crea la Policía Federal Preventiva (PFP), dependiente de la Secretaría de Gobernación.