Cultura e Historia
Efemérides
El 1 de febrero del 2018 la revista científica Nature publicó el artículo “The axolotl genome and the evolution of key tissue information regulators”, en el que se descubrió que el ajolote mexicano tiene 32 mil millones de pares de bases de ADN, lo que lo convierte en el genoma más grande que ha sido secuenciado en la historia, por lo que el Senado de la República decretó este día como el Día Nacional del Ajolote, y tiene el objetivo de difundir la importancia del ajolote en el ecosistema y cultura mexicana.
-Se celebra el Día Mundial del Galgo, una fecha impulsada para concienciar al público en general de los maltratos a los que son sometidos estos animales,
-Cada 1 de febrero se celebra el Imbolc, una antigua festividad celta que se asocia con el ritual de la fertilidad. Simboliza la renovación, la purificación y la preparación para recibir con las mejores energías a la primavera.Significa «en el ombligo» (i mbolg) en lengua irlandesa, referido a la gestación de las ovejas. También es conocido como Oimelc, que significa «leche de ovejas».
SANTORAL
Santa Brígida de Irlanda, San Severo, San Cecilio de Granada, Santa Viridiana, Santa Ludovica Albertoni
EFEMÉRIDES
1691. Muere Alejandro VIII, papa de la Iglesia católica desde 1689.
1823. Antonio López de Santa Anna y José Antonio de Echávarri promueven el Plan de Casa Mata entre los jefes del ejército, para exigir la reinstalación del Congreso y el desconocimiento de Iturbide como emperador.
1823. Se incorpora la Isla del Carmen y Palizada al estado de Tabasco. Campeche y Mérida convocaron a elecciones para la integración del primer Congreso Constituyente local, que se formó con una mayoría de federalistas, esto provocó que Antonio López de Santa Anna incorporara a la Isla del Carmen y a Palizada al estado de Tabasco, al cual pertenecieron hasta el 14 de febrero de 1844.
1851. Muere Mary Shelley, dramaturga, ensayista, filósofa y biógrafa británica, autora de la novela gótica Frankenstein o el moderno Prometeo.
1861: Por decreto del presidente Benito Juárez, se declara día de fiesta nacional el 5 de febrero, aniversario de la promulgación de la Constitución.
1863. Acta de adhesión al Gobierno Republicano. En las entonces villas de Palizada, Carmen y Campeche, se firmó un acta de adhesión al gobierno del presidente Benito Juárez; aun cuando a esas regiones las amenazaba el asedio de los franceses que invadían al estado y a nuestro país en general.
1872. Se inauguró la línea de telégrafos de Campeche a Calkiní, comunicando los estados de Campeche y Yucatán.
1893. Fallecimiento de Marcelino Castilla Brito, en la ciudad de Campeche, Campeche. Político. Gobernador de Campeche durante el período del 29 de abril de 1877 al 18 de octubre de 1880. Durante su gestión se expidió la Ley de Caminos, se creó un Banco Agrícola y se fomentó la educación.
1895. Nace en la Ciudad de México, Alfonso Caso, gran arqueólogo mexicano. Una de sus mayores aportaciones fue descifrar el sistema de escritura de las culturas prehispánicas de Oaxaca.
1906: Olegario Molina es reelegido para la gubernatura del estado de Yucatán. Ya había ocupado el cargo de 1902 a 1906 y su reelección genera gran inconformidad en la entidad.
1918: En el Estado de Yucatán (México) Salvador Alvarado entrega sus poderes.
1922: Felipe Carrillo Puerto ocupa el puesto de gobernador en Yucatán.
1927: El presidente mexicano Plutarco Elías Calles ordena a todos los sacerdotes católicos que se registren ante las autoridades federales.
1949: El Banco de México vincula la cotización del peso a la del dólar, con el propósito de consolidarlo y reducir la diferencia entre el valor representativo de la moneda y el adquisitivo.
1958. La Escuela Nacional Preparatoria inicia sus cursos en el colegio de San Ildefonso, su primer director fue Gabino Barreda, promotor del sistema.
1982: En 197 empresas del ramo textil de seda y fibras artificiales comienza una huelga que finaliza el día 6.
1996. El presidente Zedillo invitó al papa Juan Pablo II a visitar México durante su primera visita oficial al Vaticano desde el restablecimiento de relaciones diplomáticas.
2002. Falleció el abogado y periodista Severo Mirón.
2003. El transbordador espacial Columbia estalla al volver a la Tierra. Mueren sus siete tripulantes.
2007. Se expide la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.