Conoce más de nosotros

Columnas Escritas

CHONTALPA POLÍTICA 833

Published

on

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram

ROMÁN PÉREZ MORALES

JUEVES 11 DE JULIO DE 2024

Diego Valadez, investigador emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), consideró que la iniciativa de Reforma al Poder Judicial y las consecuencias que pueda tener su aprobación en la elección por voto de jueces y magistrados federales, la elección de ministros y de juzgadores locales y el establecimiento de un tribunal de disciplina administrativa, representan regresiones cuyos efectos no podemos calibrar en este momento y que podrían ser desfavorables, no solo para los gobernados, sino también para los propios gobernantes. 

“Los gobernadores, los congresos locales y la Judicatura elaborarán su lista, y estas se llevarán a los electores que tendremos tres listas; la que propone el presidente y están las que proponen los demás. Cuando los electores voten masivamente por la lista del presidente, ¿a qué se estará enfrentando? A que sean jueces elegidos, ratificados plebiscitariamente, pero serán jueces del presidente”. Y se pregunta: ¿En dónde quedará la separación de poderes? ¿En dónde quedará la autonomía del Poder Judicial? ¿En dónde queda el equilibrio de poder y sus órganos de control? Y responde: “Ya no quedará en ninguna parte”.

“Lo único que habremos hecho con eso es establecer un absolutismo presidencial, sin matices. Eso es una regresión de siglos. México está estableciendo con esto la posibilidad de un sistema absolutista ahora presidencial, antes monárquico, sin miramientos. Todos quedaremos sujetos a la justicia presidencial”.

Alejandro Moreno Cárdenas, “Alito”, logró este fin de semana obtener la venia del Consejo Político Nacional del PRI para poder reelegirse por tres periodos más, pero al parecer esta situación riñe con las disposiciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) cuya Sala Superior emitió en abril de 2023 una sentencia que le permitió quedarse durante un año más en la dirigencia del PRI y así no generar una carga en la renovación de los órganos internos y en el proceso electoral. Sin embargo, esta sentencia no contemplaba aplicar una reelección.

“La modificación para que pueda concederse una prórroga lleva implícita la obligación a que, en su ejercicio, el Consejo Político Nacional dé continuidad a los preparativos para los procesos electorales, no implica una reelección, menos una violación al principio de reelección, así como tampoco una permanencia indefinida, toda vez que se trata de un elemento temporal”, señala la sentencia del Tribunal.

Expresidentes nacionales del PRI promovieron un juicio ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en contra de la Asamblea Nacional que dejó vía libre para la reelección del dirigente ´Alito´ Moreno. Entre los firmantes están Dulce María Sauri Riancho, Enrique Ochoa, Pedro Joaquín Coldwell y Manlio Fabio Beltrones.

Los inconformes subrayaron que se modificó el artículo 158 de los estatutos para establecer que las personas titulares de la Presidencia y Secretaría General del partido podrán ser electas hasta por tres periodos consecutivos de cuatro años. Con esto, Moreno Cárdenas podría permanecer al frente de la dirigencia hasta doce años más.

Nuestro sentido pésame a los deudos del señor Samuel Escalante Escayola, fallecido recientemente en esta ciudad. Descanse en paz.

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram
Continue Reading
Publicidad
Presiona para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Lo más Visto

Copyright © 2021 Cauce Campeche. Diseñado por Sin Contexto.