Columnas Escritas
Baluarte Político

Alito a un paso de pisar la cárcel
Raúl García Araujo
La ruta está trazada para Alejandro Moreno Cárdenas, alias Alito, y consiste en explicar a los habitantes de Campeche cómo fue que se hizo multimillonario.
No es pecado vivir en la abundancia, lo que sí es cuestionable es que el dirigente nacional del PRI haya amasado su fortuna en el periodo (de septiembre de 2015 a junio de 2019) cuando ocupó el cargo de gobernador del Estado.
Ese es el punto de partida de la investigación que hizo el fiscal general de justicia de Campeche, Renato Sales Heredia.
Fue un trabajo arduo y sin descanso. Las indagatorias fueron cuidadas a detalle, sin el más mínimo error, para evitar suspicacias.
El fiscal campechano estuvo al frente de este equipo que consiguió desenredar esa madeja de corrupción que creo Alito para hacerse millonario al amparo del poder.
Ya con los elementos y las pruebas suficientes fue que Renato Sales Heredia acudió a la Cámara de Diputados para solicitar de manera oficial el proceso de desafuero del ahora diputado federal priista.
La acusación que pesa sobre Alejandro Moreno Cárdenas es por el delito de enriquecimiento ilícito y de encontrarlo culpable podría purgar una pena de 25 años de prisión.
No es un asunto político ni una persecución política como lo trata de vender hasta el cansancio el líder priista, sino un asunto penal.
Lo interesante en este caso, es ver la actuación de los diputados que integrarán la Sección Instructora en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Sobre todo, porque estamos hablando de un tema de impacto nacional en el combate a la corrupción.
Es decir, entre la sociedad mexicana Alito Moreno es un referente de ser uno de los peores políticos que ha dado el Partido Revolucionario Institucional.
Los mexicanos no terminamos de asombrarnos cómo el dirigente priista hace política.
En su carrera ha utilizado lo más vil de una persona para lograr sus objetivos: extorsión, chantaje, ambición y degradación.
La responsabilidad moral y política que recaerá en los cuatro legisladores que integren la Sección Instructora será histórica en la vida pública del país.
Seguramente dos de ellos, la integrarán el partido Morena, otro del PAN y uno del PRI.
El desempeño de cada uno de ellos será observado con lupa en todo el país, los diputados morenistas sin duda votarán a favor del desafuero de Alito Moreno.
Lo interesante aquí, es ver la posición que tomará el Partido Acción Nacional y el legislador que designen en este caso.
Su actuación pegará de botepronto en el ánimo de la gente que evaluará y calificará su trabajo, ya que estará de por medio su prestigio político.
Los mexicanos veremos si los panistas son capaces de cumplir con los principios de su partido, como es el combate sin tregua a la corrupción y los excesos del poder.
Es por eso, que el dirigente de Acción Nacional, Marko Cortés, antes de salir en la defensa de Alito Moreno, debe poner a trabajar a sus asesores políticos para medir el impacto negativo que traerá esto a su partido.
En especial, ya que de continuar con la tendencia de las elecciones del próximo año en el Estado de México y Coahuila, Morena conquistará el triunfo, mientras que el PRI se acabará como instituto política y el PAN se convertirá en el gran partido para competirle al presidente Andrés Manuel López Obrador en la elección de 2024.
Ahí la importancia del desafuero de Alejandro Moreno Cárdenas que se prevé esté listo en noviembre próximo.
Para lograrlo, Morena y sus aliados cuentan con la mayoría simple que necesitan en la Cámara de Diputados para que Alito sea puesto a disposición de la justicia.
Y de una vez por todas, los mexicanos veremos tras las rejas al dirigente nacional del PRI, para que explique cómo fue que construyó una mansión con un valor de 130 millones de pesos, en su periodo como gobernador de Campeche cuando ganaba 120 mil pesos mensuales.
La segunda temporada de audios de Alito que inicio la gobernadora Layda Sansores San Román pondrá mayor presión a los legisladores que integran la alianza Va por México.
La semana pasada en su ya popular Martes del Jaguar, la mandataria campechana lanzó un proyectil directo al corazón de los militantes del PRI, PAN y PRD que tanto defienden al líder priista.
Lo que no saben, es que ahora cada semana, la opinión pública quedará consternada por lo que escucharán en la voz de Alejandro Moreno Cárdenas, quien ha utilizado los cargos públicos solo para denigrar a la política y sus instituciones.
Desde La Muralla: Semejante golpe político y moral que dio la gobernadora, Layda Sansores San Román a la presidenta municipal de Campeche, Biby Rabelo. No tiene ni un año en el cargo y la mandataria ya le encontró a la alcaldesa de Movimiento Ciudadano el pago de 64 millones de pesos a empresas fantasmas. Rabelo trató de defenderse en una conferencia de prensa, en la que lejos de aclarar los señalamientos directos, dejó más dudas sin respuestas. Lo importante aquí no es que las empresas fantasmas estén legalmente constituidas, no, ese no es el punto a estudiar. El asunto de fondo es que, a estas compañías, el gobierno que encabeza Biby Rabelo pagó este dinero, por servicios que no han prestado al municipio. Eso se llama desvío de recursos y todo apunta a que Rabelo acabe con su carrera política, ya que en este tema habrá intervención de la Unidad de Inteligencia Financiera y el SAT.
Desde El Fuerte: Nos cuentan que el secretario General de Gobierno, Aníbal Ostoa Ortega, dejó a todos los diputados de Campeche con la boca abierta al conocer el precio de la producción del ya celebré Martes del Jaguar. Su costo es de 11 mil 862 pesos por programa, lo interesante es que el funcionario dijo que tiene más rating que la conferencia “Mañanera” del presidente Andrés Manuel López Obrador. El secretario General de Gobierno de Campeche reveló estos datos durante su comparecencia ante diputados del Congreso Estatal para la glosa del I Informe. Sin duda que hay austeridad en el Gobierno de Todos.
