Locales
Se reúne Gobernadora Sansores con integrantes de «Experiencia que Transforma»

La Gobernadora Layda Sansores San Román se reunió este día con participantes del programa Experiencia que Transforma, convocada por el Cobacam y con el que se reconoce la excelencia académica y el liderazgo social que se mantiene en sus 37 centros ubicados a lo largo de toda la geografía estatal.
Acompañada de la presidenta del DIF Campeche, Laura Sansores San Román, y del secretario de Educación, Víctor Manuel Sarmiento Maldonado, la mandataria estatal convivió en un tono cercano con los jóvenes a los que exhortó a sentirse orgullosos de sus raíces mayas, y presumirlas en su viaje al viejo mundo.

Este cambio social es impulsado por la Cuarta Transformación, liderado por Andrés Manuel López Obrador, como un movimiento de concientización, igualdad y esperanza. La educación como prioridad del gobierno, reclamando inversión y dignidad en las instalaciones escolares, expuso recordando que nada iguala más a los desiguales que la educación.
Destacó los esfuerzos y labor del director general del Cobacam, César Alejandro González David, que con poco está logrando mucho, y ha hecho equipo con Walter Patrón que comunica nuestra historia y trabajo, con Liz Hernández, la primera secretaria de Gobierno que viene luchando desde hace 28 años por lograr el cambio en favor de Campeche, «quienes representan la continuidad del legado político reforzando el compromiso con la transformación y servicio a la comunidad».
Los estudiantes seleccionados compartieron emotivas reflexiones. Shirley, participante destacada, expresó: “Siento que estoy emocionada… ya estoy aquí y me lo he ganado, pero gracias al apoyo de mis familiares y docentes por su esfuerzo académico y de liderazgo”.
González David explicó el propósito y alcance del programa “Experiencia que Transforma”, destacando su carácter transformador y la transparencia del proceso de selección.
La convocatoria contempló que 20 estudiantes de cuarto semestre serían elegidos de los 37 planteles de COBACAM, con equidad de género y dos componentes de evaluación. Se otorgaron 15 plazas por mérito académico, mediante pruebas evaluadas entre los mejores promedios de cada plantel. Se reservaron cinco espacios adicionales a jóvenes con destacable liderazgo comunitario, medido por su impacto fuera de las aulas.
