Conoce más de nosotros

Columnas Escritas

Lo que dicen los columnistas

Published

on

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram

Juegos de poder

Los números de Claudia

Leo Zuckermann

Excelsior

Claudia Sheinbaum, aunque es la favorita de López Obrador para ser candidata presidencial de Morena, está lejos de ser López Obrador. No tiene ni el carisma ni la capacidad de conectar con la gente que sí tiene el Presidente. Estoy seguro que sería una mejor gobernante del país que López Obrador (no está muy difícil que digamos). Pero también creo que no sería una buena candidata que sume muchos más de los 15 millones de votos duros del lopezobradorismo.

Sheinbaum necesita encontrar un estilo de campaña propio. No puede, como ha hecho, imitar a López Obrador porque no le sale. El resultado es patético. Y es que los políticos no son actores que, así como así, pueden interpretar a otro personaje.

Con todo y el apoyo que ha recibido del Presidente, los números de Claudia no son muy buenos que digamos.

En este momento, lo importante para los posibles candidatos presidenciales es darse a conocer en el electorado: el famoso “reconocimiento de nombre”. Sheinbaum, por razones naturales, es muy reconocida en la Ciudad de México, al ser la jefa de Gobierno, pero no en otros estados. En las encuestas de vivienda (que son la buenas) realizadas durante el primer semestre del año pasado, alrededor de la mitad de los votantes desconocía quién era Claudia. Arriba de ella se encontraban personajes como Ricardo Anaya, Margarita Zavala, Marcelo Ebrard y Luis Donaldo Colosio Riojas.

De ahí la urgencia de la jefa de Gobierno de salir de la capital para que la gente la conozca. Es lo que lleva haciendo estos meses. Aprovechó las elecciones de junio de este año para apersonarse en los seis estados donde hubo competencia. Vamos a ver, en la siguiente ronda de encuestas de vivienda, si sirvió para que incrementara su reconocimiento de nombre.

Veamos los números de Claudia en un lugar donde la conocemos bien: la capital. Tomo los datos de la encuesta telefónica en la Ciudad de México levantada entre el cinco y seis de agosto pasados y publicada en El Financiero.

La población chilanga está dividida en dos partes iguales. La mitad aprueba la forma como Claudia está haciendo su trabajo como jefa de Gobierno, la mitad la desaprueba.

54% de los capitalinos opina que, en estos días, Sheinbaum está más concentrada en promoverse como posible candidata presidencial que en gobernar la ciudad. Y creo que tienen razón.

A pesar que Claudia se ha esforzado por tener un gobierno de mejores resultados que el anterior (tampoco estaba muy difícil que digamos), el 56% de los chilangos está insatisfecho con ellos. Resaltan las malas evaluaciones en seguridad pública y economía.

Sin embargo, el dato devastador para Claudia es que sólo el 37% de los capitalinos votaría por ella si fuera candidata de Morena a la Presidencia de la República. 54% de la gente que gobierna no votaría para que se mudara a Palacio Nacional.

¿Son estos números culpa de Sheinbaum?

Desde luego que algo tiene que ver la jefa de Gobierno en su desempeño al frente de la administración capitalina y en su incapacidad de comunicar bien sus logros y conectar con la mayoría de la población. Pero también es cierto que la izquierda en la ciudad está perdiendo fuerza, como lo vimos en las pasadas elecciones de 2021. Llevan 25 años gobernando y hay un desgaste natural. Además, los capitalinos, por su perfil sociodemográfico, no les ha gustado el gobierno federal de López Obrador, según revelan las encuestas.

La pregunta es si puede llegar Claudia a ser la candidata presidencial de Morena siendo medio impopular en el lugar donde gobierna. No son buenas credenciales políticas el lanzarse a lo nacional cuando en lo local no se cuenta con un soporte mayor.

La realidad es que, sin el apoyo de López Obrador, Sheinbaum difícilmente sería una candidata competitiva dentro y fuera de Morena.

La buena noticia para Claudia es que los otros posibles candidatos de Morena tampoco derrochan mucho carisma que digamos. Ni Marcelo Ebrard ni Adán Augusto López ni Ricardo Monreal cuentan con la magia comunicativa que caracteriza a López Obrador.

Estando la “caballada tan flaca”, como se decía en las épocas priistas, el Presidente puede escoger a una candidata con números flojos en las encuestas para tratar de pasarle su popularidad de alguna manera. Su movimiento cuenta con 15 millones de votos duros que no se pueden menospreciar. Con ellos, si logran que la oposición vaya dividida en 2024, Sheinbaum sí podría llegar a Palacio Nacional.

Arsenal

Importamadrismo manifiesto

Francisco Garfias

Excelsior

Nunca como ahora los actores políticos en el poder han hecho caso omiso de las leyes electorales, sin importarles un comino las consecuencias. El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, reporta que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE tiene más trabajo que nunca. Ha emitido una cantidad inédita de medidas cautelares por violaciones a los ordenamientos electorales. El 90 o 95% ha sido validado por el Tribunal Electoral, asegura.

Las evidencias están por todos lados. El país está tapizado de propaganda electoral de las corcholatas de Morena que aspiran a la candidatura presidencial. ¿Quién las paga? ¿De dónde sale la lana? Desde Palacio Nacional les dieron luz verde para realizar actos anticipados de campaña que justifican bajo cualquier pretexto.

Ante este importamadrismo manifiesto, Lorenzo Córdova volvió a advertir que el INE aplicará la ley mientras la ley sea la que es y las prohibiciones sean las que son. “El orden constitucional es mucho más potente que los actores políticos que tienen poco apego democrático por las reglas”, advirtió.

* El Presidente y sus acólitos en las cámaras legislativas quieren desaparecer el INE tal como está. Nombrar consejeros ¡electos! Se aferran a una reforma electoral que resulte en un tribunal electoral a modo.

Afortunadamente, no tienen la mayoría calificada requerida en el Congreso para una reforma constitucional de ese calado, aunque no descarte que AMLO intente un decreto para imponerla. Allí está ya el ejemplo de la integración de la Guardia Nacional a la Sedena. Ya hay una discusión abierta sobre si las sanciones tendrán algún impacto cuando llegue el 2024, a propósito de los gastos de campaña y, eventualmente, de la elegibilidad de quien haya incurrido en actos indebidos.

Pero, como bien dice Lorenzo Córdova: ése será un asunto que le tocará, en su momento, al INE y al TEPJF.

Por lo pronto, hoy, quien viole la ley, va a recibir las medidas cautelares que corresponden por parte del INE y, eventualmente, las sanciones correspondientes si se determina la falta por parte del Tribunal Electoral, puntualiza.

-El hecho de que los actores políticos hagan caso omiso de la ley ¿qué reflexión le produce? —insistimos.

“El orden jurídico tiene que hacerse valer —y ésa es una responsabilidad de los órganos del Estado—, aunque ello implique amenazas y, en su momento, acusaciones sin fundamento a los órganos electorales.

“Ya lo vivimos. El año pasado se acusó a quienes integramos el INE de haber abusado en la aplicación de la ley, amenazas personales. Hasta se han presentado demandas penales.

“Fracasaron porque ya se archivaron, y eso quiero agradecerlo a los órganos de la Fiscalía”, puntualizó.

* A Marko Cortés no le gustó la pregunta que le hicimos ayer en el sentido de si estaría dispuesto a sacrificar a Enrique Vargas, precandidato del PAN en el Edomex, en caso de que un aspirante de Va por México se ubicara mejor en las mediciones para elegir al abanderado de la coalición.

Nos vimos obligados a interceptarlo cuando se dirigía a la salida del salón del hotel Barceló donde la alianza PAN-PRI-PRD presentó la comisión que se encargará de la creación de una ley secundaria que reglamente los gobiernos de coalición.

El jefe panista cambió su actitud. Pidió que saliéramos del salón para platicar los dos. Allí nos dijo:

“Lo que hemos pactado con el propio Enrique, en la reunión que ayer tuvimos con el PRD, es poner una regla clara para que vaya el candidato o candidata más competitivo”.

* Va por México, por cierto, arropó ayer a Alito Moreno ante la solicitud de desafuero por enriquecimiento ilícito que hizo en la Cámara de Diputados el fiscal de Campeche, Renato Sales. “El Presidente no puede usar las instituciones del Estado para callar, perseguir, amedrentar a los opositores”, advirtió Marko.

Y el perredista Jesús Zambrano: “No podemos seguir tolerando que se perpetúe, como proyecto, un gobierno pendenciero que persigue a los opositores políticos, al mismo tiempo que es cobarde y protector de la delincuencia, que se alía y hace acuerdos con ellos para ganar elecciones”.

* Nos escribe Gerardo Islas, dirigente de Fuerza por México, para desmentir versiones de que estuvo en terapia intensiva a causa del accidente vehicular que sufrió en la carretera México-Toluca. Vía WhatsApp aclaró que no viajaba con su familia, como se especuló, sino con su chofer. No se registró ninguna pérdida de vidas humanas ni en la camioneta en que viajaba ni en el otro vehículo particular involucrado en el accidente. Islas, eso sí, fue diagnosticado con traumatismo craneoencefálico, por lo que fue trasladado al centro hospitalario MAC, pero ya fue dado de alta. “Gracias a Dios estoy con vida y quienes sufrieron el accidente, también”, puntualizó.

Astillero

Alito y García Cabeza de Vaca: corrupción // Desafuero expedito al priísta // Al quedar sin fuero, contra panista // PET y unicel, de vuelta

Julio Hernández López

La Jornada

4T en dos tiempos: mediante vía rápida ( fast track, en inglés) va contra el priíista Alejandro Moreno Cárdenas, Alito, para retirarle el fuero, y a la paciente espera de que deje la gubernatura de Tamaulipas, no necesariamente o no sólo por el proceso ayer desestimado por la Corte, iría de nuevo contra el panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

Dos personas distintas y una sola acusación verdadera: corrupción. Moreno Cárdenas no parece tener salida: tan sólo la espectacular mansión construida en la ciudad de Campeche podría fungir como imbatible testigo de cargo. Al estilo de los tiempos de gloria del priísmo clásico, Alito llegó a la gubernatura y multiplicó ostentosamente sus bienes.

García Cabeza de Vaca también se aplicó en tareas de desviación de recursos y negocios personales, grupales y familiares, de los cuales ha estado levantando cuidadosa relatoría el extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la secretaría federal de Hacienda Santiago Nieto, ahora pieza principal de la estrategia del entrante Américo Villarreal contra el panista saliente.

El proceso en curso contra Moreno Cárdenas será expedito, según declaró ayer Leonel Godoy. Morena y sus aliados tienen la mayoría suficiente para aprobar en San Lázaro el desafuero del campechano. Lo interesante está en la reacción de los aliados de Alito, que hasta ayer se mostraban solidarios con el priísta, incluso colocándole una infundada aureola de mártir político perseguido por la dictadura.

El plan de García Cabeza de Vaca es una huida hacia adelante: está festejando la decisión de la Corte (sostener su fuero e invalidar la orden de aprehensión girada por la FGR a partir del resolutivo de la cámara federal de diputados) como si fuera una exoneración, cuando sólo se refiere a la inviabilidad del proceso de desafuero definido en San Lázaro, luego detenido en el Ccongreso estatal de Tamaulipas.

Pero las acusaciones tendrán un cauce contrario al panista tamulipeco cuando deje la gubernatura. No sólo las hechas desde San Lázaro, sino las que le están armando en Ciudad Victoria. García Cabeza de Vaca pretende declararse precandidato presidencial del antiobradorismo en cuanto deje el cargo norteño, para argüir persecución política cuando le caiga el conjunto de cargos judiciales correspondientes a su administración corrupta.

Pareciera increíble que los partidos e intereses que pretenden ofrecer en 2024 una alternativa a la llamada 4T no sean capaces de entender que al soldarse con dos ejemplos de alta corrupción desde el poder público, Alito y García Cabeza de Vaca, ofrecen al electorado una confirmación contundente de que tal es su esencia y proyecto: el retorno a la defensa del saqueo de lo público, el cinismo disfrazado de heroísmo, el pasado nefasto como promesa de futuro y cambio.

Claro, siempre habrá la posibilidad de que esa solidaridad panista, perredista y equisista (por Claudio X.) tenga, como tantas cosas en la política, una explicación pecuniaria. Los proyectos que tienen financiamientos oscuros están obligados a defender a sus patrocinadores en los malos momentos. Faltaba más.

Astillas

Una sala de la Corte reabrió la puerta para la venta, distribución y uso de botellas elaboradas con el material llamado PET y envases y embalajes de unicel. La decisión favorece a grandes empresas, como Coca-Cola y Oxxo y va contra las pretensiones de reducir la contaminación causada por dichos materiales. La Corte negó a las entidades federativas la facultad de prohibir tales usos y deja al gobierno federal la posibilidad de hacerlo… A una semana y un día del martes negro que afectó a municipios de Jalisco y Guanajuato, en Celaya fue asesinado Guillermo Mendoza Suárez, hijo del presidente municipal, Javier Mendoza Márquez… Y, mientras sigue sin haber claridad en cuanto al contratista real del pozo artesanal de carbón en Sabinas, Coahuila, y la responsabilidad de las secretarías del Trabajo y de Energía, y de CFE en la inseguridad laboral.

México SA

Banamex: casi del gobierno // ¿Tiradores? Los de siempre // SCJN: Premio Chimoltrufia

Carlos Fernández-Vega

La Jornada

Si en 2001 Vicente Fox calificó la extranjerización de Banamex (privatizado en 1992 por Carlos Salinas de Gortari) como la venta del siglo (que incluyó la voluminosa evasión fiscal legalizada de la parte vendedora, con Roberto Hernández como cabeza visible), a estas alturas bien podría denominarse la compra del siglo a la efímera intención del gobierno de la 4T de nacionalizar al menos el 51 por ciento de las acciones de ese banco, puestas al mejor postor por su dueña (la trasnacional Citigroup).

Resulta que en la mañanera de ayer el presidente López Obrador narró que incluso llegamos a pensar en la posibilidad de que la nación fuese dueña de 51 por ciento de las acciones (de Banamex) y que 49 por ciento restante quedara en manos de particulares. ¿Por qué? Porque imagínense, el gobierno maneja 7 billones de pesos de presupuesto y un banco que tenga ese manejo de recursos, si no en exclusiva sí de manera preferente, pues tiene garantizado a un cliente importante.

Lo cierto es que la participación gubernamental en Banamex rompería el oligopolio financiero –mayoritariamente trasnacional– que de México ha hecho su paraíso y de los mexicanos de a pie sus esclavos (especialmente con las tarjetas de crédito), a quienes carga todo tipo de comisiones y cobra intereses descomunales.

¿Por qué no lo hicimos?, dijo el mandatario, “porque ya no tengo tiempo; participar en algo así requiere de más tiempo para dejar consolidado un banco mixto, con participación mayoritaria del gobierno, tendríamos que convocar a inversionistas nacionales, hacer una serie de cambios. Y también imagínense cómo se iban a poner los conservadores. De por sí están muy rabiosos e irritados, decir: ‘ya llegó, ¿no qué no?, ahí está el estatismo, el totalitarismo, el populismo, el comunismo, etcétera, etcétera, etcétera. No, ya vendrán otros. Nosotros estamos sentando las bases para la transformación y aclarando todo, porque todo esto se construyó a partir de mucha manipulación, el pueblo de México no se dio cuenta del atraco”.

Pues bien, como el gobierno canceló esa posibilidad, quien finalmente se quede con Banamex (en realidad con los segmentos de negocio que Citigroup ha puesto en venta) sólo consolidará el oligopolio existente en el sector financiero, cuyos actores centrales son dos trasnacionales: la española BBVA y la propia estadunidense que acaparan más de la mitad del mercado. Si se suman otras trasnacionales (Santander, HSBC y Scotiabank) y se agrega el único banco mexicano de gran tamaño (Banorte), entonces seis instituciones financieras controlan entre 85 y 90 por ciento del mercado autóctono.

Cómo olvidar que a la hora de la reprivatización (1991-92), Carlos Salinas de Gortari y Pedro Aspe presumían, con la cara más dura que el concreto, que la intención de regresar los bancos a manos privadas era democratizar el capital. Ajá, y los democratizados hombres de negocios (todos afines al gobierno de entonces) que se beneficiaron exprimieron sus respectivos bancos, violaron la ley y reventaron las instituciones financieras, sólo para que Ernesto Zedillo, con recursos públicos, los rescatara, extranjerizara las instituciones y pasara la cuenta a los mexicanos de a pie.

¿Quiénes se han anotado, así sea de forma retórica, para comprar Banamex? Sólo gente muy distinguida y con un historial que rechina de limpio: Germán Larrea (Grupo México), Carlos Hank (Banorte), Ricardo Salinas Pliego (Tv Azteca, Elektra), Carlos Slim (Inbursa, Telmex, Telcel y etcétera) y hasta la española Santander, que ya opera en el país. En castellano simple, los mismos de siempre.

Lástima, pues, que López Obrador no haya dado el paso hacia adelante, y lo que diga la derecha debe valer una pura y dos con sal.

Las rebanadas del pastel

Premio Chimoltrufia para la Suprema Corte de Justicia de la Nación: así como en mayo pasado se pronunció en favor de la libertad sindical para dar voz y voto, en la junta de gobierno de Notimex, al sindicato independiente de esa agencia de noticias y avaló la participación de éste en un nuevo recuento de votos (dado que el anterior fue fraudulento y llevó a la huelga), ahora, en agosto y mediante un engrose, dice otra cosa y actúa en sentido contrario a la sentencia anterior sobre el mismo asunto y con los mismos magistrados. Y de pasadita eliminó el nuevo recuento. Entonces, mañana, tal vez, la SCJN cambie de posición y brinque a otra muy distinta la próxima semana. Bien ganado el premio.

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram
Continue Reading
Publicidad
Presiona para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Lo más Visto

Copyright © 2021 Cauce Campeche. Diseñado por Sin Contexto.