Columnas Escritas
El Postigo

Ambrosio Gutiérrez Pérez
El acierto humanitario
Entre 2022 y 2025, es decir, en poco más de 3 años, han salido de la pobreza multidimensional 8.3 millones de personas, según cifras del Inegi.
Este avance, calificado como una hazaña por la presidenta Claudia Sheinbaum, es un testimonio del impacto de las políticas implementadas por la 4T, que ha priorizado el bienestar social y la redistribución de la riqueza.
No es fortuito, dijo la Presidenta esta semana, es el resultado de un modelo de gobierno centrado en el humanismo.

Tres pilares fundamentales explican este éxito: el incremento sostenido del salario mínimo, la ampliación de los programas sociales y la garantía de acceso a derechos esenciales como la educación, la salud y la vivienda.
Estas medidas han permitido no sólo disminuir la pobreza, sino también reducir la desigualdad,
un desafío histórico en el país.
Apunte
¿Que es pobreza multidimensional?
Bajo este modelo, una persona se considera en pobreza multidimensional si presenta al menos una carencia social y sus ingresos son insuficientes para costear la canasta básica.
Los canallas
En el gobierno de López Obrador, unos 13.4 millones de mexicanos dejaron la pobreza y dos más la pobreza extrema, a lo que se agrega los datos referidos por la presidenta Sheinbaum, pero claro hay canallas, también conocidos como comentócratas o prianistas, que niegan incluso los datos del Inegi que en otras circunstancias les han servido igual para golpear a los gobiernos de la 4T.
Un ejemplo es Ciro Gómez Leyva, periodista que primero reconoció los datos relevantes del Inegi… y luego los negó.

Vale la pena repasar la columna que le dedicó Federico Arreola:
No quiero pensar que te llamaron algunos de tus amigos, como Felipe Calderón, para decirte: “Que hazaña ni que ocho cuartos”. No quiero pensar eso, pero lo pienso. De plano me resulta imposible evitar creer que alguien del grupo del esposo de la diputada Margarita Zavala, o el propio marido de ella, te buscó y te enredó con otras estadísticas para que llegaras a la conclusión de que la reducción de la pobreza no sólo no fue una hazaña, sino que queda totalmente minimizada y aun anulada frente al hecho del “genocidio silencioso» que desató el gobierno de López Obrador al desaparecer el seguro popular”.
¿Genocidio silencioso? Por favor, Ciro. Si odias tanto a AMLO, miéntale la madre o rétalo a que se den de madrazos, pero no insultes a tu ética intelectual ni golpees tu imagen de periodista serio con expresiones bastante hinchadas que no pueden ser tomadas con seriedad.
Elevemos el nivel del debate, si no es mucho pedir.
Posdata:
La reducción de la pobreza sí fue una hazaña si nos basamos en su etimología—cito a la inteligencia artificial de Google—: “La palabra hazaña proviene del latín facĕre (hacer), que influyó en la forma medieval fazaña, y está relacionada con el término árabe hispánico ḥasána (del árabe clásico ḥasanah), que significa buena acción o acción meritoria”.
Por donde quiera que se le vea, ha sido muy bueno y de mucho mérito lograr que salieran de la pobreza millones de personas. ¿Que desapareció el seguro popular? Había mucha corrupción en esa institución. Se generaron problemas al cambiarlo por algo distinto, lo que era ineludible: los grandes cambios que se diseñan y ejecutan para mejorar, no pocas veces detonan situaciones lamentables
Las comparecencias: ¿tiene caso?
Desde que las inventó Abelardo Carrillo, allá por los años 80, hasta la mas reciente que concluyó el viernes, las comparecencias de los integrantes del gabinete estatal para ampliar información en torno al informe del gobernador en turno han sido, son todavía, una pasarela política, un escenario de debate, de desfogue de frustraciones políticas y, si me lo permiten, un evento republicano establecido en la ley.

Más menos, lo que se recuerda de las comparecencias en estos 40 años (y eso, los que vivimos la época) es la recurrente pregunta del panista Pedrito Euhán Xool: ¿cuánto costó el informe? Y sí, los ponía a parir. Eran de mayoría priísta, por cierto.
Después, las comparecencias se han perdido entre la inutilidad, la ociosidad, la pérdida de tiempo, el despilfarro de recursos, la exhibición de oposiciones domesticadas, la auto exhibición de la torpeza del oficialismo en turno y, eso sí, show mediático que agradecen los medios de uno y otro bando, eso sí.
Sin el análisis, al menos la imaginación debería alcanzar para algo más que repetir, repetir y repetir el mismo esquema. Entre todo, así nomas para aumentar nuestro acervo cultural, ¿le ha servido al pueblo?
Entre todo, así nomás para ilustrar nuestra ignorancia: ¿tiene caso?
Lo que dijo Antonio
En relación a comentarios vertidos respecto a la prohibición en el uso de la palabra por la oposición me permito comentar lo siguiente:
Pedro Armentía López estás sobrado de «soberbia y arrogancia’ en tu comentario, hablas de madurez y actúas como chamaco jugando a ser grande, los tiempos cambiaron, no eres secretario de gobierno, ubícate en el lugar que te corresponde o como bien dice tu compañera Mónica, «al que no lo educan en su casa lo educan en la calle», es clara tu frustración e intolerancia a situaciones que no puedes controlar, el respeto debe prevalecer ante todo y como bien señalas no confundas cortesía y prudencia con debilidad, a todos los legisladores nos consta que el trato que recibes del Presidente del Poder Legislativo es de «absoluto respeto y muchísima tolerancia», no te equivoques y deja de utilizar a tu compadre Salim Abraham como palero de Movimiento Ciudadano, es evidente que ambos están coludidos, el tiempo dará la razón.
Los marcos normativos están hechos para regular las conductas y acciones acorde a cada circunstancia, son previamente aprobados y deben ser de estricto apego por los involucrados, referente al reglamento de comparecencias en tu calidad de coordinador de grupo parlamentario y vicepresidente de la Junta de Gobierno y Administración tomaste parte del acuerdo establecido, por consiguiente es absurdo señalar desconocimiento en el procedimiento y tiempos establecidos para formular preguntas y alcances de respuestas.
No estuviste presente en la comparecencia, tus razones tendrás y se respeta, lo que no es aceptable es que hagas uso de la red social para tergiversar la información descontextualizando con ánimo de generar confusión.
Eso le dijo Antonio Jiménez, chitos.
Hasta el «Loco» nos ayudó
Para efectos de entender mejor, el «Loco» referido antes como sustantivo entrecomillado, es nada más y nada menos que Trump. Y sí, aunque parezca ironía, que también lo es, el sujeto nos ayudó con una de sus locuras… aquella de declarar prácticamente que sólo Yucatán y Campeche son los dos estados seguros de México para viajar.

Así lo difundió el Departamento de Estado de los Estados Unidos al actualizar su alerta de viaje para México, en la que advierte a sus ciudadanos sobre los riesgos y peligros asociados con la violencia en 30 de las 32 entidades del país.
En Campeche, la seguridad es resultado de las acciones y estrategias implementadas por la Dirección de Seguridad Pública, encabezada por la mtra. Marcela Muñoz Martínez, quien ha fortalecido la coordinación operativa, la vigilancia preventiva y el trabajo cercano con la ciudadanía, logrando mantener bajos índices delictivos y reforzar la confianza de la población.
Esto lo dijo Seguridad Pública, desde luego, y no hay porqué no creerle. Lo que revela Estados Unidos, además del tufo chingativo, subraya que implementar tecnología como la del C5 es un acierto para detener bandidos.
Rendijas
–Nuestra Presidenta estuvo una vez más en el sureste… y escribió en sus redes: En Calakmul, Campeche, recibimos con gusto y fraternidad al primer ministro de Belice, Hon. John Briceño, y al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, para un importante anuncio de cooperación trilateral.

Por primera vez, México, Guatemala y Belice nos reunimos para trabajar por el medio ambiente y la prosperidad de nuestros pueblos. Con la Declaración de Calakmul creamos el Corredor Biocultural Gran Selva Maya para proteger 5.7 millones de hectáreas en el corazón de Mesoamérica.
Este esfuerzo trinacional sin precedente permite construir una región más conectada, justa y sustentable en beneficio de más de dos millones de personas de 32 pueblos originarios y diversas especies.
— Por cierto, Martha Albores, la mafiosa dirigenta del Sindicato de Salud, ya está abierta y tranquilamente dando otro salto. Era priista, de hueso colorado, con Alito hasta que la 4T le llegó a los aparejos y, oportunismo y perversidad aparte, se subió al cabús morenista, aunque en Palizada apoyó abiertamente al PAN.

Bueno, pues ahora ella y sus huestes se reúnen con los naranjas, la naranja podrida les dicen… se le vio con ellos en Escárcega y algunos de los suyos, como La Chincha, se reúnen también con el llamado Bebé Farías en Palizada.
Sobra preguntar: ¿pues quién los cobijo en la 4T?
