Conoce más de nosotros

Columnas Escritas

El Postigo

Published

on

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram

Ambrosio Gutiérrez Pérez

Seguridad pública

La nueva política de seguridad pública en el país, con Omar García Harfuch a la cabeza, está dando golpes de efectividad, además de la fortaleza jurídica que también está recibiendo desde el Poder Legislativo.

La detención en las últimas horas de una alcaldesa y diversos mandos policíacos, más otras detenciones y decomiso de droga, confirma que la presidenta Claudia Sheinbaum está decidida a dar la batalla en ese frente, más allá de las críticas de la oposición que asegura ver una descalificación a la política de «abrazos, no balazos» de Andrés Manuel López Obrador.

No olvidemos, la presidenta Sheinbaum fue clara en su Estrategia Nacional de Seguridad: Atención a las causas (principio en el que se basó la estrategia de López Obrador); consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia e investigación; y coordinación con las entidades federativas.

Lo que estamos viendo sí es un reconocimiento a que la seguridad pública, o mejor dicho, la inseguridad es nuestro talón de Aquiles, pero no por falta de atención sino porque el fenómeno criminal se incubó, se cuidó y fortaleció durante los gobiernos prianistas que lo utilizaron como caja de haberes para su operatividad y enriquecimiento.

Tan grande que en algunas regiones empezó a competir, incluso imponerse, a la autoridad formal.

Omar, el «hombre fuerte»

Y sí, es claro que la presidenta Sheinbaum confía absolutamente en Omar García Harfuch (a quien estuvo a punto de perder en un atentado cuando era jefa de Gobierno de CDMX y él su secretario de Seguridad Pública), de ahí que haya sido él quien haya diseñado su Secretaría para que la policía haga investigación, conduzca el Sistema Nacional de Inteligencia en materia de seguridad pública, coordine estrategias y desempeños en el gobierno federal y con los estatales y municipales, además de auditar el dinero y recursos que lleguen a los estados y municipios.

Paquete completo para García Harfuch que, además, entiende que los golpes de efectivismo de las últimas horas no sólo revelan lo que viene contra la delincuencia sino, y sobre todo, calla a una oposición que en el tema de la seguridad pública tiene su propio filón para criticar a los gobiernos de la Cuarta Transformación, aunque, como es obvio, ellos incubaron, cuidaron y crecieron el huevo de la serpiente.

En ese sentido, quizás sin proponérselo, García Harfuch se está convirtiendo en el «hombre fuerte» del gobierno de Sheinbaum, con todo lo bueno y lo malo que ello pueda significar. Por lo pronto hay elogios, y los merece.

¿Y en Campeche?

La gobernadora Sansores hace esfuerzos por mantener a Campeche entre los primeros estados con menor inseguridad, aunque por momentos, y sobre todo desde la oposición mediática, pareciera que ese galardón se escapa entre las manos.

Algunos hechos violentos, ejecuciones, balaceras que luego se desvanecen, mantienen el foco público alerta y a la oposición comparándonos con Sinaloa o Guanajuato, lo cual es evidentemente falso.

Sin embargo, en el terreno de la atención particular de hechos que pueden calificarse como menores, ni la policía ni la Fiscalía del estado están rindiendo buenas cuentas… es decir, hay hechos que lastiman a los ciudadanos pero la falta de atención de estos entes públicos (quizás por carga de trabajo u otros factores) dejan en la indefensión a los ciudadanos

Si sumáramos esos hechos menores que afectan a los ciudadanos, que no tienen atención debida de las autoridades policíacas y judiciales, nos daríamos cuenta perfecta de porqué son las instituciones con menor confianza ciudadana y porqué seguirá siendo el talón de Aquiles.

Pero ahí viene García Harfuch. Veremos, pronto veremos.

Inyección necesaria

La gobernadora Sansores le abona a que las cosas mejoren y esta semana se inauguró un corralón de la policía, al que muy originalmente llamaron «Balam», allá por San Antonio Ebulá, con inversión de 15.6 millones de pesos.

Y también dio el banderazo, junto con la secretaria Marcela Muñoz, para la salida de 59 unidades policíacas para reforzar la seguridad en las calles. Ahí se informó de 59.5 millones de pesos en la compra de las unidades.
Sí es una inyección necesaria en equipamiento policíaco, que al menos inhibe a la delincuencia.

El apunte

Para ilustrar nuestro optimismo… los ocho ministros de la Corte encabezados por Norma Piña, que tanto defendieron la «independencia» del Poder Judicial y que no les movía ningún otro interés que México, decidieron retirarse y en sesión privada aprobaron un acuerdo que eleva considerablemente el haber de retiro de los ministros. Oséase, la lana es la lana o como decía nuestro amigo Luis Armando Basto, que en paz descanse si es la voluntad de Dios: «business are business», que en buen cristiano se traduce como «negocios son negocios».

Qué tanto es tantito

Así nos imaginamos a una pensativa Biby Rabelo, alcaldesa de Campeche, mientras le zumba a la zumba para mostrarnos lo único que puede mostrar sin pena, ni riesgo de que se le abra un proceso judicial.

Y es que, según noticias leídas, la alcaldesa es responsable del desvío de 592 millones de pesos de recursos federales, que involucra a dependencias varias, como el DIF municipal y el Sistema de Agua Potable.

De hecho, está pendiente auditar el periodo de enero a septiembre de 2024, pero mientras tanto ya se sabe que hicieron gastos sin comprobar y operaciones con recursos de procedencia ilícita, entre otras lindezas.

Pero está visto que no le interesa mucho… son frecuentes sus fotos dándole con todo al zumba, y también muy refrescantemente en la playa… y bueno, bueno, también con Máynez que quiere ser dirigente nacional de MOCI.

Por cierto, los trabajadores despedidos les vale madre… qué tanto es tantito.

El otro apunte

La gobernadora Sansores está encabezando un buen ejercicio de atención ciudadana… todos los servidores públicos la acompañan a escuchar a la ciudadanía, la que decide ir a plantear públicamente su necesidad o requerimiento, además de sonreír para las cámaras que recogen esos momentos.

¿Cuántos deciden no ir por pena, porque no quieren ser fotografiados, porque no pueden desplazarse, entre otras cosas? Sería interesante conocer el dato, pero sí, un buen ejercicio que cumple con el ideario de atención al pueblo.

Rendijas

— Xóchitl Gálvez anunció un nuevo partido político, que rinda cuentas, que esté cerca de la gente y que no sean los mismos transas de siempre (ahí les hablan Vandalito, Cortés, Zambrano, Guadalupe Acosta Naranjo), aunque esos mismos transas fueron los que la postularon y los que, según ella misma, se quedaron con el dinero de la campaña. Jijijiji.

— Abud se va o se queda? Debería irse. Ya hay más revelaciones de sus negocios turbios en la UAC, y resulta, según investigación de la compañera Rosa Santana, que fue aviador durante 14 años. Le pagaban aquí, en la UAC, pero trabajaba en la Ciudad de México!… ya no gana uno ni para vergüenza. Si le quedara tantita dignidad debería presentar su renuncia.

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram
Continue Reading
Publicidad
Presiona para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Lo más Visto

Copyright © 2021 Cauce Campeche. Diseñado por Sin Contexto.