Columnas Escritas
CHONTALPA POLÍTICA 900

ROMÁN PÉREZ MORALES
JUEVES 20 DE MARZO DE 2025
Gracias a ustedes amables lectores, este día tenemos la oportunidad de hacer la entrega número 900 de la columna CHONTALPA POLÍTICA. Se dice fácil, pero es una labor que requiere fuerza de voluntad, y como se dice en lenguaje taurino, apasionada entrega.
Esperamos seguir contando con su apoyo y, por nuestra parte, ofrecemos continuar trabajando, llevándoles semana a semana la información del acontecer nacional, estatal y municipal. Gracias, muchas gracias.
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió esperar a conocer información “basada en evidencia científica” para dar alguna postura oficial respecto al caso del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, sitio que, según colectivos de búsqueda, era utilizado como un campo de reclutamiento y exterminio.
Este miércoles el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, dio detalles de lo que ha ocurrido desde septiembre pasado, cuando se registraron detenciones en el sitio, hasta la fecha en que la dependencia atrajo la investigación.
El jueves 13 de marzo, la Comisión de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación y la Fiscalía General de la República entraron al rancho Izaguirre, en coordinación con la fiscalía estatal, para realizar una investigación a fondo y el deslinde de responsabilidades, dijo la presidenta.
Aseguró que su gobierno siempre estará cerca de las víctimas, “repito: nuestra solidaridad siempre con las víctimas de familiares de desaparecidos y el trabajo que estamos haciendo para poder apoyar en la búsqueda y al mismo tiempo que este delito tan terrible disminuya”.
En conferencia de prensa, el fiscal general de la república, Alejandro Gertz Manero, responsabilizó a la Fiscalía de Jalisco de las irregularidades en la investigación del caso del rancho Izaguirre y dio a conocer los primeros indicios y líneas de investigación sobre las posibles víctimas del caso.
La FGR atrajo la investigación del caso Teuchitlán tras una solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum y señaló que no se han establecido los vínculos, encubrimientos y coparticipaciones entre autoridades locales y los cárteles que operan en esa región, sin embargo, ya hay un detenido.
Como podemos observar, la investigación apenas comienza y esperaremos el avance para opinar al respecto.
Luego de la reunión sostenida con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la presidenta Claudia Sheinbaum retiró la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE enviada al Congreso el 7 de febrero pasado.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó en sus redes sociales que, de acuerdo con el artículo 77 del Reglamento de la Cámara de Diputados, la presidenta Claudia Sheinbaum retiró la reforma a la Ley del ISSSTE para facilitar acuerdos con el magisterio.
La iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE buscaba que el Fondo de la Vivienda de dicho organismo (Fovissste) pueda adquirir, construir, rehabilitar y rentar viviendas para los trabajadores del Estado.

Además, la iniciativa pretendía cambiar las cuotas que los trabajadores pagan al Instituto cuando sus percepciones superen las 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA) mensuales. Los maestros de la CNTE se inconformaron y por ahora no habrá reforma a la Ley del ISSSTE.
El ayuntamiento de Cárdenas está trabajando en diversas calles de la ciudad, instalando el drenaje moderno y funcional. Tal es el caso de las vialidades Francisco Trujillo Gurría y Felipe Carrillo Puerto de la colonia Pueblo Nuevo.

