Columnas Escritas
CHONTALPA POLÍTICA 564
ROMÁN PÉREZ MORALES
MIÉRCOLES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Mientras llega el día en que la presidenta electa nos dé a conocer la información oficial, seguimos captando nombres de posibles integrantes de la nueva administración. El líder cañero por la CNC, Roberto de la Cruz Vázquez, será el secretario del ayuntamiento, la ex diputada Norma Gamas Fuentes ocupará la dirección de desarrollo y Rimy Sanders será designado contralor municipal. Otra fuente refiere que el ex diputado del Partido Verde, José Manuel Sepúlveda, despachará a partir del día cinco como secretario técnico.
A pesar del hermetismo reinante, pudimos enterarnos que en el vecino municipio de Huimanguillo, Maribel Morales Cruz será la secretaria del ayuntamiento, Madeleine Brindis Escobar se desempeñará como secretaria técnica, la profesora Beatriz Damasco será la coordinadora del DIF y Oscar Álvarez, director de administración
En el ayuntamiento de Centro, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta ha designado a José Antonio Alejo como secretario del ayuntamiento; Fernando Calzada Falcón ocupará el cargo de secretario de finanzas, por cierto, Calzada Falcón fue rector de la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCh) y como coordinadora de comunicación social fungirá Lizbeth Méndez Landero.
Con las reservas del caso les informamos que los rumores más actualizados hicieron saber a Chontalpa Política la
especie de que Armando Beltrán Tenorio es fuerte prospecto para ocupar de un momento a otro el cargo de dirigente estatal de Morena. Lo anterior obedece a la habilidad del actual presidente municipal de Cárdenas como operador político.
Andrés Manuel López Obrador supervisó este fin de semana los trabajos de construcción de la refinería en Dos Bocas, Paraíso El mandatario destacó que en casi tres años, el Gobierno de la Cuarta Transformación ha invertido hasta 32 mil millones de pesos para rehabilitar seis refinerías, Al realizar un recorrido para constatar los avances de la construcción, indicó que en nueve meses será inaugurada y se convertirá en el complejo petrolero más importante del país.
Mencionó la compra del complejo de Deer Park, en Texas, Estados Unidos y la planta coquizadora en Tula, Hidalgo, se alcanzará la autosuficiencia energética, es decir, México dejará de comprar gasolinas en el exterior y comenzará a producirlas en el país.
Refrendó el compromiso de no extraer más petróleo del necesario para no afectar a las futuras generaciones. “No vamos a pasar en el sexenio de 2 millones de barriles diarios, esa va a ser la extracción, la producción promedio. Con eso y sin corrupción vamos a poder satisfacer el mercado interno y vamos a mantener abajo los precios de las gasolinas. No va a haber nunca más gasolinazos”, expresó
