Conoce más de nosotros

Columnas Escritas

Baluarte Político

Published

on

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram

Layda Sansores y MrBeast: Alianza que impulsa a Campeche en el mundo

Raúl García Araujo

Una vez más, la gobernadora Layda Sansores San Román demuestra ser una mujer de izquierda con visión, convicción y el temple necesario para defender lo que realmente importa: el bienestar de su gente y la proyección de Campeche en el mundo.

En medio de la controversia generada por la visita del youtuber estadounidense MrBeast a sitios arqueológicos como Chichén Itzá, Calakmul y Balancanché, la mandataria campechana no dudó en salir al frente con claridad y responsabilidad para aclarar los hechos y proteger tanto el prestigio del estado.

En un entorno donde la desinformación y las reacciones precipitadas en redes sociales pueden empañar incluso las mejores intenciones, Layda Sansores San Román optó por hablar con la verdad.

A diferencia de quienes reaccionan desde la burocracia o el protagonismo, la gobernadora asumió una postura firme: todo se hizo con orden, respeto y legalidad. MrBeast no solo cumplió con los requisitos establecidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), sino que su presencia generó una derrama económica directa para las comunidades locales, sin que esto representara un solo peso de gasto para el gobierno estatal.

Más allá del debate administrativo, lo que la mandataria campechana pone sobre la mesa es una visión estratégica: aprovechar oportunidades globales para promover nuestra riqueza cultural y natural, sin perder de vista el respeto por nuestro patrimonio.

Con más de 70 millones de reproducciones, el contenido grabado por MrBeast convierte a Chichén Itzá, Calakmul y Balancanché en una ventana abierta al mundo. ¿Cuántas campañas institucionales alcanzarían ese nivel de exposición internacional?

Y no solo fue promoción. Según lo compartido por la propia gobernadora, MrBeast se comprometió a apoyar proyectos para mejorar el acceso al agua potable en comunidades de Campeche. Eso es impacto directo, tangible, con enfoque social. Un beneficio que habla de una nueva manera de entender el turismo, el contenido digital y la colaboración internacional.

Layda Sansores San Román ha demostrado que gobernar también es saber comunicar, gestionar con agilidad y defender lo que se construye desde lo local hacia lo global. Mientras algunos buscan polémica, ella construye soluciones. Mientras otros ven amenazas, ella identifica oportunidades.

Campeche tiene en Layda Sansores a una gobernadora que no se esconde ni rehuye a los retos. Que da la cara, responde con hechos y siempre pone por delante a su gente. No se trata solo de administrar un estado, se trata de proyectarlo, protegerlo y transformarlo. Y en eso, la mandataria campechana no tiene rival.

Mientras algunos se dejaban llevar por la crítica fácil, Layda Sansores hizo lo que mejor sabe hacer: enfrentar el conflicto con responsabilidad y sin rodeos. Con la firmeza que la caracteriza, salió en defensa del proyecto, aclarando los hechos y dejando claro que Campeche no solo actuó con legalidad, sino también con visión de futuro.

Lejos de ser una grabación clandestina o una intervención arbitraria en sitios históricos, la gobernadora explicó que todos los permisos necesarios fueron gestionados y autorizados por el INAH, con la supervisión directa del Gobierno del Estado y la Secretaría de Turismo local.

“El equipo de MrBeast siempre actuó con absoluta responsabilidad y respeto en el cuidado de nuestra riqueza ancestral”, afirmó Sansores.

La mandataria campechana entiende que vivimos en una nueva era de comunicación global, donde los contenidos digitales pueden convertirse en puentes de conexión con audiencias internacionales. En lugar de rechazar esa posibilidad, la gobernadora la abrazó, la acompañó con un marco legal sólido y supo canalizarla en beneficio de su pueblo.

Ante las declaraciones de la Secretaría de Cultura federal, Layda Sansores no se quedó callada. Pidió que cualquier reclamo se dirija directamente al Gobierno de Campeche, asumiendo con valentía y responsabilidad el liderazgo que le corresponde. Porque eso es gobernar con principios: dar la cara, aclarar las dudas y sostener las decisiones cuando se han tomado con rectitud.

Hoy, Campeche no solo tiene una gobernadora; tiene una lideresa que defiende sus raíces, cuida su patrimonio y promueve el desarrollo con visión internacional. Frente a la polémica, Layda Sansores San Román no se agacha ni se esconde. Se levanta, defiende y transforma.

Desde La Muralla: Salud con rostro humano en Campeche

En Campeche, el derecho a la salud no es un discurso, es una acción que camina, toca puertas y transforma realidades. Con el programa “Salud en tu Barrio”, la Secretaría de Salud del Estado ha dado un paso firme hacia una política de salud pública con rostro humano, cercano y profundamente comprometido con quienes más lo necesitan.
La titular de la dependencia, Josefa Castillo Avendaño, ha demostrado que servir es más que administrar: es estar presente en el territorio, escuchar de cerca, y garantizar que ninguna persona quede fuera del acceso a servicios básicos de salud, por más remota que sea su comunidad o complicada su situación.
La reciente jornada realizada en Tikinmul, municipio de Campeche, es un ejemplo claro del modelo que se está impulsando desde la Secretaría de Salud: atención directa, con calidad, sin costo y con calidez.
Esta estrategia va mucho más allá de la consulta médica. “Salud en tu Barrio” impulsa el autocuidado, la prevención y la detección oportuna de enfermedades crónicas, del VIH, y el combate al dengue. También promueve hábitos saludables, con módulos de orientación nutricional, actividad física, consulta dental y vacunación. Porque en Campeche, la salud se construye desde lo comunitario, lo colectivo y lo humano.

Desde El Fuerte: La Salud que toca la puerta en Campeche

Nos cuentan que el programa “Salud en tu Barrio”, impulsada por la Secretaría de Salud, está acercando estos servicios a cada rincón del estado, incluso los más alejados.
La reciente jornada en la colonia Meshal, en la Villa de Isla Aguada, es solo un ejemplo del alcance real de esta política pública. Con servicios gratuitos que incluyen orientación médica, detecciones de enfermedades, vacunación del esquema básico y antirrábica, así como programas de prevención y promoción de hábitos saludables, el Gobierno de Todos demuestra que la salud no es un discurso: es acción.
Lo verdaderamente significativo es que estas jornadas no son eventos aislados, sino parte de una estrategia estructurada para garantizar la atención médica gratuita y digna en las 13 cabeceras municipales y sus comunidades.
No hay barreras geográficas ni sociales que detengan este esfuerzo por acercar el bienestar. En tiempos donde la desigualdad aún marca la diferencia entre vivir o enfermar en el abandono, “Salud en tu Barrio” rompe con ese viejo molde.
Y es que en Campeche la salud no se limita a los consultorios. Se expande a los parques, a las calles, a las comunidades. Es ahí donde la Secretaría de Salud hace presencia activa, recordando que gobernar bien también es escuchar, caminar y actuar desde el territorio. “Salud en tu Barrio” no solo cura enfermedades: fortalece el tejido social y reivindica la política como herramienta para transformar realidades.

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram
Continue Reading
Publicidad
Presiona para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Lo más Visto

Copyright © 2021 Cauce Campeche. Diseñado por Sin Contexto.