Locales
Aprueban diputados actualizar las denominaciones de dos secretarías

Por unanimidad, diputados locales aprobaron la iniciativa promovida por el Poder Ejecutivo, para actualizar las denominaciones de dos secretarías, quedando la Secretaría General de Gobierno como “Secretaría de Gobierno” y, la Secretaría de Finanzas como “Secretaría de Administración y Finanzas”.
Además, se incluyen a los municipios de Dzitbalché y Seybaplaya en el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas.
Los Legisladores también aprobaron reformar la Ley de Educación del Estado para integrar en la metodología de enseñanza un enfoque científico y humanístico para que se promueva el respeto a los derechos humanos en todos los niveles de educación y los educandos reconozcan y respeten los derechos individuales de las personas.
En cuanto a lecturas que fueron turnadas a comisiones para sus análisis y dictaminación se destaca que:
No se dispensó de más trámite el punto de acuerdo que presentó el PRI, PAN y MOCI para exhortar a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y a las comisiones encargadas de la revisión y dictaminación presupuestal, a fin de que se realicen ajustes a la propuesta de Presupuesto de Egresos del Gobierno Federal para el ejercicio 2024, en el sentido que los recursos asignados al Estado no se reduzcan de forma significativa.
Así como integrar una Comisión Especial para la defensa de los recursos; Exhortar a las titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial, sean partícipes de la Comisión Especial y; Citar a comparecer a los titulares de SAFIN y SEMAIG, a efecto de que expliquen de qué forma la reducción de los recursos afectaría el desarrollo de programas y acciones de gobierno, municipios y organismos de la Entidad.
Se dio también lectura a una iniciativa para reformar la Ley del Servicio Profesional de Carrera para la Administración Pública del Estado, con el objeto de que la normatividad local cuente con las pautas necesarias para fortalecer el Servicio Profesional de Carrera, puesto que de esta manera se contarán con los ejes rectores que tendrán que acatar quienes accedan a este sistema.
Y se leyó de igual manera la iniciativa para adicionar el artículo 67 Bis al Código Civil del Estado, a efecto de garantizar el derecho a la identidad y la inclusión de las personas indígenas en el Estado, a través de la expedición de actas de nacimiento en lenguas indígenas, para las personas que así lo soliciten.
