Columnas Escritas
Lo que dicen los columnistas

8 de 8: un filtro constitucional para cargos públicos
Este proceso representa un avance significativo para consolidar un Poder Judicial íntegro y confiable al servicio de la justicia y la sociedad mexicana.
Proceso
El 29 de mayo de 2023 el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó un Decreto que reformó y adicionó la fracción VII del artículo 38 y 102 de la Constitución Política de México. Esta reforma, conocida como #8De8ContraLaViolencia, estableció la suspensión de derechos o prerrogativas ciudadanas para ocupar cargos, empleos o comisiones en el servicio público.
Dicha suspensión aplica a personas con sentencia firme por la comisión intencional de delitos contra la vida e integridad corporal, contra la libertad y seguridad sexuales, así como el normal desarrollo psicosexual; por violencia familiar, violencia familiar equiparada o doméstica, por violación a la intimidad sexual y por violencia contra las mujeres en razón de género en cualquiera de sus modalidades y tipos extendiéndose también a quienes sean declaradas como personas deudoras alimentarias morosas.
En esos supuestos la persona no podrá ser registrada como candidata para ningún cargo de elección popular, ni ser nombrada para empleo o comisión en el servicio público.
En consonancia con lo anterior, el 7 de diciembre de 2023 el Instituto Nacional Electoral (INE) estableció el procedimiento para verificar que los candidatos no hayan incurrido en los supuestos mencionados, así como en otras disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE). Posteriormente, el 15 de septiembre de 2024, el DOF publicó un decreto que reformó y adicionó diversas disposiciones de la Constitución en materia de reforma del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Esa reforma introdujo un nuevo mecanismo de participación ciudadana: la elección por voto popular de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, y magistrados de la Sala Superior y de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Dado que las nuevas disposiciones legales facultaron al INE para organizar y desarrollar este proceso electoral extraordinario judicial, el instituto ha trabajado en una serie de acuerdos para garantizar el éxito de este ejercicio democrático.
El 24 de abril de 2025 el Consejo General del INE aprobó el procedimiento para constatar que las personas candidatas a cargos en el proceso electoral extraordinario del PJF 2024-2025 no hayan incurrido en los supuestos establecidos en el artículo 38, fracciones V, VI y VII de la Constitución, así como en los del artículo 442 Bis, en relación con el 456, numeral 1, inciso c), fracción III de la LGIPE. Adicionalmente a los supuestos ya mencionados, el INE incorporó dos más: estar prófugo de la justicia, desde que se dicte la orden de aprehensión hasta que prescriba la acción penal; y haber recibido una sentencia ejecutoria que imponga dicha suspensión como pena.
El procedimiento aprobado por el INE para constatar la elegibilidad de los candidatos a juzgadores se articula en varios puntos clave: se conformará un grupo interdisciplinario con diversas instancias ejecutivas y técnicas del INE para verificar los supuestos; los candidatos deberán firmar una carta bajo protesta de decir verdad asegurando no encontrarse en dichos supuestos y presentar un certificado de no ser deudor alimentario moroso; el INE consultará a las autoridades competentes sobre posibles denuncias; también recopilará información de la ciudadanía u organizaciones sociales sobre si algún candidato incumple los requisitos (para lo cual se habilitó un micrositio); finalmente, el INE garantizará el derecho de audiencia para que los candidatos en estos supuestos puedan defenderse.
Este acuerdo fue impugnado ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El TEPJF ratificó la obligación legal del INE de verificar que los candidatos a juzgadores cumplan con la ley, lo cual se alinea con los principios democráticos. Por lo tanto, los diez supuestos contemplados en la normativa deben ser verificados antes de la entrega de las constancias de mayoría.
El Tribunal Electoral enfatizó que este procedimiento no usurpa las atribuciones del Senado ni duplica el trabajo de los Comités de Evaluación, cuya función es revisar los requisitos de elegibilidad. La labor del INE, en contraste, se enfoca en la verificación para la ocupación de un cargo judicial.
En consecuencia, el TEPJF confirmó la validez del procedimiento aprobado por el INE. Esta decisión no sòlo brinda certeza y seguridad sobre la elegibilidad de las candidaturas para el Poder Judicial, sino que también refuerza la transparencia y la probidad en una de las instituciones más importantes de México.
Al asegurar que quienes aspiren a estos cargos cruciales cumplan rigurosamente con los requisitos constitucionales y legales, se fortalece la columna vertebral de nuestro Estado de derecho y se protege a la ciudadanía bajo los principios democráticos que rigen nuestra Constitución política. Este proceso representa un avance significativo para consolidar un Poder Judicial íntegro y confiable al servicio de la justicia y la sociedad mexicana.
*Magistrado Electoral del TEPJF.
Razones
En el asesinato está el mensaje
Si la seguridad es un tema de percepción, la que queda es que cualquiera puede ser atacado y que el gobierno es débil y vulnerable.
Jorge Fernández Menéndez
Excelsior
El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y asesor de la jefa de Gobierno capitalina Clara Brugada, trasciende las crónicas de inseguridad que se viven cotidianamente en todo el país. Fue una ejecución de dos personas de la mayor confianza y cercanía con la jefa de Gobierno, a plena luz del día, frente a una de las estaciones del metro más transitadas de la ciudad y ejecutada con facilidad y total impunidad. Fue una ejecución, un mensaje y una demostración de poder del grupo criminal que la perpetró.
Se ha insistido en que este hecho tiene similitudes con el atentado que sufrió Omar García Harfuch cuando era secretario de seguridad capitalino. La única similitud es que fueron agresiones contra funcionarios de la ciudad, pero nada tienen en común: Omar era un funcionario de seguridad que estaba dando fuertes golpes al crimen en la capital del país, golpes con trascendencia nacional; había un interés marcado de esos grupos de tomar represalias; el atentado movilizó a un grupo muy numeroso de sicarios; fue una emboscada en toda la línea. En el caso de Ximena y José, no estaban involucrados en tareas importantes de seguridad, eran, sí, muy cercanos a Clara Brugada desde hace años, porque eran parte de sus áreas operativas personales. No hubo un comando, sino un tirador profesional que no desperdició un solo tiro de la carga de su pistola y que tuvo la paciencia, con la seguridad de que allí llegarían sus víctimas, de esperarlos durante 20 minutos apoyado en un poste. No había seguridad alguna que los protegiera.
En realidad, fue un atentado muy similar a muchos otros que se han dado en los últimos tiempos en la ciudad y si queremos buscar algún antecedente, fue mucho más parecido al afortunadamente fallido atentado contra Ciro Gómez Leyva que a aquél que sufrió García Harfuch.
Ximena y José no fueron asesinados por lo que hacían, sino porque con ello transmitieron un mensaje directo a la jefa de Gobierno. Ella misma lo dejó entrever cuando dijo, en una muy emotiva –estaba visiblemente afectada– conferencia de prensa, que continuará con la lucha contra los grupos criminales.
Algo viene sucediendo en la ciudad. Desde hace semanas se han recrudecido los asesinatos sin explicación, los ajustes de cuentas, los golpes y contragolpes entre y contra los grupos criminales. Pero lo más evidente de todo esto es que quien haya ordenado este doble asesinato sabía dónde y cómo estaba golpeando. Y golpeó el corazón de la administración y, sobre todo, de la jefa de Gobierno.
Quién sabe si sabremos el móvil, aunque se termine deteniendo a los responsables materiales, pero se pueden aventurar varias hipótesis. Creo que una de ellas es que existen espacios donde los grupos criminales han penetrado en la administración capitalina y están cobrando de una u otra forma (y ésta es una de las formas de hacerlo) las deudas pendientes.
La administración de Clara Brugada es bastante desorganizada, también lo fue la gestión de Clara en Iztapalapa, y pareciera que no tiene todos los hilos de control de la ciudad en sus manos. En ese espacio de desorganización, causado por múltiples factores, incluyendo la distancia del gobierno capitalino con el federal, pocos son los funcionarios con interlocución con sectores y personajes ajenos al propio gobierno. Uno de esos pocos era la víctima, Ximena Guzmán: el golpe en su contra es directo contra de la propia Clara Brugada.
Los autores intelectuales del asesinato pueden ser muchos porque el crimen tiene diferentes dimensiones en la ciudad, desde el asentamiento de las grandes organizaciones criminales hasta el narcomenudeo, desde el manejo del comercio ambulante hasta la extorsión, desde la basura hasta el despojo de viviendas. En todos esos ámbitos, y en muchos más, hoy parecieran existir conflictos importantes con las autoridades capitalinas que, al igual que la federal, pero en forma mucho más evidente, adolece de la ausencia de una narrativa que indique con claridad hacia dónde va la ciudad y cómo se engarza todo lo que se hace, lo que falta y lo que no se hace, en una lógica común. Eso dificultará, más allá de la identificación probable de los autores materiales, la de los responsables intelectuales y los móviles del crimen.
Lo que sucede, además, es que un crimen de estas características, con tanta impunidad y ejecutado con tanta facilidad, pone en entredicho cualquier avance que se pueda presumir en el ámbito de la seguridad, en el plano local y federal. Si la seguridad es un tema de percepción, la que queda es que cualquiera puede ser atacado, que la ciudad no puede proteger a sus funcionarios más importantes y que el gobierno es débil y vulnerable. Si fueran hechos aislados se podría tener otra lectura, pero cuando esos asesinatos se enmarcan en una coyuntura donde terminan siendo asumidos como una suerte de normalidad, el derrumbe de las percepciones es inevitable.
Me temo que en el gobierno federal (y mucho más en el capitalino, recordando que la relación entre ambos está lejos de ser la mejor) se tiene que comenzar a comprender que vienen tiempos de dar una vuelta de tuerca, de mirar la realidad con otros ojos y de construir una narrativa que muestre un camino a seguir que vaya mucho más allá de la simple construcción de un segundo piso que no sabemos a dónde quiere llegar.
Arsenal
La cara del miedo
Francisco Garfias
Excelsior
El martes vimos en vivo y en directo la cara del miedo, el desconcierto, la estupefacción. La mañanera del llamado “martes negro” se desarrolló en un ambiente de consternación e incredulidad por el asesinato de los cercanos a la jefa de Gobierno de la CDMX.
Ximena Guzmán, secretaria particular de Clara Brugada, y José Muñoz, asesor muy cercano, fueron asesinados en calzada de Tlalpan pasadas las siete y media de la mañana.
Un solitario sicario se encargó de la ejecución. Huyó a pie, mochila en manos, según reportes.
* Apenas empezaba la Mañanera del Pueblo cuando la noticia llegó a Palacio Nacional. Imágenes que se hicieron virales en redes sociales nos dicen que Omar García Harfuch, presente en el lugar, fue notificado vía celular.
Su lenguaje corporal reflejaba ansiedad de comunicar a la Presidenta la fatal noticia. Habló unos segundos con el general Trevilla, titular de la Defensa, a quien le mostró el celular; gesticuló, se paró a hacer una llamada, regresó, volvió a levantarse para avisarle a Sheinbaum.
Los reporteros de la mañanera detectaron movimientos inusuales en el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. ¿Hay alguna información?, preguntó Gaspar Vela, de Milenio Diario, a la Presidenta.
“Sí, estamos confirmando una información y en unos 10, 15 minutos que se confirme se las damos a conocer”, prometió Sheinbaum.
Transcurrido ese tiempo, la Presidenta retomó el tema y leyó el comunicado de Clara Brugada, en el que la jefa de Gobierno confirmó el asesinato de sus cercanos colaboradores y prometió que no habrá impunidad.
* La lectura inmediata que se le dio a estos hechos de sangre es que es un mensaje a la jefa de Gobierno. ¿De parte de?
Los principales sospechosos son los integrantes de las organizaciones criminales con presencia en la CDMX. No faltó quien nos dijera, en off the record, que es una reacción por el abandono de la política de “abrazos, no balazos”.
La Fiscalía de Justicia capitalina ha identificado siete grupos criminales locales: La Unión Tepito, La Anti-Unión, Los Rodolfos, Los Molina, La Nueva Alianza, Los Catalinos, La Ronda 88. Agregue a los “nacionales” con presencia en la CDMX: CJNG, Cártel de Sinaloa, La Familia Michoacana.
* Fueron muchas y variadas las reacciones por estos asesinatos de alto impacto, pero la condena fue unánime. Ricardo Anaya, coordinador de los senadores del PAN, opinó:
“Hay indicios de que se trata de un crimen de Estado. Por lo tanto, se tiene que transparentar quién estuvo detrás del condenable asesinato y cuáles son los motivos.
“Lo que nosotros exigimos es transparencia total, qué conforme se esclarezcan los hechos se hagan del conocimiento público”.
—¿Cuáles son los “indicios” para decir que se trata de un “crimen de Estado”? —preguntamos al panista.
—Son dos fundamentales. El primero es la manera como ocurren los asesinatos. El segundo es que se trata, ni más ni menos, de la secretaria particular, que es normalmente la funcionaria más cercana a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México. No estamos hablando de un asesinato que tuviera como objetivo robar algo —respondió.
En un mensaje previo, Anaya pidió cierre de filas.
Hablamos también con la senadora emecista Alejandra Barrales, alguna vez aspirante a la Jefatura de Gobierno de la CDMX.
—¿Crees que escale? —interrogamos.
—Ojalá que no. Creo que ahorita, por desgracia, estamos como en un forcejeo. Se tiene que imponer el Estado de derecho. No podemos ceder.
“El mensaje es muy fuerte, pero tenemos que reforzar nuestras instituciones, tenemos que reforzar el mensaje de no impunidad, porque en gran medida esto pasa porque no hay consecuencias”, puntualizó.
—Como opositora, ¿qué mensaje le mandas a Clara Brugada?
—Un mensaje de solidaridad. Decirle que no está sola. Que somos muchos los que luchamos y vamos a seguir luchando por la ciudad; que hay que seguir adelante. No podemos claudicar.
El único mensaje discordante fue el de Gerardo Fernández Noroña. Sobre el asesinato de los cercanos a la jefa de Gobierno, dijo:
“Me parece que se está yendo (¿?) en incremento una campaña de agresión hacia compañeros y compañeras del movimiento, que la derecha ha promovido irresponsablemente.
“Espero que se esclarezcan los hechos, espero que no quede impune y espero que se detenga toda acción y violencia hacia cualquier persona”, dijo.
* Dynamic, el mayor centro de monitoreo e investigación digital en América Latina, hizo un análisis de la conversación pública en redes sociales sobre el homicidio de los cercanos a la jefa de Gobierno. El estudio es de más de 150 mil conversaciones públicas en Facebook, X, YouTube, TikTok e Instagram, dice:
El sentimiento predominante es la indignación, 34.8% de los comentarios; miedo, 30.25 por ciento. El 25.65% exige transparencia e información del caso.
Astillero
Dos asesinatos, un contexto // Buscan enrarecer, intimidar// Clausuran proyecto de Salinas Pliego // Indicios de delitos en Corcovada
Julio Hernández López
La Jornada
La ejecución de dos colaboradores muy cercanos a la jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, se ha producido en un contexto cargado de intereses deseosos de descarrilar o cuando menos distorsionar o condicionar la marcha del proceso llamado Cuarta Transformación, que actualmente avanza en la fase que se menciona como segundo piso.
Con independencia de los resultados que arrojen las investigaciones que de inmediato emprendieron las correspondientes autoridades capitalinas y federales (resultados que deben ser suficientemente confiables, para disipar especulaciones diversas), es pertinente advertir los signos y hechos que enrarecen o buscan enrarecer el escenario nacional.
En primer lugar está la línea de fuego que el trumpismo ha tendido contra México no sólo en los terrenos arancelario, acuífero, ganadero y agrícola, sino, especialmente, en cuanto a la pretensión de caracterizar a nuestro país como responsable unilateral del narcotráfico, con consecuencias inmediatas contra políticos y personajes de esa 4T y, a mediano plazo, el aliento de opciones electorales y partidistas adversas a la corriente que hoy domina la institucionalidad mexicana.
Dicha línea de fuego trumpista, que ya tiene en México a una especie de coordinador ejecutivo, el embajador boina verde, Ronald Johnson, promueve de manera abierta la posibilidad de una intervención directa en México para exterminar a cárteles criminales y sus jefes. Cual si el narcotráfico fuese sólo un asunto fuera de sus fronteras y no lo contrario, por el enorme consumo de estupefacientes en Estados Unidos y la natural red de corrupción a distintos niveles que permite la distribución y consumo, el trumpismo bélico genera condiciones de desestabilización y desasosiego (no sólo en México) como forma de dar viabilidad a sus propósitos de expansión de poder.
En lo interno, una oposición a la 4T que no ha podido producir sus propias fórmulas de crecimiento y fortalecimiento apela a la tutela ejecutiva de ese trumpismo, deseosa de que haya tal crisis en México, con la mano explícita de Estados Unidos al timón siniestro, que les abra el camino para intentar con más posibilidades de éxito el retorno al poder.
Por lo pronto, ayer hubo una mañanera tocada por el impacto del asesinato de la secretaria particular de Clara Brugada, Ximena Guzmán, y el asesor José Muñoz, con el secretario federal de Seguridad Pública, Omar García Harfuch, recibiendo información y transmitiéndola poco después a la Presidenta de la República, en una escena tensa, y la propia jefa de Gobierno en una declaración dolida ante medios, lo que es parte de un proceso en el que se siembran el miedo y la confusión y se trata de fomentar el desaliento.
En Corcovada, del municipio potosino de Villa Hidalgo, se declaró ayer clausurado el proyecto que pretendían imponer dos empresas relacionadas con Ricardo Salinas Pliego. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente cumplió con la revisión del caso, ordenada en especial por la presidenta Sheinbaum desde el pasado viernes, y confirmó la existencia de pruebas e indicios claros de que los empresarios estaban afectando el ambiente y la tierra ejidal sin autorización alguna.
Es interesante la vinculación expedita de lo ambiental con lo específicamente agrario. En Corcovada, aunque una asamblea de ejidatarios llegara a votar a favor de vender sus tierras al salinismo azteca, el gobierno federal reivindica la necesidad oportuna de mediciones de riesgo ambiental, punto éste que en litigios del pasado, y los acumulados al presente, suelen llevarse años para ser detectados, con frecuencia cuando los proyectos impugnados ya están funcionando y quedan en condición castigable con multas, pero irreversible.
Incluso, debe anotarse que lo sucedido en Corcovada es un antecedente de rapidez y contundencia que puede ser invocado por otros movimientos sociales contrarios a proyectos extractivistas o denunciantes de violaciones ambientales o agrarias (uno de esos movimientos, el de la Bahía de Ohuira, en Sinaloa).
México SA
Genocidio y hambruna en Gaza // Netanyahu, genocida // Estados Unidos-UE, cómplices
Carlos Fernández-Vega
La Jornada
Ni una sola sanción han aplicado los siempre intervencionistas gobiernos de Estados Unidos y la Unión Europea en contra de Israel, país que, hasta ahora, ha asesinado a más de 54 mil palestinos (la mayoría niños y mujeres) y anuncia que seguirá adelante con el genocidio en Gaza, a cuya población, además, intenta matar por hambre. No sólo eso, esos gobiernos de doble moral abastecen de armas al responsable de crímenes de guerra y de lesa humanidad Benjamin Netanyahu y lo mantienen impune para evitar ser aprehendido por la sentencia de la Corte Penal Internacional. Todo ello mientras la Organización de Naciones Unidas reivindica su papel de adorno en la comunidad internacional, pues no ha hecho nada tangible para evitar la muerte, la destrucción y la hambruna en la zona invadida por el régimen sionista.
Mientras Donald Trump procura apropiarse de Gaza, expulsar a sus habitantes para reubicarlos en Egipto y Jordania, y convertirla en un resort del Mediterráneo, 19 meses después de la invasión israelí la Unión Europea cínicamente declara que su máxima prioridad es salvar vidas y de dientes para afuera tímidamente anuncia que revisará el acuerdo comunitario de asociación con Israel.
Por ejemplo, España, integrante de la Unión Europea y uno de los que venden armas a Netanyahu, ha dicho que la situación humanitaria en Gaza es insostenible, insoportable e inhumana; el tiempo de las palabras ha terminado; ha llegado ya la hora de las acciones, y lo dice después de 54 mil asesinatos y la destrucción prácticamente total. Lo mismo con Gran Bretaña, Alemania y Francia (Estados Unidos es el principal proveedor), es decir, quienes ahora, doble moral en el bolsillo y la cara más dura que una piedra, aseguran que si Israel no cesa tomaremos acciones concretas.
En estos tiempos hipermediáticos, en los que la información circula al segundo, calan hondo las terribles imágenes de hambruna en Gaza y el genocida bloqueo israelí, y las buenas conciencias de los gobiernos europeos no las soportan, pero no por lo que saben perfectamente que ahí sucede desde hace casi ocho décadas, sino por el impacto político en su contra, toda vez que han sido los unionistas quienes han alimentado la masacre en contra de los palestino. A los gringos les vale, porque de siempre en ese genocidio han llevado la batuta. Una vergüenza.
El genocida Netanyahu anuncia que una nueva ofensiva para que Israel tome el control de toda Gaza, pero evitará, por razones prácticas y diplomáticas, una hambruna en el territorio palestino, ¡para así proseguir la guerra y para hacerlo permitió el ingreso a tierra palestina de ¡cinco camiones con escasos suministros de ayuda humanitaria de la Organización Naciones Unidas (para 2.4 millones de habitantes), después de casi tres meses de bloqueo, en lo que el organismo mundial calificó de una gota en el océano ( La Jornada).
Además, la propia ONU advirtió que en Gaza alrededor de 14 mil bebés están en riesgo de morir en un plazo de 48 horas si Israel no permite la entrada de más ayuda a la franja de Gaza; la Organización dio permiso para enviar alrededor de 100 camiones (con alimentos), pero esa cifra sigue muy por debajo de los 500 camiones diarios que se necesitan para hacer frente a la magnitud de la crisis. La presión aumentó sobre el gobierno israelí después de que su ejército lanzó una nueva gran ofensiva terrestre, que según los médicos ha matado a más de 500 personas en los últimos ocho días.
Netanyahu dijo que con la nueva ofensiva Israel tomará el control de toda la franja; no vamos a ceder, pero para tener éxito debemos actuar para que no nos detengan, añadió, al explicar por qué Israel anunció antier la entrada limitada de ayuda humanitaria al bombardeado territorio. Los amigos han dicho que no podrán apoyar la continuación de la guerra si siguen las imágenes de hambruna en Gaza (ídem).
Un reciente informe del florero (ONU) da cuenta que más de 28 mil mujeres y niñas han sido asesinadas en la franja de Gaza desde el inicio de las hostilidades el 7 de octubre de 2023. En promedio, una mujer o una niña pierde la vida cada hora bajo los ataques israelíes. De las asesinadas, miles eran madres, dejando atrás a niños, familias y comunidades devastadas, en un contexto de hambre catastrófica, sin acceso a la salud materna ni a una protección mínima.
Las rebanadas del pastel
Lamentable asesinato de Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, y de su asesor José Muñoz. ¿Qué hay detrás de esto? No habrá impunidad, promete la funcionaria.
