Conoce más de nosotros

Columnas Escritas

“VENTURITA” ASPIRANTE A NOVILLERO

Published

on

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram

Por: Rosendo Balán Caamal

A sus escasos 16 años de edad, el jovencito Julio Ventura “Venturita” de sangre Campechana y Yucateca, con la educación taurina que está recibiendo a su corta edad y las primeras herramientas que ya tiene para abrirse paso en el mundo de la tauromaquia, busca dar el gran paso, al dejar de ser becerrista, para convertirse en fechas próximas en novillero, las primeras travesías ya los está dando y el sábado 19 de este mes de Marzo, recibe su primera oportunidad en la comunidad de Dzitnup, Hecelchakán, con un astado de poco más de 300 kilos.
Hijo de los señores Buenaventura Chuc Coyok y Yesenia Guadalupe Flores Aviléz, Julio Ventura Chuc Flores, “Venturita” ya habla, se expresa, piensa y se siente como matador de toros. Su meta profesional en la vida es convertirse en figura del toreo como sus máximos ídolo Roca Rey y Antonio Ferrera y sueña con salir a hombros algún día, por eso desde ahora sin descuidar sus estudios de bachillerato da sus primeros lances de capote o de muleta y perfecciona lo que ya comenzó a trabajar con la asesoría de su señor padre desde que tenía 8 años.
El propio Julio Ventura, que acuna sueños con verónicas, derechazos y naturales toreando en los cosos taurinos artesanales de la región, también ya piensa en dar algún día el paseíllo en la plaza Mérida, y en otras importantes ciudades del país, por ello desde su corta edad busca conocer todas las suertes, la técnica con el capote y la muleta, con las banderillas y el estoque, corrigiendo la postura, la colocación ante el animal, y sacar de cada uno la personalidad que lo hará único delante de un toro.
De acuerdo a su propio padre y maestro del toreo, Buenaventura Chuc Coyok, desde muy niño, al ver sus cualidades de “venturita” que buscaba siempre el capote, le comenzó a enseñar el camino, a ser torero dentro de la plaza pero también fuera, y es que ésta es también una escuela de vida en la que se aprenden valores como el respeto a los mayores, el espíritu de sacrificio, la constancia o la disciplina, así como el saber estar, ser persona agradecida, tener humildad y saber levantarse tras un fracaso, algo último muy necesario tras una mala tarde ante un toro así como en el día a día.
El también director de la escuela taurina de Calkiní, el torero retirado Benaventura Chuc Coyok, indicó que actualmente estos espacios otorgan a los aspirantes a becerristas, para después a ser novilleros, la educación taurina necesaria y las primeras herramientas para abrirse paso en el mundo de la tauromaquia, es muy importante conocer los orígenes del capote y de todo lo que conlleva estar inmerso dentro de la fiesta brava, que puede decirse muy fácil, pero dentro del ruedo es otra cosa.
En esta escuela taurina de Calkiní, a donde también forma parte Julio Ventura, otros niños y jóvenes se preparan para ser, primero, becerristas y después “buscar pisar un ruedo como novilleros y matadores de toros”, pues estos espacios son el cimiente de la fiesta brava, “aquí te vas preparando, no solamente para torear, sino -para- que conozcas la cultura y tradición de la fiesta de los toros”.
Es la forma didáctica del toreo, “la forma didáctica de la fiesta de los toros, y Julio ventura, cada vez va conociendo la cultura y tradición de lo que es éste mundo y ahora va dar el siguiente paso para ser novillero y tendrá su primera prueba en la comunidad de Dzitnup, en el municipio de Hecelchakán, este venidero sábado 19 de marzo.

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram
Continue Reading
Publicidad
Presiona para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Lo más Visto

Copyright © 2021 Cauce Campeche. Diseñado por Sin Contexto.