Locales
Trabajo coordinado permite un Campeche más seguro

Campeche avanza, ahora sí de manera real, en el combate a la delincuencia, con el trabajo coordinado de las instituciones de seguridad, se destacó en la sesión de este jueves de la Mesa para la Construcción de Paz y Seguridad, que recibió la visita del director general de la Coordinación con Entidades Federativas Zona 2 de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, Santiago Segui Amortegui, quien reconoció la buena labor que en materia de seguridad mantiene el Gobierno de Todos que encabeza la Gobernadora Layda Sansores San Román.
En sesión de casi tres horas en la que participó la titular del Poder Judicial, Leticia Lizama Centurión y el Secretario de Gobierno, Aníbal Ostoa Ortega, Segui Amortegui, quien se encarga de coordinar 14 entidades federativas entre las que se encuentran Campeche y Tabasco, reconoció la buena labor y resultados de esta Mesa, donde la gobernadora Sansores San Román pone el ejemplo, al concurrir personalmente a encabezarla.
Hasta ahora se han realizado 197 sesiones, de las que 120 han sido presenciales y 77 virtuales, teniendo el 100 por ciento de asistencia. En este sentido, el fiscal Renato Sales Heredia aclaró que en la entidad no se han disparado los hechos delictivos, sino que se incrementaron las carpetas de investigación, pues antes se levantaban actas circunstanciadas que no eran investigadas, no se informaban al secretariado de Seguridad y se les archivaban. Eso cambió.
Ejemplificó en el caso de los robos que en 2019 registraban mil 63 carpetas de investigación y seis mil 292 actas circunstanciadas, en 2020 se tuvieron 925 carpetas de investigación y tres mil 922 actas circunstanciadas, y se presumía a Campeche como entidad segura al no reportarse la cifra negra delictiva.
Para 2021, en que el último cuatrimestre inicia el Gobierno de Todos, esto empieza a cambiar al tenerse la instrucción de investigar todo robo por lo que el ejercicio cerró con mil 732 carpetas de investigación y tres mil 272 actas circunstanciadas. En lo que respecta al 2022 y haciendo una comparativa de enero a octubre de 2021, se destaca un incremento sustancial de las carpetas de investigación al pasar de 739 a cuatro mil 396 y en el caso de las actas circunstanciadas se disminuyó de dos mil 918 a cero por ciento.
La buena coordinación y resultados fueron puestos en relieve por los mandos militares que informaron de 30 alertas áreas, 26 reconocimientos aéreos y 56 operativos interinstitucionales, que permitió incluso el decomiso de una avioneta intacta y de un cargamento de más de 600 kilogramos de cocaína.
La Gobernadora Sansores destacó la buena relación con los mandos castrenses que ha permitido incluso integrar a representantes de la sociedad civil en las ceremonias cívicas instauradas desde febrero de este año y que acumulan 27, siendo los meses de agosto y septiembre los de mayor dinamismo al registrarse cinco y siete, respectivamente.
La magistrada Lizama Centurión habló sobre los avances que se mantienen en el combate a la violencia contra la mujer y pidió mayores apoyos a fin de seguir mejorando los mecanismos de protección a las mujeres y menores maltratados.
La Gobernadora Sansores igual pidió apoyo para que autoridades de migración cuenten con mejores equipos y más elementos, pues este fenómeno no era ni reportado “y se aseguraba que en Campeche no pasaba nada, cuando todo estaba sucediendo».
Recordó que la tala ilegal es una asignatura pendiente, y en Campeche la deforestación «venía avanzando a pasos agigantados sin que nadie hiciese nada». Ahora se mantiene el interés de las autoridades ambientales y el respaldo de la titular de la Semarnat.
En este sentido, Segui Amortegui explicó que esta situación es grave igual en regiones como Michoacán y Guerrero, y es bueno que en Campeche se mantenga un genuino interés de la Gobernadora Sansores para frenarla y revertirla.
Asimismo, se ponderó el esfuerzo para frenar el tráfico de indocumentados, la necesidad de que las autoridades de migración dispongan de más elementos y los avances positivos en la construcción del Tren Maya, en que las autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional realizan evaluaciones quincenales cada jueves con representantes de la Secretaría de Gobierno, Guardia Nacional, Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, el Centro Nacional de Inteligencia y el Fonatur, entre otras instancias, a fin de evaluar avances, actividades de seguridad y despliegue.
