Locales
Todos podemos cuidar al Charrán Mínimo
*Proteger al charrán mínimo y su hábitat de anidación en Playa Norte, es vital para conservar el equilibrio ecológico de las playas y asegurar la supervivencia de esta especie migratoria amenazada
Con el inicio de la temporada de anidación del charrán mínimo (Sternula antillarum), diversas instituciones y organizaciones civiles dieron arranque a un operativo de vigilancia ambiental en Playa Norte, Isla del Carmen, reafirmando el compromiso social y científico por la conservación de esta especie protegida y su hábitat natural.
Este esfuerzo, encabezado por el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) – Estación El Carmen de la UNAM, destaca la valiosa participación de la sociedad civil y del sector académico en el resguardo de ecosistemas clave dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos (APFFLT).

Durante el primer operativo, que dio inicio el 10 de mayo, se realiza una labor informativa y de sensibilización dirigida a visitantes y habitantes de la zona, con el fin de proteger el frágil entorno donde anida esta especie migratoria, cuya reproducción ocurre entre abril y agosto.
El operativo contó con la colaboración de múltiples actores, entre ellos:
•Marina Nacional
•Guardia Nacional
•Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP)
•Fiscalía General del Estado
•SEMARNAT
•PROFEPA
•Centro Ecológico Isla de Tris A.C.
•Centro de Estudios Tecnológicos del Mar No. 29
•Laboratorio de Biodiversidad y Genética de la Conservación (ICML-UNAM El Carmen)
Este tipo de acciones demuestran que la protección de las especies migratorias requiere un enfoque colaborativo, donde la participación de la sociedad civil organizada y la comunidad científica es fundamental para lograr resultados sostenibles.
Durante las jornadas se recordó a los usuarios de la playa la importancia de:
•Respetar las zonas delimitadas de anidación.
•No molestar ni acercarse a las aves, huevos o polluelos.
•Controlar a las mascotas.
•Evitar el ingreso de vehículos a la zona de anidación.
* No dejar basura ni objetos que alteren el entorno.
El charrán mínimo es una especie migratoria que depende de playas tranquilas y sin perturbaciones humanas para reproducirse, por lo que proteger sus hábitats es proteger también la riqueza natural y cultural de Campeche.
Desde la Estación El Carmen del ICML-UNAM se hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a las acciones de conservación, destacando que la educación ambiental y la participación comunitaria son claves para preservar el patrimonio natural del estado.
Proteger al charrán mínimo es un acto de corresponsabilidad. Cuidar su hábitat es cuidar nuestra propia casa.
Para mayor información o para sumarse a los esfuerzos de conservación, puede contactar a las autoridades ambientales o al ICML-UNAM en Cd. del Carmen.

