Int. del Edo. Municipal
Segundo día al alza: Petróleo cotiza en 69.36 dólares

Por Daniel Sánchez | pagina66.mx
CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 11 de febrero del 2025.- El petróleo mexicano sumó su segundo día al alza, al cotizarse en 69.36 dólares por barril, la tarde de este martes, dio a conocer la empresa Petróleos Mexicanos.
El precio del barril de la mezcla mexicana de hidrocarburos, según lo publicado por Pemex en su página web, aumentó 1.09 dólares en las últimas 24 horas, puesto que ayer se había fijado en 68.27 dólares por barril.
De esta manera, la cotización del crudo mexicano de exportación se colocó 11.56 dólares por arriba del promedio estimado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y aprobado por el Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal del 2025.

En tanto, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados federal manifestó que “al siete de febrero de 2025, el precio de la mezcla mexicana promedió 70.34 dólares por barril, cifra 12.54 dólares (21.7 por ciento) por arriba del aprobado en los Criterios Generales de Política Económica 2025 (57.80 dólares por barril)”.
En su reporte económico semanal, el CEFP mencionó también que hasta el viernes pasado, “el precio promedio ponderado de la mezcla mexicana de exportación se situó en 67.15 dólares por barril, con lo que disminuyó 1.5 dólares (menos 2.2 por ciento) con relación a la cotización del 31 de enero”.
“En el mismo periodo, el precio del barril de petróleo tipo Brent cerró en 74.66 dólares, lo que significó un decremento de 1.01 dólares (menos 1.3 por ciento). En tanto, el WTI se colocó en 71.0 dólares, lo que implicó una caída de 1.53 dólares (menos 2.1 por ciento)”, indicó.
“Lo anterior se debe, esencialmente, a la incertidumbre generada en el mercado energético por los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos en contra de México y Canadá, debido a su impacto negativo sobre la demanda de petróleo; la posible apreciación del dólar que implicaría encarecer el energético para los compradores que usan otras monedas; así como el acuerdo en la reunión de la OPEP+ del tres de febrero de aumentar, a partir de abril, la oferta mundial en un contexto de menor demanda”, explicó.
