Locales
Salva IMSS Campeche vida de paciente que perdió movilidad en cuerpo

Con un diagnóstico temprano e intervención oportuna, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Campeche, salva la vida de un hombre de 31 años, con parálisis facial parcial e inmovilidad en sus extremidades inferiores, a consecuencia del síndrome de Guillain Barré.
José Luis “N” se quedó inmóvil por dos meses a consecuencia de una infección del sistema nervioso periférico que le afectó el movimiento de manos, músculos respiratorios, nervios craneales; perdió fuerza y capacidad motora, provocando parálisis flácida ascendente de manera súbita.
El neurólogo Raúl Nathanael May Mas del Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 “Dr. Abraham Azar Farah”, informó que el paciente llegó al IMSS Campeche con un cuadro de parálisis flácida ascendente, por lo que fue ingresado para su observación y atención.

El especialista destaca que a José Luis se le realizaron diversos estudios como Perfil Reumatológico, Electromiografía y electrolitos séricos, entre otros, que permitieron lograr un pronóstico sobre su recuperación, misma que será positiva para reincorporarse a su vida habitual, aun cuando probablemente queden algunas secuelas motoras y sensitivas, que no podrán en riesgo su vida.
Como parte de su recuperación, asistió a terapia en el área de Medicina Física y Rehabilitación, en donde dos veces a la semana realizaba sesiones que incluían ejercicios para aumentar la fuerza de los músculos, además de su resistencia, coordinación y estabilidad. Dos meses después fue dado de alta, continuando con rutinas específicas en casa.
Durante el último año, el hombre de 31 años, además de ser atendido por el área de Neurología, contó con el apoyo de un equipo multidisciplinario integrado por el médico internista Marco Jesús Peraza Cervera, de Medicina Física la médica en rehabilitación Isis Fierros Ehuán, así como el terapista Dante Jonatan Ramírez Gutiérrez.

La vinculación de especialistas del IMSS Campeche ha permitido a José Luis, una recuperación al 95 por ciento; actualmente camina con ayuda de un bastón, ha recobrado el movimiento de sus manos, la parálisis facial ha desaparecido y aunque aún está bajo tratamiento médico, se encuentra en proceso para regresar a sus actividades laborales con ciertas restricciones.
