Locales
Producirá México más de 301 millones de tons. de alimentos para abasto a la población
Pese al contexto internacional adverso, México produjo el año pasado 297.6 millones de toneladas de alimentos y para este 2023 continuará la tendencia al alza, ya que se prevé un volumen de producción superior a las 301.3 millones de toneladas, que implicaría un aumento de 1.2 por ciento, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Al encabezar en Campeche la presentación de las Perspectivas Agroalimentarias 2023 del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), el titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, resaltó que, por cuarto año consecutivo, en 2022 la producción agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola del país registró crecimiento sostenido.
La gobernadora Layda Sansores destacó el trabajo de la Secretaría de Agricultura en el campo mexicano, sobre todo en Campeche, donde se desarrollan de manera prioritaria los proyectos que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador y que permitieron que durante la pandemia el país no careciera de alimentos.
Recordó que en Campeche, con su aportación del 80 por ciento de la producción de crudo, le dio de comer al país en gestiones pasadas y recibió como pago la indiferencia, hoy con el presidente López Obrador se encienden las velas de esperanza para salir de la marginación económica.
Sansores San Román confió en que Agricultura desarrolle con Campeche un laboratorio de proyectos en el campo, como analizar el operar tractores con los agricultores del estado y que en la primera semana de mayo se efectúe una mesa de pesca con el objetivo de establecer mecanismos para el rescate de la actividad del sector.
La pesca no se puede quedar así como está, no es justo. En Campeche tenemos un litoral como para darle de comer al mundo, pero se necesitan mecanismos innovadores para potenciar la actividad y frenar la pesca ilegal, subrayó.
La representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en México, Lina Pohl Alfaro, indicó que hay 60 millones de personas con hambre en América Latina y el Caribe, aunado a que es la región más cara del mundo para alimentarse de manera saludable.
Sostuvo que la Secretaría de Agricultura ha sabido hacer adecuadas políticas públicas en momentos difíciles, ha incorporado a la región sur y ha apoyado a los productores de pequeña escala, porque se cuenta con información veraz y oportuna del sector, afirmó.