Conoce más de nosotros

Locales

Presentan actividades del Festival de Día de Muertos «Pomuch para el Mundo» 2024

Published

on

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram

La localidad de Pomuch se prepara para recibir a miles de visitantes en la edición 2024 del Festival de Día de Muertos, «Pomuch para el Mundo», que se celebrará el próximo 31 de octubre. En rueda de prensa, la directora general de la Autoridad del Patrimonio Cultural del Estado de Campeche (APCEC), Ro Olvera Salinas, presentó el programa de actividades, el cual contempla 21 eventos gratuitos diseñados para preservar y compartir las tradiciones y el patrimonio cultural de la región.

La titular de la APCEC destacó el interés y el apoyo que la gobernadora, Layda Sansores brinda para fortalecer, preservar y difundir las manifestaciones artísticas y culturales de Campeche, y con ello, resguardar el patrimonio cultural.

Por su parte, el Secretario de Modernización Administrativa e Innovación Gubernamental (SEMAIG), Miguel Ángel Gallardo López mencionó “cada año nos sumamos a Pomuch, donde las familias con ilusión y respeto realizan la limpieza de huesos de sus seres queridos, es un lugar mágico y muy especial. Es una herencia cultural y espiritual muy importante. La gobernadora apoya este tipo de eventos, y sobre todo la parte cultural y ancestral del pueblo de Campeche y sus comunidades”.

El Secretario de Turismo, Mauricio Arceo Piña Arceo Piña recordó que la derrama económica de la edición 2023 del festival fue de 9 millones de pesos con una ocupación hotelera del 44%. Agregó que este año, a la fecha, el sector hotelero registra un 50% de reservaciones por lo que esperan un incremento conforme se aproxime la fecha de celebración de fieles difuntos. Mencionó que atenderán a prensa internacional que viene de España para dar cobertura de las actividades de Pomuch, en tanto que, agencias de viajes locales están promocionando salidas a la localidad, “la fortaleza de Campeche es su cultura” mencionó.

La oferta cultural incluirá una exposición de artistas plásticos del estado, conferencias sobre los simbolismos del Hanal Pixán y el vocabulario de la celebración, presentaciones teatrales y un concierto de Día de Muertos con músicos campechanos. Esteban Hinojosa Rebolledo, director general del Instituto de Cultura y Artes, indicó que las actividades están diseñadas para enriquecer la experiencia tanto de los visitantes como de la comunidad local.

El Director de Desarrollo Comercial y Servicios de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Campeche (SEDECO), Ricardo Medina Castillo informó sobre la organización del Kiwik (Mercado al aire libre), el cual abarca un espacio de 60 metros de carpa por 15 metros de ancho y deleitará con una variedad de alimentos típicos y productos locales de la temporada.

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram
Continue Reading
Publicidad
Presiona para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Lo más Visto

Copyright © 2021 Cauce Campeche. Diseñado por Sin Contexto.