Locales
Pech Navarrete, nuevo integrante del Consejo de la Judicatura del PJE
Mediante escrutinio por cédula, el Congreso del Estado de Campeche eligió a William Antonio Pech Navarrete, como integrante del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, con 16 votos a favor.
Pech Navarrete fue llamado para tomar protesta, al final de la segunda sesión extraordinaria.
Se informó que se recibió únicamente la documentación de los ciudadanos William Antonio Pech Navarrete, por el Partido Morena presentada por el Dip. Alejandro Gómez Cazarín, en su carácter de Coordinador Parlamentario; Luis Ricardo Hernández Zapata y José Clemente Marrero Ortiz, por parte del Partido Revolucionario Institucional, a través el Dip. Ricardo Miguel Medina Farfán, en su calidad de Coordinador Parlamentario y Víctor Hugo Zubieta Delgado, por parte del Partido Movimiento Ciudadano por conducto del Dip. Paul Alfredo Arce Ontiveros, Coordinador Parlamentario de ese partido.
Durante la sesión, diputados locales aprobaron reforma a la Constitución Política del Estado al aprobarse la iniciativa que establece que toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad. Previo a su votación se generó debate con postura a favor y en contra, definiéndose al final con la mayoría de votos.
De igual manera se aprobó la reforma la Constitución Política del Estado, referente a garantizar el ejercicio pleno de los derechos humanos a la niñez y adolescencia; así como reconocer el derecho a la educación en los términos que establece el artículo 3° de la Constitución Federal y el acceso a la formación profesional y continua; el derecho a un medio ambiente sano; a la vivienda digna y decorosa; al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado en la materia, así como el ejercicio de sus derechos culturales; a la cultura física y a la práctica del deporte.
Y también se reformó la Ley de Vivienda para el Estado para garantizar el derecho humano a la vivienda de las mujeres campechanas, con especial énfasis a las jefas de familia o aquellas que sean o hayan sido víctimas de violencia, lo anterior en aras de entablar medidas encaminadas a proteger a uno de los sectores vulnerables de la sociedad.