Locales
Participación social en el desarrollo sostenible
La Misión 5: Un Estado Naturalmente Sostenible se actualiza con ideas frescas y propuestas para impulsar el desarrollo sostenible de Campeche
Con el Foro de Todos, se unieron las voces, se sumaron ideas y propuestas frescas de los sectores académico, privado, público y social para revisar y actualizar estrategias y líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027.
En la Mesa 11: Medio Ambiente y Recursos Naturales, se analizó la Misión 5: Un Estado Naturalmente Sostenible, el cual está conformado por 4 Objetivos, 10 Estrategias y 52 Líneas de Acción, encaminadas a atender y asegurar el acceso a la justicia ambiental, el cumplimiento de la normatividad, el respeto a los derechos ambientales, la protección, conservación y restauración de los ecosistemas, el aprovechamiento sustentable, la lucha contra el cambio climático y el fomento a la educación ambiental.
En la Mesa se tuvo la participación del experto panelista Dr. Eduardo Batllori Sampedro, especialista en hidrología, la Titular de la SEMABICCE, Angélica Lara Pérez Ríos y José Guzmán Chi, director general del INDEFOS, como moderador.
Posterior a sus participaciones, se conformaron tres grupos de trabajo para analizar las estrategias y líneas de acción de los cuatro objetivos, en equipos conformados por servidores públicos, asociaciones civiles, académicos, ciudadanos y el sector privado, donde pudieron verter sus puntos de vista, opiniones, ideas y propuestas para mejorar la situación ambiental de Campeche.
Entre las principales propuestas están el monitoreo y control de emisiones de gases de efecto invernadero, el impulso a la educación ambiental, fortalecer el manejo y disposición de los residuos sólidos, establecer el cambio climático como tema transversal en las políticas públicas, fortalecer la gobernanza comunitaria, promover la transición hacia energías limpias, gestión sostenible del agua, incrementar la vigilancia, promover la reforestación en zonas impactadas, fomentar la conectividad ecosistémica, fortalecer las capacidades de las comunidades para el manejo del fuego, fomentar el manejo forestal comunitario, monitoreo, protección y restauración de la duna costera y promover la creación de un programa de atención a la erosión costera.