Locales
Manuel Falcón Acosta una trayectoria musical

PROFR. MANUEL FALCÓN ACOSTA.
Nace el 13 de noviembre de 1948 en Tizimín , sus padres (EPD), el sr. Celiano Falcón y la sra. Nicolasa Acosta Sánchez, de ella aprendió a leer y escribir, como todos padres preocupados por la educación de su hijo, decidieron irse a la ciudad de Mérida para que se preparara profesionalmente.
A la par de su ingreso a educación básica, su madre lo inscribió en bellas artes cursando asi 9 años en esa institución, ahí toma el gusto por el saxofón y clarinete, así crece el gusto por la música y empieza a trabajar con diferentes agrupaciones yucatecas.
A finales de los 60 eran tiempos difíciles pues el trabajo escaseaba, un día una carta llegó a manos de su hermano, estaba escrita por nuestro entrañable “Vitico” quien solicitaba músicos para integrar un grupo en palizada, el y sus compañeros músicos Mario y Luis, quienes eran amigos inseparables deciden correr el riesgo y luego de una travesía llegan a palizada un 2 enero de 1968.
En algún tiempo que no había trabajo de música en palizada, trabajaron como ayudante de albañil, específicamente en la construcción de la capilla de la comunidad de Tila.
Después de montar su repertorio en el grupo LOS PALICAM, cuyo director general era enrique Jiménez Zavala, esta agrupación paliceña que fue bien recibida en la región, obteniendo contratos incluso por semanas para tocar en Ciudad del Carmen.
Posterior a la desintegración de los palicam, forma parte también de los grupos musicales acompañados de Roliver y Gilberto Ocaña principalmente.
Aquí en esta tierra paliceña decide hacer familia procreando a Mirjan, Enmanuel, Tasiol y Dominik.
En 1969 entra a trabajar a la Secundaria como maestro de música, en donde también fue Profesor de inglés e informática, en este plantel formó la inolvidable Estudiantina, la cual estaba integrada por alumnos de escasos 15 años que interpretaban flautas, guitarra, mandolina, contrabajo y melódicas, la escuela secundaria era el semillero de artistas, era la casa de cultura que hacia falta en esos tiempos, de ello solo el recuerdo queda.
A finales de los 80 fue invitado a dirigir la Orquesta Sinfónica Juvenil de Palizada, agrupación que obtuvo muchos reconocimientos a nivel regional y una de las ultimas en promover la música en jóvenes paliceños, a mediados de los 90´s a raíz de la triste desintegración de la sinfónica, los maestros de música de la casa de cultura deciden ensayar melodías de antaño para posteriormente formar la Charanga, la cual se convirtió en Marimba, en estos grupos tocaba magistralmente el saxofón alto.
Una de las inolvidables intervenciones del maestro manolo, eran en las bajadas y paseo del San Joaquín.
Después de 46 años de labor educativa y musical a raíz de sus problemas de salud decide jubilarse.
A decir de él, está preparado para irse, quiere que sus cenizas estén aquí, estén allá estén en todos lados, mientras disfruta día a día su existencia, con la sencillez y humildad que lo caracteriza, teniendo siempre en cuenta que al final del camino nada se llevará únicamente lo vivido, los disfrutado, total.. lo bailado nadie se lo quita.
Este pasado 20 de Marzo, recibió un merecido reconocimiento a su trayectoria musical, con el apoyo de las autoridades municipales y en el mismo marco se presentó al grupo Bohemios.
Cortesía de Juan Jiménez Lara


