Conoce más de nosotros

Columnas Escritas

Lo que dicen los columnistas

Published

on

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram

Arsenal

El “empobrecimiento inexplicable” de Noroña

Francisco Garfias

Excelsior

El senador de Morena Gerardo Fernández Noroña tiene una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán, ha volado a Europa en primera clase, rentado un jet privado para una gira interna, anda en una camioneta Volvo. Pero ayer aseguró que sufre de “empobrecimiento inexplicable”.

Como prueba de sus dichos, sacó su celular, miró la pantalla, que no mostró, y dijo: tengo 22 mil 303 pesos con 94 centavos en mi cuenta personal de Bancomer.

“Pago mi casa en abonos. Bonito enriquecimiento ilícito”, puntualizó, a propósito de la denuncia que el panista Roberto Gil Zuarth presentó en su contra.

Ironizó: “Soy tan austero, que ni grasa le doy a los zapatos”.

* La conferencia fue convocada para dar a conocer las razones de su anunciada licencia al cargo de senador. No se emocionen. Es por dos semanas. Sale hoy en la noche a Palestina, vía Jordania. Regresa el 2 de noviembre próximo. Los Emiratos Árabes Unidos lo invitaron. Le pagan el viaje por la solidaridad que ha tenido con Palestina.

Interrogado si va a Gaza, sitiada por Israel, el expresidente de la Mesa Directiva del Senado respondió que no está en el itinerario, pero que dependerá de la autoridad palestina. 

El Diario Judío, que aborda temas de esa comunidad en México y en el mundo, dice sobre el viaje del senador: “Noroña ha revelado que el vuelo será pagado por los Emiratos Árabes Unidos —país que normalizó relaciones con Israel en 2020 mediante los Acuerdos de Abraham— en agradecimiento a su “solidaridad con la causa palestina”.

“El legislador no ha explicado por qué un gobierno que mantiene lazos diplomáticos y comerciales con Israel, incluso comparte intereses estratégicos con Tel Aviv, decide financiar a un político mexicano con fines políticos no oficiales”.

* Ya encarrerado, Noroña aseguró que tanto el exsecretario de Gobernación priista, Miguel Osorio Chong, como el exsenador del PAN, Roberto Gil Zuarth, quisieron unirse a Morena. Interrogado al respecto, Adán Augusto López. líder de la mayoría en el Senado, respondió:

“No sé qué información tenga Gerardo, pero yo no tengo el menor indicio.

— ¿Y de Osorio Chong?

— No sé, nunca platicó con nosotros de cosas de partido.

Tanto Osorio como Gil Zuarth lo niegan.

* Le preguntamos ayer a Ricardo Anaya, coordinador de los senadores del PAN, si va en serio la ruptura de la alianza electoral con el PRI. Como respuesta nos remitió a los tres mensajes que el jefe nacional del PAN, Jorge Romero, incluyó en el discurso que pronunció el sábado pasado con motivo del “relanzamiento” del partido.

1.- Apertura total del PAN a la ciudadanía.

2. Se acabó que las cúpulas definan las candidaturas. Ahora va a ser la gente.

3.- El PAN va a apostar por sí mismo. Va a recuperar su identidad. No habrá alianzas con otras fuerzas políticas.

Matizó: “Que ya en un futuro, no necesariamente en la siguiente elección, se decida sumar fuerzas con algún otro partido político, eso se podrá discutir”.

Remató: “La conclusión de un amplio diagnóstico es que el PAN perdió fuerza por haberse mimetizado con otros partidos”.

Más allá de las declaraciones de Anaya, nos queda claro que las siglas “PRIAN” utilizadas por Morena para descalificar a la oposición, tienen algo que ver con la revisión de las políticas de alianza en el azul. El PAN siente que ahora tiene que cargar con negativos del tricolor, como el Fobaproa, el error de diciembre, a corrupción…

Alejandro Moreno, por el contrario, está convencido de que si no hay una coalición PRI-PAN-MC en las próximas elecciones, las gana Morena. Dice que tiene un voto duro de 30% del padrón.

Basado en datos oficiales del INE. El priista nos mostró gráficas de la elección de diputados federales de 2024: el 45.4 % de los mexicanos votó por una opción distinta al oficialismo. En 2021, el bloque opositor obtuvo 1.9 millones de votos más que Morena y aliados.

Conclusión del jefe del PRI: sólo con alianzas puede ganar la oposición.

* A propósito de la notificación que Janine Otálora hizo al Senado de que no aceptará prolongar su periodo como magistrada del TEPJF hasta 2027, como lo dispone la reforma judicial, y que concluirá sus funciones el próximo 31 de octubre, una fuente del máximo órgano de justicia electoral recordó:

El magistrado Reyes Rodríguez hace un año debió salir. Anunció que no aceptaría la extensión de su periodo. “Hizo la finta de hacer mudanza y hasta sus colaboradores le hicieron comida de despedida.

“Al final dijo que se quedaba porque la democracia lo necesitaba. Al final Otálora fue congruente y Reyes no”, sintetizó la fuente.

Juegos de poder

Un Presidente bombardeando excremento

Es indudable que Trump es un genio comunicativo…

Leo Zuckermann

Excelsior

No cabe duda de que Donald Trump es un presidente diferente. El sábado se llevaron a cabo manifestaciones en varias ciudades de la Unión Americana en contra de las tendencias autoritarias del mandatario estadunidense bajo el lema “no reyes”.

¿Y qué hizo Trump?

En sus redes sociales publicó un par de videos generados con inteligencia artificial.

En el primero se ve al Presidente subiéndose a un avión de combate que lleva la leyenda “Rey Trump”. Él va vestido de piloto con una corona ceñida sobre su cabeza. Ya en el aire, de pronto se abren las compuertas inferiores de la nave que, literalmente, sueltan un material que parece excremento. Toneladas de inmundicia que caen sobre las manifestaciones “no reyes” de ese día en ciudades como Nueva York. El mensaje es muy claro: me cago en ustedes.

Luego subió otro video donde aparece de nuevo con una corona en la cabeza y sosteniendo una espada real. La cámara se panea y se observa a legisladores del Partido Demócrata, como Chuck Schumer y Nancy Pelosi, arrodillándose frente al monarca.

Uno diría que el Presidente tiene sentido del humor y no hay que tomar muy en serio este tipo de comunicaciones. Pero hay que recordar que a Trump le chocan los chistes cuando los comediantes los hacen a sus costillas. Tan es así que ha pedido que las cadenas de televisión despidan a los conductores de los programas que hacen monólogos donde se burlan de Trump. Comediantes como Stephen Colbert, Jimmy Kimmel, Jimmy Fallon y Seth Meyers.

La verdad es que, como todo político con tendencias autoritarias, Trump carece de sentido del humor. No postea este tipo de videos con un ánimo de divertirse, sino de atacar arteramente a los millones de manifestantes que salieron el sábado a las calles a defender la democracia liberal en ese país. Su respuesta es “me cago en ustedes”.

Es indudable que Trump es un genio comunicativo. Al haber posteado dichos videos se robó la nota. Los medios, en lugar de hablar de las manifestaciones, se concentraron en la respuesta presidencial. Trump siempre quiere ser el centro de las atenciones y lo logra.

Desde luego que su electorado celebra estas ocurrencias. Les encanta el estilo tan diferente de los presidentes anteriores. Su rudeza a la hora de responder a periodistas que le preguntan cosas incómodas, las groserías que le propina a sus adversarios políticos, el maltrato a líderes internacionales que lo visitan en la Oficina Oval, sus comunicados brutales en las redes sociales.

Hasta antes de Trump había una especie de etiqueta en el manejo comunicacional de los presidentes de Estados Unidos. Los mandatarios asumían su papel de jefes del Estado que gobernaban para todos los ciudadanos. Tenían, en este sentido, que guardar las formas. Demostrar dignidad, decoro y mesura con el fin de cuidar la investidura presidencial.

Esto le vale un pepino a Trump. Literalmente, se caga en la población estadunidense que no lo apoya. Aquellos que ven con preocupación cómo utiliza el poder presidencial para avasallar a los medios, universidades, firmas de abogados, jueces, opositores en el Congreso y gobiernos locales o miembros de instituciones con autonomía constitucional como la Reserva Federal.

El presidente no tiene llenadera. En este segundo periodo le ha dado por vengarse de personajes que se atrevieron a desafiar su poder. Utiliza el aparato gubernamental para perseguirlos judicialmente. Es el caso del exdirector del FBI, James Comey; del exasesor de seguridad nacional, John Bolton, y de la fiscal general de Nueva York, Letitia James.

Ahora le ha dado por mandar tropas federales a ciudades gobernadas por demócratas bajo el pretexto falso de que en esas urbes hay una terrible crisis de seguridad. Ya hay presencia de las Fuerzas Armadas en la capital, Washington DC, Los Ángeles y Memphis. Existe la amenaza de su envío a Portland, Chicago, Baltimore y San Francisco.

Las manifestaciones “no reyes” precisamente están en contra del uso de las fuerzas militares federales dentro de estas ciudades para tareas de orden público u otras funciones que tradicionalmente gestionan los estados o municipios. También se oponen al uso político de las fuerzas armadas, el debilitamiento de los contrapesos institucionales y los ataques a la prensa crítica. Les preocupa la libertad de expresión, los derechos civiles y la política del “hombre fuerte” que ejerce el Presidente.

En suma, son gente que se manifiesta por la vigencia del régimen de democracia liberal en Estados Unidos.

Trump, simple y sencillamente, se caga en ellos.

Nudo gordiano

Aguachicol

Yuriria Sierra

Excelsior

Aquí no hay perforaciones ilegales, sino títulos de concesión. No hay cárteles del narco sino expresidentes y exgobernadores.

El término huachicol nació para describir el alcohol adulterado, mutó para nombrar el robo de gasolina, y ahora tiene una nueva encarnación en todo el país: yo lo llamaría el aguachicol. Pero en El Bajío mexicano, el saqueo del agua no viene de perforaciones clandestinas ni de delincuentes con mangueras. Aquí, el despojo es legal, viene con sellos oficiales y tiene apellidos de abolengo político.

Una investigación periodística revela que seis figuras prominentes del Partido Acción Nacional controlan aproximadamente 3.3 millones de metros cúbicos de agua en la región del Bajío, una cantidad equivalente al tamaño de la presa que abastece a la ciudad de Ensenada, Baja California. No es poca cosa: esa reserva podría abastecer a una comunidad de 330 personas durante 274 años.

Los dueños de este patrimonio líquido son conocidos: cuatro exgobernadores (Miguel Márquez Márquez, de Guanajuato; Luis Armando Reynoso Femat, de Aguascalientes; Ignacio Loyola Vera, de Querétaro, y Francisco Javier Ramírez Acuña, de Jalisco), un expresidente nacional del PAN (Marko Cortés) y un expresidente de México, Vicente Fox.

La familia Fox Quesada acapara 10 concesiones que suman 2.1 millones de metros cúbicos, todas ubicadas en el municipio de San Francisco del Rincón, Guanajuato, donde se encuentra su rancho y sus empresas agrícolas. Las primeras concesiones llegaron mientras Fox era gobernador y candidato presidencial, entre 1997 y 1999.

Dentro de la Comisión Nacional del Agua ya los llaman El Cártel del Agua. El mote no es casual: estas concesiones comenzaron a otorgarse durante el sexenio de Ernesto Zedillo, justo cuando el PAN emergía como alternancia política, y continuaron durante el ejercicio de sus cargos públicos. Como señala un experto citado en el reportaje de Rivelino Rueda para Milenio: “No es sequía, es saqueo”.

El problema va más allá de la acumulación. Estas concesiones son para uso agrícola y no pagan derechos, pero muchas se han convertido en desarrollos habitacionales que siguen sin pagar, aprovechando que están registradas como riego agrícola. Es un negocio redondo: obtener agua casi gratis con el pretexto agrícola y luego comercializarla a precios de mercado para pipas que abastecen a agricultores e industria de vivienda.

Mientras tanto, el aguachicol profundo —el de las tomas clandestinas— prolifera en otras regiones. En Nuevo León se detectaron ranchos que robaban agua equivalente al consumo de 140 mil habitantes. En Oaxaca, el líquido contaminado del río Atoyac se extrae y vende sin que nadie intervenga. En Ecatepec, el robo de agua funciona como economía de supervivencia ante el colapso del servicio público.

Pero el aguachicol del Bajío es distinto. Aquí no hay perforaciones ilegales, sino títulos de concesión. No hay cárteles del narco sino expresidentes y exgobernadores. No es criminalidad organizada sino captura institucional.

De 536,533 títulos de concesión revisados por el gobierno actual, 163,689 están vencidos. La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado un decreto para regularizar estas concesiones y una reforma legal con sanciones de hasta 12 años de cárcel para quien lucre con el agua. Pero el daño ya está hecho: tres décadas de acaparamiento en una de las zonas con mayor estrés hídrico del país.

El agua del Bajío es azul, como el color del PAN. Pero debería ser transparente, como todo lo que es de todos.

Astillero

El Cuau: dedo sano en cuerpo sano // Sesionar y jugar pádel // Equipo de los intocables // PAN: relanzarse con Calderón

Julio Hernández López

La Jornada

Uno de los principales símbolos del pragmatismo extremo de Morena está en vías de revolucionar la forma de legislar o, aún más, de hacer política: tómese cual motivación alguna circunstancia personal, por ejemplo, el aumento de peso, la ignorancia de temas que se estén tratando o el aburrimiento que le provoquen, y decida que, si a fin de cuentas la función real de un congresista es votar a favor o en contra de lo que en unos segundos le hubiera sido ordenado, bien puede combinar tal actividad de displicente representación popular con la práctica simultánea de algún deporte, ejercicio físico o cualquier otra tarea alterna, o tal vez, principal.

El método del revolucionario Cuauhtémoc Blanco no está siendo asimilado de inmediato, e incluso ha provocado algunos conatos de reproche y castigo, pero en su descargo ha de reconocerse que tal disociación de la realidad ha sido ejecutada casi de manera permanente, histórica, por diputados y senadores del Congreso federal y los estatales, en diferentes épocas, que en las sesiones se la pasan haciendo grilla y chacota, soñando con posteriores cargos y elecciones, sin hacer caso de lo que se diga o alegue en tribuna aunque, es necesario aceptarlo, lo han hecho sin compaginar el incomprendido oficio de levantadedos con el sacrificio deportivo: dedo sano en cuerpo sano.

La sonada contribución al deporte legislativo que realiza el diputado Cuauhtémoc Blanco va en consonancia con otras partes de su expediente político tan ejemplar: ya antes se alquiló para promover votos a un partido morelense y terminó de presidente municipal cuernavaquense, luego, con igual ignorancia y desatención que la puesta ahora a lo legislativo en aras del pádel, pasó a ser gobernador, ya apoyado por Morena, cargo éste en el que alegre e impunemente una pandilla de familiares y amigos saqueó el erario, consolidó grupos oscuros y hundió más a la entidad.

Luego, para que no le fueran a fincar cargos judiciales, la muy deportiva franquicia guinda lo contrató para ser diputado federal con obvio fuero contra acusaciones de abuso sexual fraterno y las que se llegaran a acumular. El Cuau forma parte del equipo estrella de los intocables, que va goleando al ya casi nomás declarativo equipo de la regeneración nacional.

Un día después del insustancial “relanzamiento” de lo que queda del Partido Acción Nacional (PAN), algunas de sus figuras subsistentes radicadas en México pudieron saludar a una de sus figuras en el plano internacional, el acompañante de Genaro García Luna a lo largo de un sexenio, Felipe Calderón Hinojosa, actualmente alojado en Madrid por fundaciones de ultraderecha para mantenerlo a salvo de ajetreos en México.

El presidente nacional del comité antes delegacional Benito Juárez, convertido en comité nacional, Jorge Romero, pudo saludar al emblemático personaje, es decir, Calderón, al asistir al informe de labores de la cónyuge Margarita Zavala. Recuérdese que tal matrimonio ha tenido una relación de amores y desamores con Acción Nacional, partido al que han renunciado, con el que se han reconciliado, mantienen tirante distancia y, a fin de cuentas, se utilizan mutuamente. ¡Felicidades, Romero, Kenia, Döring, por tan inmediata corroboración física del significado del tal “relanzamiento”, haiga de ser como haiga de ser!

Astillas

Daniel Noboa, el nacido en Estados Unidos que mal gobierna Ecuador y está al servicio de Washington, enfrenta movilizaciones y protestas a las que responde con negativa al diálogo y represión. Ha pedido ayuda a la OEA y a Israel; el agregado militar de este país en Argentina viajará el próximo lunes a Quito para “asesorar”… El domingo, en Argentina, elecciones que podrían acelerar el fracaso del experimento Milei… Cárcel en Francia al ex presidente Sarkozy, acusado de financiamiento ilegal procedente de Libia… ¡Hasta mañana, en alerta por Venezuela bajo la mira trumpista!

México SA

Fin de la prórroga arancelaria // Se agotó el tiempo; ¿resultados? // Blanco y los bueyes del corral

Carlos Fernández-Vega

La Jornada

Cercano el vencimiento del plazo de 90 días acordado entre la presidenta Sheinbaum y Donald Trump en materia arancelaria, el siempre orondo secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo a los diputados que “prácticamente” todos los temas que preocupan a México y Estados Unidos se han puesto sobre la mesa (lo que no es sinónimo de que estén resueltos, máxime si se considera la bipolaridad del inquilino de la Casa Blanca). Negociar con los gringos nunca ha sido un día de campo, pero con el magnate todo intento suele ser campo minado.

Con todo, Ebrard asegura que “ya estamos a pocos días” de concluir dicho plazo, y explica que “estuve en Washington el jueves y viernes de la semana pasada, y diría que tenemos un avance muy importante, prácticamente de todos los elementos que estamos conversando, previos a la revisión del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC); tenemos un avance alrededor de 90 por ciento”.

El próximo miércoles llega a su fin la prórroga y el Secretario de Economía sostiene que en esos 90 días “el objetivo de las reuniones que ha tenido México con Estados Unidos es ya no tener temas pendientes para cuando se inicie la revisión del T-MEC (que se iniciaría formalmente a mediados del próximo año). Soy optimista, razonable, respecto a lo que cabe esperar en las próximas semanas; todas las señales apuntan a que el tratado seguirá siendo trilateral” ( La Jornada, Braulio Carbajal), según dijo.

En sus cada vez más frecuentes –por no decir constantes– ataques de bipolaridad, Donald Trump ha transitado de amenazar con la cancelación del T-MEC por ser “el peor jamás hecho; fue un horror”, a fomentar sólo acuerdos bilaterales entre México y Canadá, con Estados Unidos fuera de la jugada, y, según lo agarre el día, a “comenzar el proceso de consultas públicas en busca de una revisión conjunta del tratado, evaluar las recomendaciones de acción presentadas por una parte y decidir sobre las medidas pertinentes; la revisión oficial del acuerdo tripartito se llevará a cabo el primer día de julio de 2026”.

Cuando dio a conocer públicamente la prórroga arancelaria por 90 días, la presidenta Sheinbaum consideró que con ella “México ganó”, y sí, pero sólo tiempo, mismo que se agota el próximo miércoles. En aquella ocasión, la mandataria dijo: “lo que sí puedo decir es que somos de los (países) menos afectados por esta nueva política del gobierno estadunidense. Por supuesto, internacionalmente estamos viviendo una situación compleja, porque el presidente de Estados Unidos, electo por su pueblo, ha tomado la decisión de cambiar el esquema del comercio internacional –que habíamos vivido, hasta el 20 de enero del 2025– en el mundo entero. Es una visión que él tiene, más allá de si uno está de acuerdo o no”.

Y defendió la estrategia a seguir en esos 90 días: “no confrontarnos, defendiendo nuestros principios; no hemos cedido en nada que tenga que ver con nuestros principios; buscamos una buena relación en distintos temas, manteniendo nuestro proyecto. Y en ese marco, el trabajo que hemos estado haciendo todo el equipo, en la relación con el gobierno de Estados Unidos, nos permite decir que somos de los países menos afectados por esta situación”.

Sin embargo, reconoció que “sí hay afectaciones, porque traemos un arancel de 50 por ciento en el acero y el aluminio, menor al 25 por ciento en automotriz porque hay descuentos relacionados con la fabricación de partes en Estados Unidos, en México y en Canadá, y otros. Pero finalmente, lo que nos afecta a nosotros le afecta a todo el mundo. ¿Qué beneficios tiene lo que hemos logrado? Que hay un porcentaje muy grande de mercancías que sigue teniendo cero arancel, que mantiene las ventajas de tener el T-MEC. ¿Cómo hemos hecho esta relación? Con cabeza fría, manteniendo nuestros principios y buscando siempre la mejor salida posible”.

Bien, pero no más especulaciones: el tiempo se agotó y habrá que ver los resultados concretos frente a la bipolaridad imperial.

Las rebanadas del pastel

Como dice el clásico, no tiene la culpa el buey, sino quien lo metió al corral. Cuauhtémoc Blanco es cínico y holgazán, y ha sido denunciado por abuso sexual. Sonado fracaso como presidente municipal de Cuernavaca y “gobernador” de Morelos, y ahora, con la cara más dura, repite el numerito en San Lázaro. Dice priorizar el ejercicio físico, “porque subí de peso” (“mi corazón lo necesita ¡y si hoy me ven, estoy flaquísimo!”) y tira a la basura su responsabilidad como legislador. Pero Morena ahí lo mantiene intocado, arropado, con fuero y a costillas del erario: “¡no estás solo, no estás solo!”. Vergonzoso.

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram
Continue Reading
Publicidad
Presiona para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Lo más Visto

Copyright © 2021 Cauce Campeche. Diseñado por Sin Contexto.