Conoce más de nosotros

Columnas Escritas

Lo que dicen los columnistas

Published

on

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram

Morena: puros e impuros

Morena tiene apenas siete años en el poder y el desgaste que viene sufriendo en últimas fechas, con todos estos desenfrenos y confrontaciones internas, ponen en riesgo sus planes de gobernar por un largo tiempo.

José Gil Olmos

Proceso

El peor enemigo es el fuego amigo y esto, en Morena, es uno de sus principales problemas, aunado a los escándalos recientes de gastos ofensivos en ropa, joyas, viajes, propiedades y las denuncias de vínculos con el crimen organizado.

Morena tiene apenas siete años en el poder y el desgaste que viene sufriendo en últimas fechas, con todos estos desenfrenos y confrontaciones internas, ponen en riesgo sus planes de gobernar por un largo tiempo.

A falta de opositores que se han dedicado a vociferar en conferencias de prensa, sin hacer propuestas, internamente Morena tiene a sus propios enemigos que se dedican a denostar y criticar a sus propios compañeros y líderes del partido.

Son los llamados “puros”, que desde que Andrés Manuel López Obrador estaba en la presidencia de la República se erigían como los baluartes del movimiento desde sus inicios y levantaban la voz –y lo siguen haciendo— bajo la consigna de que son los únicos con el derecho de estar al frente de Morena, tanto en el gobierno como en los poderes Legislativo y Judicial.

Paco Ignacio Taibo, Epigmenio Ibarra, Jesús Ramírez, Rafael Barajas El Fisgón, Pedro Miguel, la familias Alcalde y Batres, son algunos de quienes se hacen ver como los “puros” y reprochan a quienes vienen de otros partidos e incluso le exigen rendir cuentas ante las autoridades, como fue el caso de Epigmenio ante el senador Adán Augusto.

Lo que no toman en cuenta los integrantes de este grupo es que al abrogarse como un derecho hacer públicas sus diferencias, el desgaste al que someten a otros de sus compañeros de partido afecta directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum, pues repercute en la agenda de gobierno que todos los días se expone a través de los cuestionamientos de los reporteros en las conferencias mañaneras.

Es evidente que no hay el respeto de institucionalidad de partido entre los miembros de Morena y que sus diferencias y confrontaciones las hacen públicas sin antes llegar a acuerdos de unidad internamente.

Hace casi un año escribí un artículo en el cual señalé que mientras estaba AMLO al frente del gobierno las tribus y corrientes se mantendrían tranquilas en Morena. Hasta entonces se tenían detectadas ocho corrientes: la de los llamados “puros”, que vienen acompañando a AMLO desde antes de la formación del partido; los experredistas de Alternativa Democrática, liderados por Héctor Bautista; Izquierda Democrática de René Bejarano; la del grupo Texcoco de Higinio Martínez; los “marcelos” de Marcelo Ebrard; los “monrealistas” de Ricardo Monreal; los “berthos” encabezados por Bertha Luján; y los “talibanes” de Yeidckol Polevnsky.

Hoy es evidente que Morena sufre una fragmentación y que ante la ausencia de AMLO estos grupúsculos, con sus liderazgos, darán la batalla por apoderarse de Morena. Será una especie de autofagia.

A esta guerra interna habría que agregarle los escándalos de los viajes al extranjero de personajes prominentes de Morena como Andrés Manuel López Beltrán, Mario Delgado, Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña y el diputado Enrique Vázquez.

Los lujos ostentosos de los diputados Sergio Gutiérrez Luna y su esposa Karina Barreras, quienes –de acuerdo con una investigación de Emeequis– han gastado recientemente más de 5 millones de pesos en lentes, zapatos, bolsas, mochilas, joyería y accesos a fiestas exclusivas.

La compra de un penthouse de tres niveles en Polanco, con un valor estimado de 22 millones de pesos, por parte de Alex Tonatiuh Márquez Hernández, actual director de Investigación Aduanera en la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM)

Morena y muchos de sus integrantes están cometiendo los mismos errores que, en su momento cuando gobernaban el país, cometieron el PRI y el PAN, errores que les costaron la derrota capitalizados por AMLO.

Por cierto… tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, han hecho llamados a la unidad y la austeridad. Ya veremos quién o quiénes les toman la palabra.

Arsenal

La Comisión de Incondicionales para la Reforma Electoral

Francisco Garfias

Excelsior

Ninguno de los siete magníficos que integran la Comisión Presidencial de Incondicionales para la Reforma Electoral tiene experiencia y la neutralidad que requiere una reforma de tal calado. Mucho menos se distinguen por ser incluyentes ni por su respeto a los que piensan diferente.

Sólo ellos tendrán voz y voto en la construcción de una reforma que, estoy convencido, busca el control absoluto de los órganos electorales por parte de Morena.

La Comisión podrá invitar a los representantes de dependencias, entidades, instituciones públicas de los tres órdenes de gobierno o privadas, organismos autónomos, academia y sociedad civil, quienes podrán participar con derecho a voz, pero sin voto.

“Se va a recibir a personas de organizaciones, partidos políticos, legisladores. Si los consejeros del INE quieren participar, lo pueden hacer”, dijo ayer la presidenta Sheinbaum.

La Comisión la preside el otrora comunista Pablo Gómez, extitular de la UIF. Lo acompañan Arturo Zaldívar, ministro en retiro; Jesús Ramírez, coordinador de asesores de la Presidencia de la República. La completan Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia; José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, y Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia.

De entrada, sabemos que van a disminuir el financiamiento a los partidos y de los órganos electorales. Se planteaba la idea de suprimir a los pluris en el Congreso, pero eso pondría en riesgo la alianza con el PVEM y el PT.

Ante esa circunstancia, ya no se habla de la eliminación de la representación proporcional, sino de hacerle ajustes.

La Presidenta puso ayer sobre la mesa la desaparición de los Oples. “¿Para qué queremos tantos institutos locales, instituto federal, si ya hay casillas únicas?, ya la fiscalización se hace de manera centralizada”, preguntó.

También favoreció la idea de que haya nuevos partidos y candidatos independientes. En el fondo, se trata de “cambiar la ley para favorecerse a sí mismo”, como bien dijo el senador Fernández Noroña al hablar de las reformas que se han legislado en regímenes anteriores.

* Sobre el tema cuestionamos precisamente a Gerardo Fernández Noroña.

—¿No hubiese tenido mayor credibilidad y menos sospechas si a esa Comisión se integran expertos o algún opositor? —preguntamos.

—Pues es una iniciativa de la Presidenta, no es una iniciativa plural, no es una iniciativa del PAN —respondió.

—¿Y por qué es de la Presidenta no se puede cambiar o cómo? —insistimos.

—Yo no supe nunca de un presidente del PRI o del cabeza hueca de Fox o del usurpador Calderón que para presentar una iniciativa convocara a todos los partidos. Peña hizo la faramalla, ¿no? Con la reforma energética que fue para joder al país y al pueblo —replicó.

—Si es una iniciativa de la Presidenta, ¿para qué hacen la comisión? ¿Para qué la faramalla de que van a invitar a expertos y que quieren que participen todos? —cuestionamos.

—Es que no hay ninguna faramalla… Ya sé que a la oposición le gustaría que fuera un especialista tan excelso como Lorenzo Córdova, que nos dé unas clases de racismo, o Ugalde, para que nos dé una clase de hacer un fraude electoral e imponer a quien no ganó la Presidencia… —repuso.

* Noroña, por cierto, andaba ayer muy contento. ¿Motivo? La presidenta Sheinbaum respaldó su iniciativa de traer a México niños palestinos que se han quedado huérfanos por el conflicto que se vive en la Franja de Gaza. En conferencia de prensa en el Senado, Noroña presentó el video de una niña palestina en el que lo llama por su nombre y le pide que los salve y que vote en contra del genocidio en Gaza.

Ya al final de la sesión de preguntas y respuestas repartió copias, en inglés, de la invitación del Ministerio de Asuntos Exteriores y Repatriados de Palestina para que visite oficialmente ese país a la mayor brevedad posible. “El honorable senador tendrá la oportunidad de atestiguar las condiciones que prevalecen en los campos de concentración y en las aldeas marginadas, a través de visitas guiadas…”, dice la invitación.

Noroña atenderá la invitación, aunque no precisó la fecha.

* Ricardo Anaya, coordinador de los senadores del PAN, no se quedó callado frente a los señalamientos que le hizo ayer la Presidenta en la mañanera.

Sheinbaum dijo que Anaya “nunca pudo explicar el fraude que cometió en Querétaro; se fue seis años a vivir a EU y regresó por el fuero”.

El panista respondió: “Es otro distractor. Yo jamás pedí un amparo. Llegué el Senado como cualquier ciudadano. Les urge cambiar la conversación para que no se hable de la violencia y de los vínculos de Morena con el crimen organizado”.

Juegos de poder

Lidiar con Trump

Sí, qué bueno que el gobierno de Claudia Sheinbaum tenga la capacidad de negociar con el de Trump para prorrogar los aranceles. Pero tampoco podemos festejar con bombo y platillos que siga la incertidumbre.

Leo Zuckermann

Excelsior

Qué dolor de muelas es tener que lidiar con Donald Trump.

No hay manera de salir bien librado.

Si no es por una cosa, es por otra, pero siempre hay un litigio que nos enfrenta con el gobierno estadunidense.

Está, desde luego, el asunto de los aranceles. O, para ser más correctos, el modelo de comercio internacional entre las dos naciones.

México, Estados Unidos y Canadá decidieron, hace tres décadas, apostarle a un tratado de libre comercio de los tres países de América del Norte. La idea era promover la integración económica de esta región. Ese paradigma está siendo desafiado por Trump, quien no cree en los grandes beneficios que genera el libre comercio.

Por el contrario, Trump ha establecido una serie de aranceles a todo el mundo, incluyendo a sus socios de América del Norte. Todo indica que el T-MEC, el nuevo tratado de libre comercio que él mismo firmó en 2018 durante su primera Presidencia, está muerto. Trump quiere un nuevo acuerdo que muy probablemente ya no será trilateral, sino bilateral. Uno con México, otro con Canadá.

La realidad es que, hoy en día, nada queda claro.

Trump le ha impuesto una serie de aranceles a México que, cuando están a punto de entrar en vigor, como fue el caso el primero de agosto, decide prorrogar. Así nos la hemos llevado durante ya más de un semestre.

Es de celebrarse la prórroga de las tarifas. Lo que continúa, sin embargo, es la incertidumbre que es como kryptonita para la economía. Los agentes económicos requieren certidumbre para tomar decisiones de inversión. Una empresa que exporta productos de México a Estados Unidos no puede comprometerse a un proyecto de expansión si no tiene claro las reglas tarifarias que tendrá que enfrentar al cruzar la frontera.

Sí, qué bueno que el gobierno de Claudia Sheinbaum tenga la capacidad de negociar con el de Trump para prorrogar la entrada en vigor de aranceles. Pero tampoco podemos festejar con bombo y platillos que siga la incertidumbre por noventa días más.

Hay que reconocer, en este sentido, que Trump nos tiene en el sitio en el que nos quiere tener, es decir, al filo de la navaja. Y eso no es, ni puede ser, una buena noticia.

Como tampoco lo es la filtración de que el presidente de Estados Unidos ya firmó una orden ejecutiva solicitando a los militares de su país que preparen planes para combatir directamente a los cárteles del crimen organizado, considerados como organizaciones terroristas internacionales, en operaciones especiales en territorios extranjeros.

Resulta que la mayoría de esos cárteles están en México.

¿Invadirán las Fuerzas Armadas estadunidenses territorio nacional para atacar a dichos cárteles?

Nuestra Presidenta afirma que no será el caso.

Pero la amenaza ahí está. Otra más.

¿De qué tipo de operación estamos hablando?

¿Misiles teledirigidos destruyendo laboratorios donde se producen drogas en territorio mexicano?

¿Unidades de operaciones especiales de las Fuerzas Armadas deteniendo y llevándose a Estados Unidos a políticos involucrados con el crimen organizado?

¿Drones asesinando a líderes de los cárteles?

La última vez que Estados Unidos invadió a México fue durante la Revolución Mexicana. En 1914 los marines de ese país tomaron el control del puerto de Veracruz y en 1916 enviaron tropas a territorio nacional para capturar a Pancho Villa.

Parece una locura pensar que podríamos estar, de nuevo, frente a una posible operación militar de Estados Unidos en México. Pero con Trump nunca se sabe. Es un presidente que es capaz, por ejemplo, de enviar a los marines a tomar la ciudad de Los Ángeles porque eso le conviene políticamente.

Un día de estos puede levantarse con el ánimo de hacer una operación militar en el vecino del sur y, a diferencia de su primer mandato, donde lo consideró, en esta ocasión sí puede llevarlo a cabo porque ahora tiene muchas menos restricciones políticas.

Lo cual metería en un brete a la presidenta Sheinbaum.

¿Cómo reaccionaría el gobierno mexicano a una afrenta militar estadunidense?

Tan sólo pensarlo produce repelús.

Pero en eso estamos. Al filo de la navaja por los aranceles. Amenazados por una posible intervención militar. Es la realidad de tener que lidiar con un personaje como Donald Trump.

Astillero

Trump-trampotas: Washington-México // Amagar, engañar; allá y acá // CSP: “un soldado y una soldada” // Hoy, Semarnat en Bahía de Ohuira

Julio Hernández López

La Jornada

Tramposo, mentiroso y electorero, Donald Trump utilizó falsos ejemplos extranjeros, entre ellos la Ciudad de México, para tratar de justificar su acometida contra la dominancia del Partido Demócrata en la ciudad de Washington, adonde decidió enviar centenares de elementos de la Guardia Nacional y otras fuerzas policiacas.

A pesar de las estadísticas que muestran una disminución muy notable de la criminalidad en la capital de Estados Unidos (la más baja en tres décadas), Trump ha tomado como bandera el episodio reprobable de un ingeniero de software, de 19 años de edad, Edward Coristine (un brillante programador que formó parte del equipo de Elon Musk en el Departamento de Eficiencia Gubernamental del segundo gobierno de Trump), quien fue golpeado y herido en un intento de robo de automóvil.

En esencia, como ha hecho en otros reductos del Partido Demócrata, como California, y como sugiere que hará en otros lugares en una batida próxima, Trump busca desestabilizar, crear confusión, dividir y amagar para abrir paso a su presunta acción justiciera: descomponer para mostrar que él “hace mejor las cosas”.

Es el modelo de acción violentadora que practica, con las variantes aplicables a cada caso, contra México como nación y en específico contra el proceso llamado 4T y su presidenta Claudia Sheinbaum. Poco importan, en esas deposiciones de Trump, la verdad y el derecho, instalado ya el mundo en la vorágine del pragmatismo fascistoide. Washington, proclamó Trump, ha sido “invadida por pandillas violentas, criminales sedientos de sangre, turbas de jóvenes salvajes, maniacos drogados y personas sin hogar”.

La gobernadora de la Ciudad de México, Clara Brugada, aportó datos para “precisar” lo dicho por Trump: aseguró que la tasa de homicidios en la CDMX fue de 10 por cada 100 mil habitantes, contra 27 por cada 100 mil en Washington. Es decir, 60 por ciento menos, explicó la morenista.

En ese contexto de amagos y provocaciones, ayer se le preguntó a la presidenta Sheinbaum sobre las versiones de que drones de Estados Unidos vuelan en territorio mexicano, supuestamente para recopilar información relacionada con cárteles delictivos. La respuesta de la mandataria fue un tanto enredada: “y que, en todo caso, si hay un tema de una aeronave que se pide su apoyo para una cosa, se hace. No es de ahora, es algo que se hace de siempre, o se ha hecho; en condiciones muy especiales, no se hace siempre, lo dije mal, se ha hecho en algunas ocasiones para algún asunto particular”.

En todo caso, reiteró que “jamás permitiríamos, jamás, que el ejército estadunidense o alguna otra institución de Estados Unidos pisara territorio mexicano, nunca”. Y recitó una estrofa del Himno Nacional, con un agregado de género: “…si osare un extraño enemigo/ profanar con su planta tu suelo/ piensa, ¡oh patria querida!, que el cielo/ un soldado –y una soldada– en cada hijo te dio”.

En otro tema, hoy inicia una visita de inspección y diálogo de funcionarios federales del ámbito ambiental con comunidades de la Bahía de Ohuira, en Sinaloa, donde se está instalando a toda velocidad y sin contratiempos una planta productora de amoniaco que pone en riesgo ese lugar que debería ser preservado, por su biodiversidad reconocida en tratados internacionales, y por formar parte de la cultura indígena y el trabajo cotidiano de pescadores y pobladores de la zona.

La delegación está encabezada por Mariana Boy, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), y Jaime Vázquez Bracho, titular de la Unidad Coordinadora de Proyectos Prioritarios, Vinculación Social y Derechos Humanos de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Luego del reporte que hagan, se programará la visita de la secretaria Alicia Bárcena a la zona, para reunirse con las mismas comunidades afectadas por el corredor industrial que se está instalando en esa bahía.

México SA

Alonso Ancira: impunidad sin fin // Defraudador, evasor, hampón // Altos Hornos de México, en el limbo

Carlos Fernández-Vega

La Jornada

En el cuento de nunca acabar (se espera que esta obscena práctica concluya a partir del primero de septiembre con la llegada de los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación), los hampones de cuello blanco gozan de cabal impunidad, y ejemplos sobran. Sólo hay que recordar historias como la de Ricardo Salinas Pliego, que acumula 16 años evadiendo al fisco; Germán Larrea, de Grupo México, que sin más reparte tóxicos por toda la República; Gastón Azcárraga Andrade, el de Mexicana de Aviación, que dejó en la calle a más de 8 mil trabajadores, y tantos otros, siempre al amparo de los autodenominados “impartidores de justicia”.

Lo anterior viene a colación porque ayer en Palacio Nacional se retomó uno de los casos más sonados en la historia “empresarial” reciente: el del magnate salinista Alonso Ancira Elizondo, prototipo del “hombre de negocios” ligado a las altas esferas del gobierno y su política privatizadora, quien entre sus prácticas defraudó a las instituciones del Estado (por ejemplo, Nacional Financiera y Petróleos Mexicanos; recuérdese el caso Agronitrogenados), se fugó a Israel, retornó sin problemas al país; fue asociado, en 2014, a la ilegal exportación de hierro a China, en aparente complicidad con Los caballeros templarios, por medio de Minera del Norte (de su propiedad); quebró Altos Hornos de México, dejó en la calle a cerca de 20 mil trabajadores, estafas por doquier y tantas otras historias dignas de un mafioso. Y a pesar de ello, sigue tan campante.

Dijo ayer la presidenta Claudia Sheinbaum: “No puede haber impunidad”, pero el problema es que la hay, y en qué proporción. Precisamente por la venta fraudulenta de Agronitrogenados a Pemex (en complicidad con Emilio Lozoya Austin) y acusado de participar en las coimas de Odebrecht, el gobierno de López Obrador lo metió a la cárcel, luego de ser extraditado de España, a donde huyó.

Para abandonar el Reclusorio Norte (en el que fue hospedado y donde permaneció apenas dos meses) firmó un “acuerdo reparatorio” con la Fiscalía General de la República, por medio del cual se “comprometió” a resarcir al erario 216.6 millones de dólares por la venta fraudulenta de Agronitrogenados. De incumplir, de “inmediato” retornaría al Reclusorio Norte para continuar con su proceso penal, pero ni pagó completo (menos de la mitad) ni retornó a prisión. Simplemente huyó a Estados Unidos (tiene doble nacionalidad), donde permanece sin problema alguno. Por si fuera poco, con él como presidente del consejo de administración de Altos Hornos de México (paraestatal que Carlos Salinas de Gortari prácticamente le regaló) dejó adeudos con Pemex, IMSS e Infonavit por alrededor de 5 mil millones de pesos.

Una joya del empresariado nacional (no la única, desde luego) que llegó a ser el zar de Coahuila (nada se movía sin su orden), que permanece impune y sin saldar el “acuerdo reparatorio”, mientras los trabajadores no han recibido un solo peso (de hecho, dejó de pagar salarios y prestaciones antes de la declaración formal de quiebra, amén de que un ejército de acreedores toca a la puerta de Altos Hornos), en una historia verdaderamente de terror.

La mandataria dijo que se mantiene el proceso legal en contra de Ancira. “La corrupción que provocó el cierre de Altos Hornos de México en realidad es terrible y ha afectado a muchísimos trabajadores. Este asunto está hoy en juicio (que se alarga y alarga sin avance real, en el limbo, pues). Se está por definir, por parte de la jueza que lleva el caso, el resarcimiento a los trabajadores, que es el primer lugar, y que así lo estamos pidiendo nosotros. Después, a los acreedores, para que después se pueda poner a subasta esta planta. Hay muchos interesados”.

Meses atrás, el Sindicato Minero, por medio de su dirigente, Napoleón Gómez Urrutia, propuso a la presidenta Sheinbaum analizar la creación de una cooperativa con participación de esa organización obrera, empresarios “con visión social” y gobierno federal, con el fin de rehabilitar Altos Hornos de México, recuperar las plazas laborales, reactivar la economía de Monclova (sede de la empresa) y pagar a los acreedores, pero esta alternativa también está en el limbo.

Entonces, impunidad hay y en proporciones escalofriantes.

Las rebanadas del pastel

¿Qué raro? Por un fraude de 216.6 millones de dólares, el Departamento de Justicia nunca acusó a Alonso Ancira (ciudadano estadunidense que mantiene intocado), pero ayer informó que dos empresarios mexicanos radicados en Texas sobornaron a funcionarios de Pemex (no da nombres) para obtener contratos por 2.5 millones. Entonces, ¿chantaje o realidad?

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram
Continue Reading
Publicidad
Presiona para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Lo más Visto

Copyright © 2021 Cauce Campeche. Diseñado por Sin Contexto.