Conoce más de nosotros

Columnas Escritas

Lo que dicen los columnistas

Published

on

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram

MÉXICO-EU

.

Trump y Televisa, el negocio electoral

.

Es claro el negocio electoral para el presidente republicano Donald Trump, que ve en el liderazgo mediático de TelevisaUnivision un aliado en Estados Unidos, donde la comunidad latina viene tomando relevancia.

.

José Gil Olmos I Proceso

.

Donald Trump y Televisa mediante Univision, la mayor cadena de televisión en español de Estados Unidos, tienen una alianza política y comercial configurada a partir de la última elección en la cual dicha empresa dio un giro importante en favor del entonces candidato presidencial republicano.

.

Detrás de los escandalosos spots que Televisa trasmitió en días pasados de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en los que advierte que migrantes ilegales que quieran cruzar la frontera serán cazados como animales, hay una historia de alianzas entre Trump y TelevisaUnivision tejida en los últimos años.

.

Si para 2015 la cadena Univision tenía una posición crítica contra Trump por sus calificativos que denigrara a los inmigrantes calificándolos de personas que “traen drogas” y “violadores” a Estados Unidos, todo fue cambiando vía las reuniones que tuvieron desde 2018 los altos funcionarios de las televisoras con el equipo de Trump.

.

A principios de marzo de 2018 el yerno de Donald Trump, Jared Kushner, se reunió en Washington con Alfonso de Angoitia y Bernardo Gómez, de Televisa y Haim Saban de Univision. Los empresarios fueron el puente para que el 6 de ese mismo mes el presidente Enrique Peña Nieto recibiera en México a Kushner como enviado de Trump.

.

Años después, hacia 2022 cuando se concretó la fusión entre Televisa y Univision, convirtiéndose en la cadena hispana más importante de Estados Unidos, estas empresas comenzaron a pavimentar el camino para convertirse en el puente con el voto hispano que iba creciendo de manera importante.

.

Como parte de este nuevo trato, TelevisaUnivision transmitió en noviembre de 2023 la entrevista titulada “Donald Trump: La Entrevista”, realizada en Mar-a-Lago, la cual se convirtió en una de las entrevistas más vistas por la audiencia hispana en años recientes con una emisión que reunió a 1.3 millones de espectadores.

.

La entrevista fue parte de la estrategia electoral de Trump en las elecciones de noviembre de 2023 en las cuales obtuvo 42% del voto latino, frente a 35% alcanzado en 2020, según datos del Centro Roper de Opinión Pública de la Universidad de Cornell y la agencia Associated Press.

.

“Donald Trump: La Entrevista”, marco un “antes y después” en la relación política y comercial entre Trump y TelevisaUnivision que ya no le dio el mismo trato crítico al republicano, sino que lo trato con algodones como fue en los foros con Harris y Trump moderadas por Enrique Acevedo.

.

Cuando Acevedo se sentó con Trump en su casa de Mar-a-Lago, también estaban presentes en la sala los codirectores ejecutivos de TelevisaUnivision México, Alfonso de Angoitia Noriega y Bernardo Gómez Martínez, según informes.

.

Los latinos son una población madura para los republicanos, Fox News lo capitalizó con un nuevo programa diario de una hora en español titulado “FOX Noticias” en el canal de deportes en español, Fox Deportes. Mientras que Univision lo inició con la entrevista de Acevedo con Trump que fue la primera en 22 años con un candidato y posterior presidente republicano.

.

Del lado económico es evidente que el Grupo Televisa busca mantenerse con mayor fuerza su cercanía con la administración de Donald Trump que fue cercana durante su primera administración. Pero que en la actualidad toma mayor relevancia para el negocio de TelevisaUnivision que ha obtenido números moderados en su operación.

.

Sólo en el tercer trimestre de 2024 obtuvo ingresos por mil 304 millones de dólares, lo que significó un ligero aumento de 2% de manera interanual, mientras que su Ganancia Operativa antes de Depreciaciones y Amortizaciones (OIBDA, por sus siglas en inglés) –indicador del desempeño financiero de una compañía– registró 427 millones de dólares, 4% más respecto al mismo periodo de 2023.

.

Esta situación podría cambiar con el acercamiento de Televisa con Donald Trump la cual permitiría a la empresa lograr beneficios económicos para su negocio de streaming e incluso impulsar mayores inyecciones de capital por parte de inversores de Estados Unidos.

.

Para TelevisaUnivision la publicidad gubernamental de Estados Unidos es fundamental para impulsar su negocio. Sólo en el tercer trimestre de 2024 la compañía reportó por este concepto 483 millones de dólares, implicando un aumento de 5% de manera interanual y el cual estuvo impulsado principalmente por publicidad política.

.

Visto todo esto, es claro el negocio electoral para el presidente republicano Donald Trump, que ve en el liderazgo mediático de TelevisaUnivision un aliado en Estados Unidos, donde la comunidad latina viene tomando relevancia si se toma en cuenta que ya suman aproximadamente 17.5 millones, según datos del Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO).

.

Por cierto… Según la consultora Edison Research, 45% de la población latina de Estados Unidos votó por Donald Trump, que representa un aumento de 10 puntos porcentuales respecto de los sufragios que obtuvo en las pasadas elecciones de 2020.

.

Arsenal

.

La lista negra de la elección judicial y los chingaquedito

.

Francisco Garfias I Excelsior

.

Después de ahogado el niño, quieren tapar el pozo. Faltan cinco semanas para la elección de juzgadores y, hasta ahora, se descubre que entre los aspirantes hay candidatos vinculados con el narco, acosadores sexuales, integrantes de la Iglesia La Luz del Mundo. Hay que recordar la prisa del oficialismo por hacerse del control del Poder Judicial. Todo en fast track para gobernar sin contrapesos. Ya tienen el Ejecutivo y el Legislativo. Les falta el Judicial, pero van por él.

.

Lo ocurrido es evidencia del desaseo que ha caracterizado este regresivo proceso. La revisión de los perfiles de aspirantes no se hizo con rigor. Hubo tres comités de evaluación encargados de revisarlos. Uno por cada Poder de la Unión. Su tarea consistía en garantizar la llegada de los más profesionales.

.

Pero en el camino renunció el Comité del Poder Judicial ante la “imposibilidad jurídica de continuar”, explicó en un comunicado. Sin mayor trámite, el Senado “insaculó” a los aspirantes que integraban la lista del único Poder que le hizo contrapeso a AMLO. Es el estilo 4T.

.

Las boletas de la elección ya están impresas. Imposible borrar los nombres de los candidatos no idóneos. Si usted vota por alguno de ellos, el sufragio sería anulado, según Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara alta.

.

El entuerto llegó a la mañanera. La presidenta Sheinbaum dijo que, si hay algún caso con alguna relación delincuencial o no tiene el 8 de calificación de promedio, como lo marca la Constitución, podría ponerse una medida precautoria o descalificar a esa persona, “aunque ya esté en la boleta”.

.

La tarea se la encomendó al TEPJF.

.

* Fernández Noroña volvió a admitir que “se les fue” eso de algunos candidatos no idóneos —dice que son veinte, la oposición dice que son más— y agregó: “Ya sabemos que hay personas, algunas que no son idóneas, retirémoslas y quitemos ese debate, esa descalificación o esa legítima preocupación de que haya gente que no es idónea”.

.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado comentó el tema con su coordinador, Adán Augusto López Hernández. Acordaron impugnar a las personas que tienen ubicadas como no idóneas. Lo harán la semana próxima.

.

Subrayó: “No es un asunto de capricho o de veto, ninguna situación de esa naturaleza, sino que éste es defensor de narcos. De igual manera una persona juzgadora que haya liberado narcos con amparos, es evidente que no puede formar parte del Poder Judicial”.

.

Interrogado sobre si hay alguna responsabilidad de servidores públicos o miembros de los comités de evaluación en el hecho de que se hayan colado aspirantes vinculados al narco, molesto, respondió:

.

“¡No, bueno, a ver! El comité procesa, claro que puede tener un error. Es que es bien bonito, desde la comodidad de la… Sí, lo digo, de andar de chingaquedito y decir: ‘es que lo hicieron mal’”.

.

Y luego habló de periodistas y medios que, según él, “torcieron” lo que ha dicho:

.

“Me refiero a Luis Cárdenas; hoy se lo dije en su cara a Azucena Uresti; me estoy refiriendo al Reforma, a El Universal, a Crónica. Son de los que me acuerdo…”.

.

* Fernández Noroña no dio los nombres de los casos de candidatos no idóneos, pero Ricardo Anaya, coordinador de la bancada del PAN, dio pistas:

.

“Es candidato a juez penal ni más ni menos que el abogado del narcotraficante conocido como Z-40; es candidato a juez penal alguien que, en su momento, fue juez y que fue sustituido por el Consejo de la Judicatura por abuso sexual.

.

“Es candidato a juez una persona que es ministro de culto de la Iglesia La Luz del Mundo, que se ha dedicado a defender al líder de esa iglesia, acusado de abuso sexual de niños”.

.

Por allí apareció una lista con nombres y apellidos de los candidatos no idóneos elaborada por la bancada de Acción Nacional. La encabeza Fernando Escamilla Villarreal, abogado de Miguel Ángel Treviño, Z-40; Jesús Humberto Padilla, abogado con antecedentes penales; Job Daniel Wong Ibarra, ministro de la Iglesia La Luz del Mundo. Pero también Francisco Martín Hernández y Agustín Rodríguez Cabeza, denunciados por acoso y abuso sexual, respectivamente; María del Socorro Pérez Guzmán, removida de su cargo por liberar a tres presuntos violadores, entre otros.

.

“Es absolutamente inaceptable que vayamos a tener jueces a quienes, hasta hace unos meses, estaban siendo pagados, como abogados, por los propios narcotraficantes. Por supuesto que esto es gravísimo e inaceptable”, destacó el panista.

.

Se preguntó: “¿Cómo queda la bancada mayoritaria?”. Él mismo respondió:

.

“En un absoluto ridículo. Ellos provocaron el problema y ahora resulta que ellos son quienes vienen a denunciar que hay abogados de narcotraficantes compitiendo para jueces”.

.

* Antes de Semana Santa me reuní con Gabriela Eugenia del Valle Pérez. Va para magistrada de la Sala Superior del TEPJF. Tiene las credenciales para llegar.

.

Es doctora en derecho electoral por el Instituto de Investigaciones y Capacitación Electoral del Tribunal Electoral de Jalisco. Lleva toda su vida en ello.

.

Actualmente se desempeña como magistrada federal de la Sala Regional de Guadalajara.

.

Razones

.

CSP, el mundo es ancho y ajeno

.

Durante la administración de López Obrador se despreció la diplomacia y la presencia presidencial en el mundo con la coartada de que la mejor política exterior era la política interior.

.

Jorge Fernández Menéndez I Excelsior

.

No entiendo por qué la presidenta Sheinbaum no irá a los funerales del papa Francisco. Será la mayor concentración de líderes mundiales en muchos meses, especialmente oportuna en un momento en el cual la polarización, detonada por la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, está más presente que nunca. No tiene nada que ver con que éste sea un Estado laico: es la despedida de un líder espiritual (y político) de miles de millones de personas en el mundo y la ocasión para que la presidenta Sheinbaum sea vista y conocida por los otros líderes mundiales.

.

Durante la administración de López Obrador se despreció la diplomacia y la presencia presidencial en el mundo con la coartada de que la mejor política exterior era la política interior. No es verdad, una es parte integral de la otra y México durante décadas mantuvo un protagonismo y una presencia internacional muy destacada que le dio réditos también en lo interior. Saliendo al mundo se conoce en forma personal y directa a otros líderes, otras experiencias, otras formas de ver las cosas, con muchos más grises que desde un despacho. López Obrador no lo hizo por esa extraña mezcla de narcisismo y miedo de enfrentarse al otro, de ver confrontada su visión estrecha de comprender el mundo. La venta, en realidad la dilapidación, del avión presidencial no fue una muestra de austeridad, fue una declaración de principios sobre su desprecio al exterior .

.

No fue a casi ninguna cita internacional, no hizo giras en el exterior, más que un par de visitas puntuales a Estados Unidos y otra a Cuba y Centroamérica. Dicen que el no hablar inglés lo limitaba para esas actividades y puede ser verdad, pero lo cierto es que Lula, mandatario de Brasil, tampoco habla inglés y es una figura notable en el ámbito internacional, que se reúne con todos en todos lados y utiliza la diplomacia para lograr inversiones y fortalecer la posición geopolítica de su país. La presidenta Sheinbaum tiene una buena imagen internacional, habla perfectamente bien inglés, pero el mundo y los líderes mundiales no la conocen. Está muy bien hablar por teléfono con Trump o Macron, pero es mejor hablar con ellos personalmente.

.

López Obrador le heredó también a Sheinbaum conflictos absurdos con otras naciones, con Perú, con Bolivia, con Ecuador (una responsabilidad compartida con la administración de Daniel Noboa), con Argentina, pero sobre todo con España, uno de nuestros principales socios comerciales y probablemente la nación y la cultura más cercana a los mexicanos. Vamos, hasta con Austria y el Vaticano nos distanciamos gracias a aquellas desafortunadas cartas enviadas por el expresidente y su esposa Beatriz. Es hora de ir trascendiendo esos conflictos, casi todos basados en capítulos ideológicos o francamente anacrónicos.

.

No ir a Roma a los funerales de Francisco es una oportunidad perdida, una actitud provinciana ante la realidad internacional, es dejar pasar la posibilidad de que México regrese, con la presencia personal de la mandataria, a los grandes espacios de los liderazgos globales.

.

LA ENFANT TERRIBLE

.

Durante el velatorio del martes en Santa Marta, antes de que los restos de Francisco fueran trasladados para su despedida a la Basílica de San Pedro, fue notable la presencia de sor Geneviève Jeanningros, de 81 años, La Enfant Terrible como la llamaba el papa Francisco, que se saltó el protocolo (sólo podían ingresar obispos y alto personal de la Iglesia) y permaneció durante varios minutos frente al féretro de su amigo para rezar y llorar, mientras decía que ése no era el lugar donde debía estar, que su lugar era con la gente.

.

La relación entre sor Geneviève y Francisco se estableció a partir del secuestro y asesinato de su tía, la monja francesa Léonie Duquet, en diciembre de 1977, desaparecida por la dictadura militar argentina junto con un grupo de familiares y madres de Plaza de Mayo, y de otra monja francesa que buscaban a sus hijos y hermanos desaparecidos. Entre ellos estaba Esther Ballestrino de Careaga, la amiga del papa Francisco a quien él llamaba su mentora.

.

A partir de la búsqueda de esas madres y monjas se estableció la relación de Francisco con Geneviève. Esta religiosa, de la orden de las Hermanitas de Jesús, se dedicó durante 50 años a asistir a las mujeres transexuales, a gays y lesbianas, entre los feriantes de Ostia, una pequeña ciudad cerca de Roma, donde con ellos tenía también un circo. Sor Geneviève cada miércoles a llevaba a los suyos a las audiencias generales del Papa y en los primeros días de agosto del año pasado, poco antes de la entrevista que mantuvimos con Francisco, el Papa había ido a Ostia a comer con ella y con sus protegidos, gais, lesbianas y trans. Nos decía que disfrutaba mucho esas visitas y el trabajo de La Enfant Terrible.

.

La imagen de Sor Geneviève llorando frente al féretro de Francisco, rodeada de la parafernalia de obispos, cardenales, funcionarios, fue la más emotiva de ese día, pero también la exhibición de dos iglesias, de dos formas de ver el mundo y la fe. Fue una confirmación, además, del compromiso que siempre tuvo Francisco con los desaparecidos, los derechos humanos y contra las discriminaciones basadas en el género.

.

México SA

.

A Delgado, ¿espaldarazo o jalón de orejas? // Chatarreras unidas jamás serán vencidas // Vivir Saludable va; urge otro encargado

.

Carlos Fernández-Vega I La Jornada

.

¿Qué fue? ¿Espaldarazo, mensaje cifrado, una forma muy diplomática de jalarle la rienda o simplemente un abierto recordatorio de que las decisiones no las toma él? El punto es que la presidenta Claudia Sheinbaum abordó, sin mencionarla, la denuncia que en días pasados hizo pública el doctor Hugo López-Gatell, en el sentido de que el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, incorporó a los fabricantes de comidas y bebidas chatarra al programa gubernamental para impedir la venta de esos productos en las escuelas con el objetivo de combatir sobrepeso y obesidad infantil.

.

El galeno subrayó: “no difamo al secretario de Educación; él solito está presumiendo sus acciones. Su comportamiento es idéntico al de los funcionarios de Calderón y Peña Nieto, pues establece mecanismos de colaboración, es decir, (a los chatarreros) los hace partícipes de la toma de decisiones de este programa de protección de la salud de toda la comunidad educativa, no sólo la infancia y la adolescencia”.

.

Ante tal denuncia, el titular de la SEP apenas atinó a decir, vía comunicado de prensa y sin convencer a nadie, que “anteriormente hubo muchos intentos por sacar la comida chatarra de las escuelas, pero esta ocasión será definitiva; ni un paso atrás en estas acciones, primero porque la ley no se negocia”.

.

Sin embargo, al susodicho se le olvidó otro comunicado de la propia secretaría en la que despacha (9 de abril), el cual subraya que Mario Delgado se reunió con 27 empresarios chatarreros (agrupados en el Consejo Mexicano de la Industria de Productos de Consumo) y con ellos (sic) acordó sumar esfuerzos para fomentar el bienestar de las y los estudiantes, comprometiéndose a donar básculas, elaborar materiales para promover la activación física y compartir información derivada de investigaciones científicas sobre alimentación y salud en los planteles escolares, porque, aclara, el programa gubernamental Vive Saludable, Vive Feliz es educativo, no impositivo.

.

¿En serio los engordadores de niños en edad escolar sumarán esfuerzos? ¿Primero los hinchan de calorías , azúcares, grasas saturadas y sodio, y después los adelgazan, o cómo funciona el acuerdo? ¿Para eso son las básculas y los materiales para promover la activación física, donados por los siempre solidarios chatarreros? ¿Se puede confiar en Bimbo-BarcelMarinela, Coca-Cola, Pepsico-Sabritas y conexos? ¿Para eso son las básculas?

.

Transcurrieron dos semanas desde que se hizo público el citado acuerdo y en el gobierno aparentemente nadie puso un pero a la maniobra de Mario Delgado. Pero, con la denuncia de López-Gatell se hizo el escándalo y entonces la presidenta Sheinbaum debió meter la mano y no necesariamente para darle un espaldarazo al nada agraciado titular de la SEP.

.

Dijo la mandataria que “no son acuerdos, no, no. Porque han criticado mucho a Mario, lo he visto en las redes, de que ‘¡¿cómo es posible, si está promoviendo Vive Saludable, se reúna con la Coca-Cola y con…?’ No hay ningún acuerdo ni nada que tenga que ver con poner en riesgo la vida de la gente, ni menos de las niñas y los niños. A él lo convocan a esta reunión, él va y sencillamente explica en qué consiste el programa (que ‘es educativo, no impositivo’, según les dijo Delgado)”.

.

Pero no es que se haya firmado a cambio de algo, dijo la mandataria. “Nada. ¡¿Cómo creen que…?¡ Si la Coca-Cola hace mucho daño; que me perdone la Coca-Cola, ¿verdad?, pero todo en abuso hace daño… Entonces, no hay nada que tenga que ver con algún acuerdo que haya hecho la Secretaría de Educación Pública con estas empresas para afectar el programa Vive Saludable. Bueno, se entiende, a lo mejor, que no les haya gustado que se reunieran, pero que quede muy claro que él no hace ningún acuerdo de ningún tipo y que el programa sigue su curso, y que la reunión en todo caso era para explicar por qué el programa”.

.

Y sí, tan se los explicó –como en su momento lo hicieron los titulares de la SEP con Calderón y Peña Nieto– que los chatarreros de nueva cuenta metieron la mano. Entonces, el problema no es el programa, sino el encargado de llevarlo a la práctica (léase Mario Delgado).

.

Las rebanadas del pastel

.

Las bolas de cristal a todo lo que dan: para México, el Banco Mundial augura nulo crecimiento; Citibank asegura que el país está “en recesión técnica y como hilo de media se van todas las instituciones financieras. Pero, ojo: se acerca la convención gremial y no hay que olvidar que la presidenta Sheinbaum les pidió reducción de tasas de interés. Entonces, ¿cadena de coincidencias o nado sincronizado?

.

Astillero

.

Sheinbaum manda mensaje a Monreal // Defiende a Ariadna Montiel // No a clientelismo de diputados // ¿Programas sociales, sin gestores?

.

Julio Hernández López I La Jornada

.

La presidenta Sheinbaum ha debido salir nuevamente a defender a alguien de su gabinete. El pasado martes lo hizo con el indefendible Mario Delgado, al intentar zafarlo del escándalo de los arreglos del titular de la Secretaría de Educación Pública con los productores de comida chatarra para que participen activamente en el diseño e implementación del programa gubernamental contra esa misma comida chatarra. Los lobos chatarreros convocados a diseñar y poner en marcha la canasta de consumo de la Caperucita de la salud.

.

Ayer fue Ariadna Montiel, la ratificada secretaria de Bienestar, quien recibió públicos elogios y blindaje, al menos provisional, ante el extraño ataque proveniente de San Lázaro, donde decenas de diputados federales morenistas criticaron duramente a la responsable nacional de los programas sociales por una supuesta actitud despótica hacia los legisladores.

.

El coordinador de la bancada guinda, Ricardo Monreal, sumamente especializado en el movimiento de aguas que luego se ofrece a apaciguar, se mostró deseoso de no escalar el conflicto y tratarlo directamente con la secretaria Montiel y no con la Presidenta de la República, aunque la demanda central, la destitución de dicha secretaria, sólo podría dictarla la titular del Poder Ejecutivo.

.

Y, aun cuando no compartió los señalamientos de corrupción en la Secretaría de Bienestar ni la exigencia de cambio en la titularidad, el zacatecano dejó asentado que es un sentimiento de cualquier ser humano sentirse ninguneado, menospreciado y hasta humillado, también por compañeros.

.

Pero la presidenta Sheinbaum abordó el tema abiertamente en su conferencia matutina de prensa. De entrada, caracterizó a Montiel como una excelente funcionaria, una mujer extraordinaria, un ejemplo de lo que es gobernar con humildad. Recordó momentos de lucha política compartidos en marchas obradoristas.

.

Lo más interesante de la reacción presidencial reside en la descalificación de prácticas clientelares a partir de recursos públicos que han acostumbrado durante largo tiempo los legisladores federales, sobre todo los pertenecientes al partido en turno en el poder.

.

Ahora, aseguró la Presidenta, lo que no hacemos nosotros es la gestión personal de diputados y diputadas, eso se terminó. Nada, pues, de que las y los diputados tienen sus gestiones personales para poderse promover, pues eso no. La promoción en nuestro movimiento también es casa por casa, difundiendo, promoviendo, pero no teniendo el control de un programa social: eso ya no existe. Y remachó: lo que sí no va a haber, porque no está bien, que un diputado de un partido o en particular del partido del que provenimos quiera usufructuar un programa social. ¡Eso no, eso no! No es un asunto personal, son derechos del pueblo de México (…) que nadie se esté agenciando de manera personal los programas.

.

En el fondo, la Presidenta, por medio de su estratégica secretaria de Bienestar, está erosionando una de las formas de control político del coordinador de la fracción morenista, que es la dominante en San Lázaro, pues los diputados usan su influencia y relaciones, potenciadas por su jefe político directo, en este caso Ricardo Monreal, para beneficiar a sus bases de apoyo, en el mejor de los casos, o para maniobras de escamoteo y corrupción.

.

La presidenta Sheinbaum salió a mitad del foro a defender a su secretaria de Bienestar, pero también a fijar límites a la actividad grupal del coordinador Monreal, que durante largos años fue su abierto opositor interno y ahora forma parte de la herencia corcholata que en el Senado mantiene en el liderazgo a otro personaje tolerado pero no aceptado en Palacio Nacional, Adán Augusto López Hernández.

.

Y, mientras se han producido narcobloqueos carreteros, con vehículos incendiados y ataques a establecimientos en Michoacán, Guanajuato y Jalisco, en aparente reacción del cártel con denominación del último estado ante operativos federales en contra de jefes criminales.

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram
Continue Reading
Publicidad
Presiona para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Lo más Visto

Copyright © 2021 Cauce Campeche. Diseñado por Sin Contexto.