Columnas Escritas
Lo que dicen los columnistas

Arsenal
El “zafo” del Presidente ante la prueba PISA y el reto de la Corte frente al Senado
Francisco Garfias | Excelsior
Morena y sus rémoras en el Congreso son pura simulación. Agendaron ayer en el Senado la elección de dos de los tres consejeros que faltan del Inai, en aparente acatamiento de una sentencia de la SCJN que los obliga a designarlos antes del 15 de diciembre de este año. Pero los legisladores oficialistas sólo hicieron la finta. Se realizaron dos rondas en otras tantas urnas para votar las ternas para sustituir a Eugenio Monterrey y a Francisco Javier Acuña.
En ninguna se alcanzaron las tres quintas partes de los votos que se requieren. El oficialismo votó nulo. Son más soldados del Presidente que guardianes de la Constitución y las leyes que ellos aprueban. El pleno del Inai está incompleto desde abril de 2022. Debe tener siete comisionados y sólo hay cuatro en funciones. Los que terminan su periodo no son reemplazados.
López Obrador no quiere transparencia ni protección de datos personales. Dice que el Inai es un “cero a la izquierda” que cuesta mil millones de pesos al año. Su argumento es que esos recursos pueden utilizarse para ayudar a personas vulnerables. ¿Y cómo vamos a saber si realmente se van a utilizar con ese propósito y no se van a quedar en la bolsa de algún jefe de los siervos de la nación si no hay transparencia y acceso a la información? Es pregunta.
López Obrador dice que las funciones de transparencia, acceso a la información y datos personales las puede asumir la Función Pública, que es parte de su gabinete. Otra opción es la Auditoría Superior de la Federación, que tiene bajo control.
El Inai ha actuado con autonomía. No garantiza opacidad. Al Presidente no le conviene que se sepa cómo se gasta el presupuesto, a quién se le asignan las obras o de a cómo son las comisiones. Se le cae el teatro.
La mencionada resolución de la Corte dice que el Senado tiene que designar. Se apoya en el artículo sexto de la Constitución. Pero los senadores ni ven ni oyen a los juzgadores.
El ministro de la SCJN, Alberto Pérez Dayán, advirtió en la FIL que si el Senado no acata la resolución del máximo tribunal, los legisladores pueden destituirlos. “Seguro andaba con unos tequilas de más”, comentó, burlón, el senador de Morena, César Cravioto.
* El retroceso en educación que revela la prueba PISA compromete el futuro de México. Vamos mal en matemáticas, ciencias y comprensión de lectura. Somos penúltimos en educación entre los 37 países de la OCDE. La SEP le echa la culpa a la pandemia de covid-19, como si nuestro país fuese el único que la padeció. En lugar de preocuparse, el Presidente ideologiza el tema. Dice que no toma en cuenta la prueba PISA, porque es un parámetro que se creó en los tiempos del neoliberalismo. “Esas pruebas son parte de lo mismo. Es como si yo tomara en cuenta una opinión del Fondo Monetario Internacional, una encuesta de GEA-ISA o una editorial de Reforma, ¿no? o, leyera un libro de Martín Moreno… ¡zafo!”, dijo textual. Así de sordo está. Como buen autócrata, sólo es susceptible a los aplausos, los elogios, la lisonja. Confunde crítica con militancia política y nostalgia por el pasado.
El asunto se discutió ayer en el Senado. La morenista Antares Vázquez se mimetizó con López Obrador. Dijo: “La prueba PISA proviene de un modelo neoliberal que en materia educativa se implantó en varios países del mundo… Agregó: “La Nueva Escuela Mexicana, que es el modelo educativo de la 4T, está entrando en operación en este ciclo escolar. Tiene apenas tres meses de estar en operación. No pudo entrar en operación antes, gracias a que la oposición y sus aliados presentaron amparos para detenerla”.
* Ni la propia presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, se salva de la inseguridad en la CDMX. Cuenta que se bajó a comer en Polanco, dejó su camioneta en la calle y le dieron un cristalazo. Los delincuentes se llevaron computadora con todos los documentos que tenía archivados, 15 mil pesos en efectivo, y hasta la mochila de su hijo.
* Marcelo Ebrard salió al paso de las reiteradas especulaciones de que podría ser candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, luego de que Samuel García se viera obligado a bajarse. El excanciller visitó ayer a Clara Brugada, precandidata del oficialismo a la Jefatura de Gobierno de la CDMX para compartirle su experiencia en ese cargo que ocupó de 2006 a 2012. Brugada publicó una foto con Marcelo en su cuenta de la red X. La acompañó con el mensaje: “Estoy segura de que nos va ayudar mucho en el fortalecimiento de la transformación”.
Ya que estamos. El senador Dante Delgado le pegó un tiro al bloque de contención (PAN, PRI y PRD) que frenó en el Congreso propuestas de López Obrador para reformar la Constitución. “El bloque de contención está muerto. Los agravios siempre tendrán consecuencias”, escribió el jefe naranja.
—————
Juegos de poder
La maldita educación en México
Leo Zuckermann | Excelsior
Este gobierno ha sido un desastre en educación. López Obrador decidió llevar la fiesta en paz con los sindicatos magisteriales y anuló la reforma educativa de Peña que iba por el camino correcto.
México va de mal en peor. Así lo demuestran los resultados de la prueba PISA 2022:
S De 81 países que participaron en estos exámenes, nuestro país ocupó la posición 57 (con 395 puntos) en el ranking de matemáticas que fue la prueba más importante que se aplicó el año pasado.
SMéxico obtuvo un desempeño más deficiente en comparación con países de niveles económicos similares: Vietnam, por ejemplo, alcanzó un puntaje de 469 y Turquía de 453.
S El 66% de los mexicanos presentó un bajo desempeño en matemáticas, es decir, los muchachos de entre 15 y 16 años de edad no pasaron del nivel uno más elemental de seis posibles.
S El 34% de los estudiantes alcanzó el nivel 2 de competencia en matemáticas, significativamente menos que el promedio de los países de la OCDE (69 por ciento). Como mínimo, estos estudiantes pueden interpretar y reconocer, sin instrucciones directas, cómo se puede representar matemáticamente una situación simple.
S Sólo dos de mil mexicanos alcanzaron los mayores niveles cinco y seis del examen de matemáticas, cuando el promedio de todos los países fue de uno de cada cien. En estos niveles, los estudiantes tienen la capacidad de modelar situaciones complejas y seleccionar, comparar y evaluar estrategias apropiadas para resolver problemas. Seis regiones asiáticas tuvieron la mayor proporción de estudiantes que llegaron a estos niveles: Singapur (41%), Taipéi (32%), Macao en China (29%), Hong Kong en China (27%), Japón (23%) y Corea (23 por ciento).
S México ha caído en su puntaje de matemáticas a valores del principio del siglo revirtiendo los avances logrados en las pruebas de PISA de la década de los 2000.
S En el examen de lectura, 47% de nuestros estudiantes no pasa del nivel uno, es decir, no logran entender un texto simple.
S Poco menos de 53% de los mexicanos alcanzaron el nivel dos en lectura (promedio de la OCDE: 74 por ciento). Como mínimo, estos estudiantes pueden identificar la idea principal en un texto de extensión moderada, encontrar información con base en criterios explícitos y reflexionar acerca del propósito y la forma de los textos.
S Menos del 1% de los mexicanos obtuvo una puntuación en nivel 5 en lectura (promedio de la OCDE: 7 por ciento). Estos estudiantes pueden comprender textos extensos, manejar conceptos abstractos o contrarios a la intuición y establecer distinciones entre hechos y opiniones.
S Finalmente, en el tercer examen de ciencias, alrededor del 49% de los mexicanos alcanzaron el nivel dos (promedio de la OCDE: 76 por ciento). Estos estudiantes pueden reconocer la explicación correcta de fenómenos científicos familiares y utilizar ese conocimiento para identificar si una conclusión es válida con base en los datos proporcionados.
S En México, casi no hubo estudiantes con desempeño destacado en ciencias, muy pocos llegaron a los niveles 5 o 6 donde pueden aplicar de forma creativa y autónoma sus conocimientos a una amplia variedad de situaciones.
En conclusión: un desastre.
La Diosa de la Fortuna le ha regalado a México una enorme oportunidad con el nearshoring. Sin embargo, los mexicanos no tienen el mínimo de habilidades básicas para integrarse al mercado laboral.
Para este gobierno, y ayer lo repitió el Presidente, pruebas como PISA, o la idea de que la educación debe servir para desarrollar capacidades que les permita a los individuos conseguir mejores trabajos, es parte del pensamiento neoliberal. Pamplinas. Si así fuera, los países asiáticos, incluyendo China comunista, serían unos neoliberales fanáticos.
Lo bueno es que este gobierno ya se va. Le quedan escasos meses y no va a cambiar. Sin embargo, llama la atención la reacción de la candidata oficialista frente a los desastrosos resultados mexicanos de PISA 2022.
Ayer, Claudia Sheinbaum escribió en la red X: “Vale la pena aclarar que no sólo fue México quien bajó en la prueba PISA, sino prácticamente todos los países, producto de la pandemia. Además de ser una prueba cuestionable sería bueno que los medios de comunicación en México difundieran que es un tema global. Aquí les muestro”. La candidata adjuntó periódicos extranjeros que dan cuentan del deterioro generalizado en el rendimiento educativo producto, efectivamente, de la pandemia.
Al respecto tres comentarios. Uno, como reza el dicho “mal de muchos, consuelo de tontos”. Dos, a diferencia de otros países, México ya venía mal y empeoró. Y tres: qué triste que una mujer letrada, con doctorado, que sabe de la importancia que tiene la educación para la movilidad social, defienda lo indefendible, es decir, el desastre que ha sido este gobierno en materia educativa.
—————
Razones
El Tesoro, tras el fentanilo
Jorge Fernández Menéndez | Excelsior
Llamó profundamente la atención la visita de la secretaria del Tesoro estadunidense, Janet Yellen, a México, sobre todo porque, más que temas económicos o financieros, lo que vino a ver es el tema del tráfico de fentanilo.
La secretaria anunció, ya en nuestro país, sanciones a distintos personajes del mundo criminal, pero sobre todo a los principales operadores de lo que en Estados Unidos siguen denominando el Cártel de los Beltrán Leyva, aunque hace tiempo que los hermanos han sido, de una u otra forma, eliminados del liderazgo de esa organización, que fue radicalmente disminuida por las fuerzas de seguridad hasta que la política de abrazos y no balazos le permitió recuperar parte, sólo una parte, de su influencia.
Hoy, esa organización está encabezada por Óscar Manuel Gastélum, apodado El Músico, por Pedro Inzunza Noriega y por Fausto Isidro Meza-Flores, El Chapo Isidro, grandes enemigos, todos ellos, sobre todo El Chapo Isidro, del Cártel de Sinaloa, y con fuerte presencia en Sonora y otros estados.
Pero lo interesante es que Yellen, el personaje más importante entre las autoridades financieras de la Unión Americana, haya venido a México a ver los temas relacionados con el fentanilo. Que yo recuerde, es la primera vez que explícitamente el Departamento de Tesoro reconoce que el fentanilo o algún tema relacionado con el narcotráfico es el objetivo de una visita a México, lo que demuestra el grado de importancia que le dan las autoridades de ese país al tema, pero también, como ya habíamos dicho, la profundidad, que no conocemos en su real dimensión, de los acuerdos que se tienen que haber establecido en las reuniones entre Joe Biden, Xi Jinping y el presidente López Obrador en San Francisco.
Mientras tanto, ayer, el presidente López Obrador hizo una de las declaraciones más desafortunadas que se le recuerdan relacionada con los asesinatos cometidos por las organizaciones criminales. Dijo que el asesinato de los cinco estudiantes de medicina en Guanajuato se debió a que fueron a comprar droga a una persona que estaba en un territorio controlado por otro cártel y que por eso los mataron.
La declaración no tiene fundamento alguno: primero, porque los estudiantes, según sus amigos y compañeros de universidad, no eran muchachos que estuvieran metidos en malos pasos, mucho menos con el crimen organizado. Segundo, porque venían de una fiesta en Querétaro y no tiene sentido que se hayan desviado a Villagrán (el territorio del Cártel de Santa Rosa) a comprar drogas y que hayan sido asesinados porque le compraron a un vendedor de otro grupo. Tercero, porque el propio Presidente reconoce que hay territorios controlados por cárteles que pueden cometer este tipo de acciones brutales con impunidad porque “son sus territorios”. Lo que se está haciendo es revictimizando a las víctimas y se hace descargando una responsabilidad elemental, la de controlar todo el territorio de nuestro país, en grupos criminales.
SINALOA
Las cosas se están descomponiendo en Sinaloa de una forma poco explicable, en la seguridad, pero también en otros ámbitos. Hace unos días se anunció, a través de un comunicado, que se cancelaba, por primera vez en 31 años, la Expo Agro 2024, en solidaridad con los productores agrícolas y ante la deficiente comercialización de granos, el poco abastecimiento de agua en las presas y el conflicto que mantienen con el gobierno local y federal.
Ayer, el mismo presidente del Comité Directivo de la Expo Agro, el ingeniero Marte Vega Román, el mismo que firmaba aquel comunicado, anunció que, “ante los rumores de su supuesta cancelación”, confirmaba que esa exposición siempre sí se realizaría. No hubo rumor alguno, lo que hubo fue un comunicado firmado por el mismo ingeniero Vega Román, que había anunciado la cancelación.
También en Sinaloa llamó profundamente la atención que un muy importante grupo de empresarios y figuras del estado hayan apoyado públicamente, en un desplegado, la candidatura de Sergio Esquer Peiro, Pío Esquer le dicen, para el Senado por la coalición Fuerza y Corazón por México. Pío Esquer tiene mucho peso entre los empresarios y, sobre todo, entre los productores agrícolas, y ha enfocado sus propuestas en reactivar y mejorar el agro, apoyar al agricultor con créditos, precios justos y certidumbre. Fue presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán y presidente del Consejo para el Desarrollo Económico del estado.
Al mismo tiempo, el gobernador Rubén Rocha decía que tener un hijo adicto era peor que tener un hijo gay o con discapacidad. Fue en un evento público, está grabado y el gobernador alegó, cómo no, que editaron sus palabras. El problema es que están en un video sin edición alguna.
EQUIPOS DE CAMPAÑA
Unas pocas buenas, otras pocas intrascendentes y algunas francamente malas las designaciones en los equipos de campaña que anunciaron Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez. El equipo de Xóchitl sigue careciendo de operadores reconocidos y no se entiende cuál es la necesidad de haber incorporado a sus hijos al equipo de campaña. No los conozco y pueden ser muy talentosos, pero hay demasiadas historias en nuestro país con los hijos de mandatarios y políticos como para que caiga sola en esa trampa.
En el equipo de Claudia tampoco aparecen operadores destacados, pero lo que resulta inexplicable es que haya incorporado a Javier Corral, el exgobernador de Chihuahua, que no había terminado de ser anunciado y ya estaba insultando a políticos y comunicadores. Corral es un perdedor en su estado y en el que era su partido, que no le aporta nada a Claudia, pero sí le resta.
—————
Astillero
Tatiana: bumerán Jalife // Usó vía penal, no civil // Reacciones confrontadas // Litio, EU y negocios
Julio Hernández López | La Jornada
Tatiana Clouthier ha ejercido un derecho que está vigente en el Código Penal del estado de Nuevo León (difamación, artículo 344: https://goo.su/g0g8mp), pero que ha sido eliminado en la mayoría de las entidades del país y en la jurisdicción federal (en este caso, desde 2007), además de ser abiertamente rechazado por instituciones nacionales e internacionales (la CNDH mexicana y el Comité de Derechos Humanos de la ONU, entre otras, por considerar que la penalización implicaría un atentado a las libertades de expresión y de prensa). De manera irreversible se ha decidido encarrilar los litigios de ese tipo hacia el campo del daño moral en el derecho civil, no en el penal, sin encarcelamiento del acusado, pero sí con posibilidades de reparación de ese daño.
La ex secretaria de Economía, y ahora coordinadora de la vocería de la (pre)campaña de Claudia Sheinbaum, inició en diciembre de 2022 un proceso penal contra Alfredo Jalife-Rahme (en Nuevo León, no en la Ciudad de México) por difamación, calumnias y lo que resulte, a partir de señalamientos del escritor y articulista, especializado en temas de geopolítica.
Según explicó en su cuenta de X la propia Clouthier, el motivo de la demanda fue que el señor Jalife mintió asegurando que me robé el litio de México y que le entregué el Estado mexicano a los estadunidenses. El martes recién pasado, agentes de la fiscalía de justicia de la Ciudad de México aprehendieron a Jalife en cumplimiento de la solicitud hecha por la fiscalía de Nuevo León, y en la madrugada del miércoles lo trasladaron a la entidad norteña.
Un comunicado de la instancia a cargo de Ernestina Godoy se deslindó de responsabilidad en el fondo del asunto, pero, al mismo tiempo, dejó constancia de un tema que en cuanto se supo la detención de Jalife brincó en las redes: es absolutamente falso que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México haya solicitado su detención para coartar su libertad de expresión.
Jalife es ave de tempestades que genera reacciones encontradas, lo mismo adhesión clamorosa a sus análisis y señalamientos flamígeros que rechazo apasionado a sus palabras, por el contenido en sí y también, muchas veces de marcada manera, por la forma y el tono que utiliza. En tiempos recientes ha sido duro y rudo crítico de Claudia Sheinbaum y de las distorsiones que en algunos flancos de la llamada 4T cree encontrar, entre ellos los relacionados con temas energéticos (en los que también se ha especializado).
Uno de esos puntos altamente críticos, a juicio de Jalife, es el relacionado con el proceder de Clouthier mientras fue encargada de asuntos de economía. En la opinión (¿susceptible de procesamiento penal?) de este tecleador, Tatiana no tenía las credenciales profesionales ni de experiencia para llegar a tal cargo, pero arribó a él como parte del equipo de un gran depredador del interés nacional y practicante de diversas fórmulas de enriquecimiento a través de los entendimientos políticos, como es Alfonso Romo, quien ocupó la jefatura de la Oficina del presidente López Obrador e impulsó a personajes como Clouthier y, por dar otro ejemplo, al muy nocivo secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula.
En lo inmediato, Clouthier abre la puerta al lawfare o guerra legal tan usada contra gobiernos progresistas. Aprovechando el antecedente, podrían presentarse en Nuevo León cascadas de denuncias contra quienes a juicio de los demandantes incurran en falsedades, calumnias, injurias y difamaciones. Ella misma y otros voceros de campaña podrían ser denunciados, así como otros personajes políticos de la 4T.
Por lo demás, este episodio llama a ahondar críticamente sobre el tema central del litigio y encarcelamiento: el litio en México, su falsa nacionalización y los negocios que se realizan por parte de nacionales y estadunidenses. Ya veremos si Tatiana Clouthier acabó montando una extraordinaria tribuna a Alfredo Jalife para hablar del tema.
M—————
éxico SA
Laynez ataca de nuevo // Acuérdate de Acapulco // Alfredo Jalife, detenido
Carlos Fernández-Vega | La Jornada
En el descaro total, un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Poder Judicial de la Federación) decidió proteger a la parte afectada –Poder Judicial de la Federación– y ordenó suspender la liquidación de 13 fideicomisos… del Poder Judicial de la Federación. Y colorín colorado, el desvergonzado conflicto de intereses no ha acabado.
Javier Laynez Potisek –nominado por Enrique Peña Nieto en 2015, con hueso hasta 2030, y un destacado cruzado en contra de la Cuarta Transformación– es el ministro de la SCJN que, tarareando aquella bonita canción de Acuérdate de Acapulco, Norma bonita, decidió cancelar la decisión de otro poder del Estado, el Legislativo, que extinguió 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación que acumulan más de 15 mil millones de pesos, destinados a mantener a la burocracia dorada –él mismo como parte de ella– del propio Poder Judicial de la Federación. Juez y parte, pues, o si se prefiere un desvergonzado conflicto de intereses.
Mes y medio atrás, el Congreso –cámaras de Diputados y de Senadores– aprobaron por mayoría la extinción de los citados fideicomisos, luego de documentar que los dineros en ellos acumulados no afectaban a la base trabajadora y que su armado resultaba totalmente irregular, comenzando por los excedentes que anualmente debían ser enterados a la Tesorería de la Federación. Pero lejos de regresar un solo centavo, el PJF se dedicó a acumular en beneficio de esa burocracia dorada.
Tras la extinción, el presidente López Obrador planteó a la presidenta de la SCJN, Norma Piña, destinar esos recursos a los damnificados del huracán Otis, y la respuesta, textual, fue: la propuesta que se hace desde el Poder Ejecutivo representa una alternativa real que nos permitirá actuar como Estado en defensa de su población; trabajaremos en conjunto por la recuperación de las personas más afectadas, para devolverles el derecho al futuro que les fue suspendido y buscar asegurarles, en el menor tiempo posible, condiciones de igualdad para continuar con su proyecto de vida.
Eso fue público, pero por abajo del agua y con un enorme plato de sopa de lengua, ella, los ministros y la oposición –mediante acciones de inconstitucionalidad– ya cocinaban cómo dar vuelta a la decisión del Legislativo, y para concretarlo designaron al chef Laynez Potisek, quien rápido y furioso ordenó suspender la liquidación de los 13 fideicomisos, como lo ha hecho con tantas otras decisiones de ese poder del Estado.
La Jornada (Eduardo Murillo) lo reseñó así: “la SCJN ordenó suspender la liquidación de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación aprobada por el Congreso en octubre pasado. La medida cautelar incluye los fondos que maneja el máximo tribunal. La medida cautelar fue aprobada por el ministro Javier Laynez Potisek, al aceptar a trámite las acciones de inconstitucionalidad promovida por senadores y diputados de oposición, y tendrá efecto hasta que la SCJN resuelva el fondo de este juicio constitucional, lo cual demorará meses. El dinero de los fideicomisos no podrá destinarse a los damnificados por el huracán Otis”.
Y en otros asuntos, resulta brillante la decisión de la candidata perdedora Xóchitl Gálvez: armó un equipo… con puros perdedores. Por ejemplo, Santiago Creel (nunca ganó una elección y perdió la candidatura del Frente Amplio por México, al igual que Enrique de la Madrid, El Principito, e Ildefonso Guajardo); Carolina Viggiano (perdió la gubernatura de Hidalgo); Josefina Vázquez Mota (perdió la del estado de México); Blanca Alcalá (perdió la de Puebla); Margarita Zavala (ella y su marido son los reyes de las firmas falsas); Kenia López (a golpe de gritos e injurias, su paso por el Congreso sólo ha sido por la vía plurinominal, lo mismo que Jesús Ortega) y así por el estilo.
Las rebanadas del pastel
Nuevo León es de los estados de la República que se niegan a derogar los delitos por difamación, injuria y calumnia (Ley de Imprenta de Venustiano Carranza, 1917), y de ello se agarró la rehabilitada Tatiana Clouthier (ahora coordinadora de voceros de Claudia Sheinbaum) para denunciar, en Monterrey, desde hace un año, a Alfredo Jalife para que lo encarcelaran por delitos de violencia política y difamación. El hoy imputado permaneció varias horas en la agencia número 50 del Ministerio Público de la Ciudad de México, para después someterlo a revisión médica y llevarlo a regiolandia por petición de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León. ¿Y la Tatis, con piel de terciopelo? Feliz. ¿Y la libertad de expresión? No tanto.
