Conoce más de nosotros

Nacional

Invertirá Gobierno de México más de 624 mil mdp para aumentar soberanía energética

Published

on

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram

* Con esta inversión se agregarán 22 mil 674 MW de capacidad de generación y acelerará licitaciones de las plantas de ciclo combinado: Francisco Pérez Ríos; Salamanca II; Altamira; Los Cabos y Mazatlán y de las plantas fotovoltaicas Peñasco Sec III y Peñasco Sec IV.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía, anunció una inversión de 624 mil millones de pesos (mdp) del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional que se implementarán en acciones para aumentar la soberanía energética y con ello acelerar el Plan México que busca impulsar el crecimiento económico del país con bienestar. 

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, informó que la inversión 624 mil mdp forman parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, de los cuales 427 mil mdp serán de inversión pública para agregar 22 mil 674 MW de capacidad de generación; mientras que con proyectos privados se proyecta una generación de más de 6 mil 400 MW adicionales, de los cuales serán mayoritariamente para energías limpias y renovables con una inversión de casi 130 mdp.

“Estas acciones se implementarán con el fin de acelerar y promover un ambicioso inicio del Plan México, para que ningún proceso productivo que se intente iniciar, ninguna inversión se detenga, es decir, se cuente con la electricidad suficiente para poder realizar todas las inversiones”, aseguró durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo” encabezada en esta ocasión por la secretaría de Gobernación Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Por su parte, para la transmisión de la energía el Gobierno de México invertirá también más 124 mil mdp y para la distribución más de 72 mil mdp.

Destacó que para acelerar las acciones en materia energética a partir de este año 11 proyectos que iniciaron en la administración del expresidente López Obrador, así como en la actual de la Presidenta Claudia Sheinbaum, entran en operación de manera inmediata como es el caso de: la central de ciclo combinado de Salamanca que ya fue inaugurada; y en los próximos  meses se aperturán tres centrales de Ciclo Combinado en: San Luis Potosí, El Sauz II y Mérida Además serán 7 centrales de generación hidroeléctrica: La Villita, Zimapán, Encanto, Portezuelos I, Portezuelos II, Minas y Santa María.

Adicionalmente a ello como parte del plan de expansión se aceleran licitaciones de proyectos que aportarán 3 mil 585 MW, serán cuatro plantas de ciclo combinado: Francisco Pérez Ríos; Salamanca II; Altamira;  Los Cabos y Mazatlán. Y dos plantas fotovoltaicas que son Peñasco Sec III y Peñasco Sec IV.

También se invertirá en la en la Red Nacional de Transmisión para llevar la energía de donde se genera a donde se consume, para ello ya hay 81 proyectos que ya están en proceso, de los cuales ya se concluyeron 34 y 33 entrarán en operación este mismo año, en conjunto estos proyectos van a aportar 6 mil 542 MVA de potencia.

Adicional a ello como parte del plan de expansión se implementarán 77 nuevos proyectos: nueve de ellos serán licitados este mismo año: en Jalisco, Coahuila, Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León, Baja California y Guanajuato.

Para la distribución de la energía, se realizan acciones para ampliar y modernizar las subestaciones y la infraestructura de interconexión, para ello, a lo largo del sexenio se van a construir 97 subestaciones, de las que 95 serán ampliadas y reforzadas. En 2025 entrarán en operación 34 nuevas subestaciones y se ampliarán 47 ampliaciones de subestaciones

Por su parte, para garantizar la Justicia Energética, se realizarán entre 2025 y 2028, 42 mil 221 obras de electrificación con una inversión de 18 mil 916 mdp en beneficio de 557 mil 817 personas, con ello se espera que en cuatro años se tenga una cobertura del 99 por ciento. Este año arrancan 12 mil 235 obras para beneficiar a 201 mil habitantes.

Además, destacó que en el caso de las inversiones, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) atender las necesidades de quienes inviertan en los Polos de Bienestar; con ello habrá atención personalizada además de que los trámites se realizarán para que no sean una limitante de las inversiones a través de una Ventanilla Única.  

“Nuestro compromiso es claro: queremos garantizar no solo la energía suficiente para cada región del país, sino que sea cada vez más limpia y confiable, para que podamos aspirar a esta prosperidad compartida. Desde el sector energético, que es el sector que nos toca coordinar, haremos nuestra parte, que no les quede duda, con la colaboración, certidumbre, respaldo y abasto suficiente en calidad. Decirles que en la CFE y en la Secretaría de Energía, así como en la Comisión, en la nueva Comisión Nacional de Energía, estamos completamente listos para apoyar esta estrategia del Plan México y desarrollo, y proteger la economía de las familias”, aseveró.

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram
Continue Reading
Publicidad
Presiona para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Lo más Visto

Copyright © 2021 Cauce Campeche. Diseñado por Sin Contexto.