Internacional
Intérprete de señas se viralizó durante show de Rihanna

Las redes sociales estallaron este domingo 12 de febrero en todo el mundo, luego del show del medio tiempo de Rihanna en el Super Bowl que dividió opiniones sobre la actuación de la cantante en el escenario.
Entre la conversación digital salió a relucir la participación de Justina Miles, una joven intérprete de señas de la cadena Fox Sports, que tradujo todas las canciones de Rihanna en vivo y dio todo al igual que la artista de Barbados.
En los videos en Twitter se puede ver a la joven intérprete presentarse como rapera, mientras Rihanna canta sus más icónicas canciones. Sin duda alguna, la energía y la simpatía de la joven se ganó el corazón de las personas, que rápidamente comenzaron a aplaudirle por su trabajo en redes sociales como Twitter.
“Valoro la oportunidad de hacer posible que las personas sordas disfruten de estas canciones y que no se pierdan la experiencia completa del Super Bowl”, reveló Justina Miles en una entrevista.
En la industria de la comunicación, el lenguaje de seña se ha convertido en una herramienta fundamental, para ser inclusivo y mostrar la misma información a las personas sordas. Ante eso, es relevante mencionar que el uso de la lengua de señas es también un derecho cultural de las personas sordas y constituye un factor esencial para preservar y promover su sentido de identidad y de comunidad.
Eso se puede ver reflejado en datos como que el 87 por ciento del país observa programas televisivos, donde este porcentaje incluye a las más de 232 mil personas con discapacidad auditiva.
En México, en el 2018 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que los canales de televisión que se transmitan en el 50 por ciento o más del territorio nacional, como Las Estrellas, Azteca 7, Azteca Uno, Canal 5, ADN 40, y a+, deberán contar con Lengua de Señas Mexicana (LSM) o subtitulaje oculto en idioma nacional, en la programación de las 6:00 a las 24:00 horas.
Y es así, como la inclusión es un tema recurrente en las directivas de las empresas, y más cuando las personas si toman en cuenta quienes son las marcas que están aplicando estos temas en sus valores.
