Conoce más de nosotros

Locales

Inician sesiones del tercer año de ejercicio constitucional

Published

on

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram

Este martes dio inicio el primer periodo ordinario de sesiones del tercer año de ejercicio constitucional, por lo que se empieza la cuenta regresiva del último año de la 64 Legislatura.

En esta diputados aprobaron el acuerdo de la Junta de Gobierno y Administración que establece que las sesiones durante el primer periodo ordinario de sesiones del tercer año de ejercicio constitucional, se lleven a cabo los días lunes y viernes de cada semana a las 12:00 horas, además, de ser necesario, si las cargas de trabajo legislativo lo ameritan, sesionar en cualquier otro día y hora de la semana.

Así como también quedaron validados y reconocidos los actos realizados por la Diputación Permanente con motivo de la conclusión del tercer receso del segundo año.

De igual manera el pleno aprobó inscribir en letras doradas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Congreso del Estado la leyenda: “2023, Año del Bicentenario del Heroico Colegio Militar”. Develación que se llevará a cabo el día y la hora que para el efecto determine la Mesa Directiva, o en su caso, la Diputación Permanente.

En cuanto a iniciativas, se dieron lectura y pasaron a comisiones para sus respectivos análisis las siguientes:

La propuesta por la Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Virginia Leticia Lizama Centurión para reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, en materia de derechos humanos y acceso a la justicia con perspectivas de género e interculturalidad.

La iniciativa para adicionar el art. 5 Bis a la Ley de Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar para el Estado, a efecto de que el Consejo Estatal en la materia, establezca políticas públicas y los criterios rectores, relacionados con la prevención y atención de los asuntos sobre violencia intrafamiliar.

Y la iniciativa para adicionar un Capítulo III denominado “De la declaratoria de alerta por violencia contra las mujeres” y los artículos 21 Bis y 21 Ter y el Capítulo IV denominado “De las medidas en los casos de la violencia feminicida” y el artículo 21 Quater a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado.

De igual manera tomaron protesta las cuatro diputadas integrantes de la Mesa Directiva que no estuvieron en la sesión del pasado viernes. Landy María Velásquez May, Primera Vicepresidenta; Laura Baqueiro Ramos; Segunda Vicepresidenta; Genoveva Morales Fuentes, primera secretaria y, Teresa Farías González, tercera secretaria.

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram
Continue Reading
Publicidad
Presiona para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Lo más Visto

Copyright © 2021 Cauce Campeche. Diseñado por Sin Contexto.