Locales
Inician comparecencias con abusos en el tiempo de intervenciones
Ante la Comisión de Análisis del Poder Legislativo correspondiente a la Misión 3 “Inclusión, Bienestar y Justicia Social” conformada por las diputadas Elda Esther del Carmen Castillo Quintana, presidenta; Karla Guadalupe Toledo Zamora, secretaria y el diputado Noel Juárez Castellanos, vocal; comparecieron Elisa María Hernández Romero, Liliana de los Ángeles Montejo León, Patricia León López y Raúl Aarón Pozos Lanz, titulares de las secretarías de Bienestar, Salud, Inclusión y Educación, respectivamente.
En lo que fue el inicio del Ciclo de Comparecencias 2023 para el análisis y revisión de la glosa del Segundo Informe de Gobierno, el presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Poder Legislativo, diputado Alejandro Gómez Cazarín, afirmó ante los titulares de las dependencias y sus equipos de trabajo, así como diputados, que este ejercicio marca la rendición de cuentas y el cuestionamiento que el pueblo de Campeche hace, “recuerden que somos servidores del pueblo”, agregó.
En entrevista posterior, Gómez Cazarín aseveró que las comparecencias son una muestra clara de la transparencia que debe prevalecer en cualquier gobierno.
Indicó que se recibieron más de 80 preguntas de la ciudadanía tras la dinámica lanzada en redes sociales para que hicieran llegar sus cuestionamientos.
Y es que el ejercicio presentó algunos detalles con el tiempo acordado para las intervenciones, el primero fue el secretario de Educación, Raúl Pozos Lanz, a quien le cerraron el audio durante una de sus segmentos, debido a que sobrepasó el tiempo estipulado, a pesar de que este solicitó una ampliación, aunque este le fue negado.
Situación similar sucedió con el coordinador de la bancada panista, Ricardo Medina, quien al sobrepasar su número de intervenciones, le fue limitado el uso del micrófono, generando su molestia, misma que reiteró en rueda de prensa, acusando que le habían coartado su derecho de cuestionar.