Locales
Incendio forestal en Kobén 80% controlado

INCENDIO FORESTAL KOBÉN
…Comenzó el día 13 de mayo, a las 6:00 hrs, registrando a la fecha un total de 38 puntos de calor en la zona
…Las primeras actividades para la atención del incendio fueron la verificación en sitio de los reportes ciudadanos a través de Protección Civil Municipal y la Autoridad Ejidal de Kobén
…Al día de hoy, se registra un 80% de avance en el control y 60% de liquidación del incendio.
El Centro Estatal de Manejo del Fuego operado en conjunto entre SEMABICCE y la Promotoría de Desarrollo Forestal de la CONAFOR en Campeche, con ayuda del Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales de la CONABIO, el Sistema de Predicción de Peligro de Incendios Forestales de México de la CONAFOR y los reportes ciudadanos, indicaron que el incendio comenzó el día 13 de mayo de 2022 a las 6:00hrs, registrando a la fecha un total de 38 puntos de calor en la zona.
Al respecto, y de acuerdo al último registro del día 14 de mayo a las 11:00pm, algunos puntos de calor se detectaron aproximadamente a 1 km del poblado de San Francisco Kobén.
El incendio se ubica en el ANP Reserva de la Biosfera de los Petenes. Al momento se estiman 600 hectáreas de superficie afectada, con vegetación correspondiente a pastizales naturales (tular y popal), mismas que muestran características de adaptabilidad al fuego.
De acuerdo con su relación respecto al fuego (lo que se conoce como “Régimen del fuego”), los ecosistemas dentro de la Reserva de los Petenes se clasifican en dos grupos principales y señalados en el Programa Estatal de Manejo de Fuego y el Programa de Manejo del Fuego de la Reserva:
- Ecosistemas adaptados al fuego (o dependientes): El fuego controla la densidad de herbáceas, disminuye la incidencia de patógenos y ayuda a la germinación de ciertas semillas. Estos ecosistemas se recuperan relativamente rápido luego de un incendio.
- Ecosistemas sensibles al fuego: El fuego no es requerido para los procesos biológicos de la vegetación, y al contrario, causa daño serio a los árboles. La recuperación y regeneración natural puede durar varias décadas.
Las primeras actividades para la atención del incendio fueron la verificación en sitio de los reportes ciudadanos a través de Protección Civil Municipal y la Autoridad Ejidal de Kobén, sumado a los registros satelitales consultados en el momento.
Debido a esto y con la finalidad de fortalecer la coordinación institucional entre los 3 órdenes de gobierno, el 13 de mayo acudimos al sitio para realizar la verificación de los puntos de calor reportados. En coordinación con CONAFOR, CONANP PETENES y SEMABICCE, realizamos un sobrevuelo con drone, donde observamos el comportamiento del incendio, frentes activos y tipo de vegetación.
El mismo día sesionó el Grupo Técnico Operativo del Comité Estatal de Manejo del Fuego, donde elaboramos un plan estratégico para la atención de los frentes del incendio, debido a las características de vegetación de pastizales pantanosos, era imposible el acceso de los combatientes para realizar las labores de control.
El día 14 de mayo acudimos de nueva cuenta al sitio para verificar la propagación del fuego y marcar los puntos de calor activos, con el fin de ejecutar las acciones de combate con información actualizada y en tiempo real. Con el segundo sobrevuelo del drone, logramos observar que el incendio avanzó, consumiendo a su paso el pastizal natural, y ahora empezaba a registrarse actividad en pequeños puntos de vegetación de manglar mezclado con elementos de selva baja.
Debido a la nueva ubicación de los puntos de calor, el Grupo Directivo acordó activar el Equipo Estatal de Manejo de Incidentes, a través del Grupo Técnico Operativo, ayer sábado 14 de mayo. Con esta acción, las dependencias participantes mencionadas anteriormente suman esfuerzos para el combate directo y oportuno para salvaguardar el patrimonio de las familias campechanas y los recursos naturales de la Reserva de la Biosfera de los Petenes.
El día de hoy, 15 de mayo a las 6:00am, las Brigadas de CONAFOR con 16 combatientes y la Brigada de CONANP Pucnachén con 12 combatientes, comenzaron las labores de combate en las divisiones donde se localizan los puntos activos, para evitar que el fuego se siga propagando hacia la población de Kobén y también para la atención a la zona de manglares.
Se registra un 80% de avance en el control y 60% de liquidación del incendio.
Finalmente es importante señalar que una de las posibles causas del incendio es la caza furtiva en la zona. Por ello, hacemos un llamado a la población a denunciar los actos ilícitos que degradan a los ecosistemas y por como podemos ver, ponen en peligro el patrimonio de las familias. Acérquense a nosotros, o a la PROFEPA y registren sus denuncias, así como reportar los incendios a los teléfonos de emergencia (911).
