Conoce más de nosotros

Locales

Importantes avances en el Cuarto Año de Gobierno de Layda Sansores San Román

Published

on

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram
  • En la lectura de su mensaje correspondiente se destacó el arduo trabajo a los sectores productivos y obras de infraestructura
  • El Tren Ligero y el nuevo sistema de transporten Ko’ox entre las acciones importantes que presentó el Gobierno de Todos

En el mensaje al pueblo campechano, previo a la entrega del documento que contiene las obras y acciones del cuarto año de su administración, la Gobernadora, Layda Sansores San Román, destacó ante miles de asistentes a esta ceremonia efectuada en el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones Campeche XXI, los logros obtenidos y el beneficio que representa para los campechanos.

Entre estas obras destaca el giro de 180 grados a la movilidad urbana de la capital campechana con innovadores proyectos gestionados ante el Gobierno Federal como el Tren Ligero, el primer transporte electromagnético de su tipo en Latinoamérica, así como el nuevo sistema de transporte Ko’ox, impulsado por la administración estatal y respaldado por los empresarios transportistas campechanos.

En este evento, la Gobernadora Sansores San Román reafirmó su compromiso de trabajo con resultados tangibles que representan el inicio de la auténtica y real transformación del estado con la puesta en marcha de proyectos energéticos como la llegada del gas natural y la implementación del polo de desarrollo de Seybaplaya.

Así, con voluntad política, visión social y trabajo coordinado, la administración que encabeza la Gobernadora desarrolla obras y acciones en materia de salud, bienestar, educación, seguridad, desarrollo social, infraestructura, medio ambiente, inclusión y reactivación económica.

SALUD

Se puso en marcha el Plan de Acción Intensivo Contra el Dengue durante 2024; se nebulizaron 126,124 viviendas y se eliminaron 404,209 criaderos de moscos. Destinaron $51.7 millones en equipamiento tecnológico en los hospitales de Candelaria, Escárcega y Campeche. Por primera vez en 25 años, se rehabilitó el Laboratorio Estatal de Salud Pública.

Se invirtieron $10.9 millones para el mejoramiento de la infraestructura física en salud de 41 unidades médicas y se destinaron $17.6 millones para construir la Unidad de Atención y Rehabilitación Psicosocial para Personas Inimputables con inversión de $17.6 millones y se otorgó tratamiento gratuito a pacientes con VIH y hepatitis C en todo el estado.

A través del IMSS-Bienestar se otorgaron 349,976  consultas y se realizó con éxito el primer trasplante de córnea en el hospital Manuel Campos. Campeche se convirtió en el primer estado del país en recibir tejido humano de donación. También se registraron 9,500 donaciones altruistas de sangre en el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea que se  posiciona como referente regional.

En cuanto a la vacunación, se inmunizó a 131,492 perros, y se esterilizó a 3,637 canes y gatos. Además se atendió a 88,555 campechanos con acciones de promoción, prevención y servicios médicos gratuitos. El programa estatal, Salud en Tu Barrio, brindó servicios médicos gratuitos a más de 8,000 campechanos.

BIENESTAR

Con inversión de $14.9 millones se benefició a más de 41,000 estudiantes con la entrega de uniformes Jaguar y a 17,000 alumnos con inversión de $ 4.5 millones para útiles escolarers, y se invirtieron $10.9 millones en las computadoras Jaguar que se entregaron a 1,600 niños y jóvenes de diversas escuelas públicas.

Se destinaron $2.3 millones en apoyos económicos para actividades productivas, se invirtieron $1.2 millones para la entrega de 200 camas a través del programa estatal Hogares en Bienestar. También $8.7 millones para la adquisición y entrega de 1,014 refrigeradores a personas de bajos recursos en 11 municipios.

Para el equipamiento de sistemas de captación de agua pluvial se invirtieron $9.2 millones en beneficio de pobladores de seis comunidades del municipio de  Calakmul. Asimismo, con $2.5 millones se equipó con cisternas a 754 viviendas de poblaciones de Campeche y Carmen. En Candelaria se invirtieron $3.9 millones para el equipamiento de electrificación con paneles solares  con los que se iluminaron 51 viviendas del ejido Tres Piedras.

Se realizaron 1,157 acciones de apoyo a grupos prioritarios con la entrega de equipo ortopédico y deportivo mediante inversión de $9.7 millones. Mediante el programa  Pensión para el Bienestar se apoyó a 6,000 personas con discapacidad permanente con inversión de $53 millones.

En este período de gobierno se mejoró la infraestructura y los equipos funcionales de 29 espacios comunitarios; además, se destinaron $4.5 millones para impulsar actividades para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y mejorar las condiciones de vida de 250 familias de diversas comunidades del estado.

EDUCACIÓN

En materia de educación se invirtieron $511.4 millones en mejoras de 955 planteles de educación básica. En cuatro municipios se han mejorado más de 900 espacios educativos y se disminuyó el índice estatal de analfabetismo. Se construyeron 22 domos y techumbres de canchas en escuelas públicas. Se equiparon 23 planteles de educación media superior y 19 de educación superior.

Se rehabilitaron los institutos tecnológicos de Campeche y de Lerma con inversión de $68 millones; además de la construcción de nuevos espacios en los campus I y IV del Instituto Campechano, y con inversión superior a los $13 millones se equipó el Laboratorio de Ingeniería Ferroviaria del Instituto Tecnológico Superior de Escárcega.

Se entregó material didáctico, tecnológico y deportivo a unidades de apoyo a la educación básica en hospitales, se benefició a 4,380 estudiantes a través de 67 unidades de transporte escolar gratuito.  135,000 alumnas y alumnos de escuelas públicas reciben becas y apoyos. Más de $16 millones se destinaron a la entrega de 4,852 becas en todos los niveles educativos. 40,000 estudiantes de secundaria reciben la beca Rita Cetina.

PROCURACIÓN DE JUSTICIA

La Fiscalía General del Estado desarrolló el sistema de pre denuncias Naat´s, proceso de denuncias a través de una aplicación móvil. La Fiscalía Especializada en Delitos en Contra de Animales, el Ambiente y Ecosistemas registró 191 carpetas de investigación.

Se cumplimentaron 733 órdenes de aprehensión, disminuyó en 56% el número de feminicidios, comparado con el periodo anterior. Se emitieron 20,504 órdenes de protección con el funcionamiento de los Centros de Justicia para las Mujeres. Con el equipamiento y capacitación en el Instituto de Servicios Periciales se realizaron 395,238 dictámenes científicos.

La FGECAM procesó 504 carpetas de investigación ante jueces de control del Poder Judicial de las que se concluyeron 364. La Agencia Estatal de Investigación realizó 272 cateos en todo el estado. Se rehabilitó el Centro de Justicia para las Mujeres de Campeche y se construyó el del municipio de Hecelchakán.

SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA

La Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, a través del Código Jaguar, realizó 28,728 visitas a comercios y escuelas.  A través de Mujer Valiente acudió a 4,692 reportes y atendió a 1,933 víctimas. Con el Código Zazil realizaron 545 visitas para salvaguardar la integridad de víctimas y aperturaron 243 expedientes.

Se construyó el nuevo y moderno C5 integrado con 300 cámaras mediante inversión de $559.8 millones. Los agentes de la SPSC realizaron 260 puestas a disposición de la FGECAM y de los juzgados cívicos. Efectguaron 140 decomisos y se detuvo a 153 personas por la comisión de delitos de alto impacto. Recuperaron 39 vehículos con reporte de robo, la mayor parte en otros estados del país.

Los agentes caninos de la Unidad K9 realizaron 1,365 visitas a empresas de paquetería donde inspeccionaron más de un millón de paquetes. También se inauguró la primera etapa del destacamento policiaco de Ciudad del Carmen, donde se invirtieron $10 millones.

DEPORTE

El Instituto del Deporte de Campeche invirtió $9 millones en la atención de la Villa Deportiva y otros $150,000 en beneficio de 170 deportistas a través del Centro Paralímpico de Campeche. Apoyaron la participación de los deportistas de alto rendimiento  en eventos nacionales e internacionales para lo cual destinaron $4.1 millones.

La delegación estatal en los paranacionales CONADE 2024 concluyó su participación con un total de 27 medallas. Se destinaron $475,000 en becas mensuales en beneficio de 62 deportistas. Campeche cerró el 2024 con 18 atletas preseleccionados y seleccionados nacionales. La capital campechana fue sede del Spartan Race en el que participaron más de 2,000 competidores, así como el Ironman 70.3 con 11, 500 atletas nacionales e internacionales.

SUELO Y VIVIENDA

En el período que se informa, la Comisión Estatal para el Desarrollo de Suelo y Vivienda entregó 295 cuartos dormitorios, edificó 78 baños en los 13 municipios y construyó 156 techos firmes, además de 599 pisos en 118 localidades.

TURISMO

Durante 2024 la entidad registró la visita de 1.7 millones de turistas, que generaron una derrama económica de $4,090 millones. Se impulsó el desarrollo de turismo incluyente con el catálogo Mundo Maya.

Calakmul llegó a todo el mundo con la visita del creador de contenido Mr. Best, un vídeo que ha generado cerca de 100 millones de visitas. Se realizaron 40 congresos y convenciones que generaron una derrama económica $143.9 millones y se realizaron 63 eventos que generaron $134.2 millones para el sector turístico de la entidad.

SECRETARÍA DE GOBIERNO

Para construir un Campeche más libre e incluyente la Secretaría de Gobierno promovió el reconocimiento de la identidad de género autopercibida y cambio de nombre. Con la modernización del Registro Civil se emitieron 13,675 actas de nacimiento en línea.

En la presente administración se han entregado 10,363 títulos de propiedad para brindar seguridad y certeza a las familias campechanas de los 13 municipios a través del programa Certeza Jurídica. Asimismo, se invirtieron $17.5 millones de pesos para dignificar los centros penitenciarios y los centros de internamiento para adolescentes.

En este año también se invirtieron $16.5 millones en La Casa de los Nuevos Comienzos para favorecer la reinserción social de personas liberadas. Atendieron 4,086 solicitudes de conciliación a través del Centro Estatal de Conciliación Laboral.

DESARROLLO URBANO, MOVILIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

La Secretaría de Desarrollo Urbano, Movilidad y Obras Públicas realizó obras de pavimentación en siete localidades de Campeche y de bacheo en 11 áreas de la red federal de carretera, además del revestimiento en los caminos de las localidades Kikab, Nayarit de Castellot, Xmabén y Torres Burgos. Mejoraron el alumbrado público en los centros de reinserción social de Ciudad del Carmen y San Francisco Kobén.

La SEDUMOP construyó el nuevo C5 con inversión de $559.87 millones, rehabilitó el destacamento de la Policía Estatal en Ciudad del Carmen, el Centro Justicia para Mujeres en Hecelchakán, el refugio para mujeres víctimas de violencia en Sabancuy. Rehabilitaron y ampliaron el Centro Regional de Rehabilitación Integral de Ciudad del Carmen.

Construyeron el edificio administrativo de la Secretaría de Protección Civil y rehabilitaron la Estación de Bomberos. Además, se rehabilitaron comisarías en seis localidades del estado, y el alumbrado de los CERESOS de Ciudad del Carmen y Campeche.

En infraestructura deportiva se realizaron obras de construcción y rehabilitación por $52.2 millones en seis de los 13 municipios. Se rehabilitó y dio mantenimiento a parques públicos en siete localidades. Se amplió la red eléctrica en tres localidades en beneficio de 1,597 personas, y se instalaron paneles solares en cuatro dependencias estatales, además se pavimentaron calles en diversas localidades en beneficio de 264,000 habitantes.

Se mejoró y rehabilitó el sistema de semáforos en 34 cruces de la ciudad capital, reconstruyeron el puente Las Golondrinas y el acceso al de Monclova, en el municipio de Candelaria. También se rehabilitó el puente tubular de Nayarit de Castellot con una inversión de $1.1 millones. Se dio mantenimiento al puente de La Unidad en beneficio de 198,000 personas que habitan en la isla.

SEMABICCE

A través de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía, se dotó de electricidad y alumbrado público a las comunidades de Silvituc y Francisco I Madero en el municipio de Escárcega, así como a San Miguel Allende, en Campeche, entre otras 19 comunidades en todo el estado.
También se equipó con paneles solares los sistemas de bombeo de agua potable en seis comunidades, se mejoraron las instalaciones de las estaciones de vigilancia en Cantemó, La Tuxpeña, El Conejo,  Balam Kax, Balam Ku y Balam Kin. Se instaló el Consejo Ecológico de Participación Ciudadana que operará el comité de atención a la mortandad de abejas.

También se entregaron 12 camiones recolectores de residuos “Chakpol Ch’oom” en 12 municipios. En los últimos tres años el subsidio estatal al costo de la energía eléctrica ha apoyado a más de 1.3  millones de recibos de la CFE con, hasta el 50% de descuento. La tarifa 1F es un logró de la actual administración que representa un ahorro de $72 millones para los campechanos, siendo Campeche el único estado del país en contar con la tarifa 1F y el subsidio estatal del 50%.

Se rehabilitó la infraestructura del Parque Campeche con inversión de más de $1.6 millones. Se instaló el sistema fotovoltaico del parque recreativo Ximbal para cubrir al 100% su consumo de energía eléctrica y se aseguró la atención permanente de 90 ejemplares de vida silvestre albergados ahí. Asimismo, en cuatro campamentos se han protegido 8,266 nidos y liberado 271,618 crías de tortuga carey y blanca.

DESARROLLO AGROPECUARIO

En el período que se informa, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario rehabilitó 66 kilómetros de caminos saca cosecha y desazolvó 115 jagüeyes en temporada de sequía. También otorgó 2,229 toneladas de silo, 348 toneladas de pacas y 726 toneladas de melaza para combatir los efectos de la sequía, 1,237 dosis de control biológico, 34,616 bultos de semilla de maíz en 132 localidades de todo el estado.

Entregaron 89,539 bultos de fertilizantes en 392 localidades de 12 municipios, 23, 882 plantas de cítricos, 62,967 plantas de pitahaya en Campeche, Carmen, Champotón, Hopelchén. También otorgaron 109 ordeñadoras, 77, 550 kilogramos de azúcar y 2,885 equipos a productores apícolas; más de 1,106 sementales bovinos y 78 ovinos a 1,200 productores ganaderos del estado, así como 71 desbrozadoras y  61 fumigadoras.

También perforaron pozos profundos, rehabilitaron 25.98 kilómetros en las localidades Alfredo V Bonfil y Chilam Balam, se mecanizaron  4, 509 hectáreas para la siembra de granos en general.

PESCA

A través de la Secretaría de pesca se donaron especies marinas a 7,877 familias y se entregaron 47 motores para embarcaciones, 7,738 apoyos económicos y 7,600 despensas a pescadores ribereños y de altura en periodo de veda y baja captura con inversión de $32.8 millones. En atención de eventualidades extraordinarias del sector  entregamos 500 despensas a pescadores de Campeche, Carmen y Seybaplaya con inversión de $236,162.

Con inversión de $2.4 millones se apoyó con utensilios de cocina, congeladores, básculas y mesas de acero inoxidable a 768 mujeres con el fin de procesar y dar un valor agregado a los productos pesqueros, en los municipios de Campeche, Champotón, Carmen y Palizada. También se aseguró a 6,329 pescadores ribereños y de altura por sucesos en el mar o muerte natural en siete municipios costeros del estado.

FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN

En el período que se infirma, la Secretaría de Finanzas  eliminó los niveles 10.0, 10.1 y 10.2 con la retabulación para mejorar las condiciones para los trabajadores. Implementó el programa “auto servicio” en Campeche, Carmen y Escárcega. Retabularon el salario de 554 trabajadores de entidades paraestatales, y se mejoraron las calificaciones de las finanzas públicas otorgadas por Fch Ratings y Hr Ratings.

Campeche fue sede del II Foro de la Red de Administradores Financieros Públicos. En el puente de La Unidad se gestionaron más de $2.1 millones en el pago de peajes, y con el Programa de Residentes de Carmen se liberó del pago de la cuota a 8,419 habitantes.

A través del ISSTECAM se pagó puntualmente a 4,713 jubilados, se apoyó a madres y padres trabajadores con la inscripción de 202 niñas y niños al preescolar CENDI-ISSSTECAM para el ciclo 2024-2025. Se firmaron 80 convenios con empresas para ofrecer descuentos, y se brindaron 8,000 servicios en talleres para 481 jubilados y pensionados.

También se entregaron 1,359 préstamos por más de $22 millones a 4,467 afiliados activos y 1,347 pensionados.

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA

La Administración  Portuaria Integral realizó el dragado de mantenimiento en la dársena 1 del puerto de Seybaplaya, destinó más de $9 millones a obras de modernización en los puertos de Campeche. En Isla del Carmen se mejoró la infraestructura vial de los muelles y se rehabilitaron y sellaron las tablestacas, también se dio mantenimiento a la plataforma 2 y se instalaron lámparas solares en el puerto de Lerma, en Campeche.

Se le dio mantenimiento preventivo y correctivo de faros, boyas y balizas al puerto de Champotón, a los refugios pesqueros del  7 de Agosto y Kila, así como al balneario inclusivo Playa Bonita, al Centro de Desarrollo Comunitario de San Francisco Kobén y a los complejos de Isla Aguada e Isla Arena.

Desde los puertos de Cayo Arcas y Yúum k’ak’ náab exportamos más de 11.6 millones de toneladas de petróleo crudo a Estados Unidos, España, India, China y Corea del Sur. En el Foro de Atracción de Inversión Portuaria se posicionó a Campeche como un nodo logístico de primer nivel. Además, se organizó una misión comercial en China para promover los puertos Isla del Carmen y Seybaplaya.

DESARROLLO ECONÓMICO

El Gobierno Federal decretó a Seybaplaya como el primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Campeche, eso aunado a las gestiones de la Gobernadora Sansores San Román y al programa de Atracción de Inversiones generó la instalación de las empresas CEWS división FX, American Cotton, South East Manufacturing y grupo Konecta con una inversión de $300 millones que generan más de 3,000 empleos.

Se invirtieron $175 millones para obras de construcción, mantenimiento y refuerzo a la infraestructura portuaria de Campeche. También se instaló en Campeche la Planta Pasteurizadora de Leche para el Bienestar con inversión de $123 millones y que producirá 100,000 litros diarios para abastecer a cinco estados del Sur-Sureste.

Mediante una bolsa de $650 millones, se instaló el nuevo Centro de Soluciones Financieras para micro, medianas y pequeñas empresas campechanas (Mipymes). Con los programas de la SEDECO y en este periodo se beneficiaron a 258 Mipymes con una derrama total de más de $23 millones.

AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del estado realizó 23 obras en 2024 con una inversión total de $136.4 millones financiadas por Proagua, FOPET y recursos estatales. En el acueducto Adolfo López Mateos se realizaron obras para eficientar su funcionamiento pues ello beneficia a 71,000 habitantes de 25 comunidades.

En Candelaria se invirtieron $18.2 millones para el mejoramiento de los sistemas de bombeo de agua de tres comunidades en beneficio de 3,441 personas de comunidades como El Desengaño, Benito Juárez I y El Naranjo. Se destinaron $18.2 millones para llevar agua a cinco localidades de Campeche que beneficia a  6,839 habitantes  de San Miguel Allende, Carlos Cano Cruz, Castamay, Laureles y Alfredo V Bonfil.

Se destinaron $6.1 millones en Ciudad del Carmen y Chicbul para rehabilitar los sistemas de agua potable, y se llevó por vez primera agua entubada a las comunidades de El Mangal, Tila y Ribera La Corriente, en el municipio de Palizada.

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram
Continue Reading
Publicidad
Presiona para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Lo más Visto

Copyright © 2021 Cauce Campeche. Diseñado por Sin Contexto.