Conoce más de nosotros

Nacional

Hallan 8 estructuras excepcionales y 281 osamentas mayas en Campeche

Published

on

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram

Por Daniel Sánchez | pagina66.mx

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de abril del 2023.- En el tramo 2 del Tren Maya, ubicado entre Escárcega y Calkiní, en el estado de Campeche, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrió ocho estructuras de valor excepcional y 281 osamentas en entierros humanos mayas en los trabajos de salvamento arqueológico en campo ya concluidos.

El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, detalló que “al corte de hoy, en este tramo se han registrado y preservado cuatro mil 392 bienes inmuebles, entre los que destacan ocho estructuras definidas como de valor excepcional, en las que se aplicaron medidas de ingeniería en el tendido ferroviario, a fin de evitar cualquier afectación”.

Asimismo, indicó, “se han recuperado 171 elementos de tipo mueble en óptimo estado de conservación y 280 mil 151 fragmentos cerámicos, los cuales permiten a las y los especialistas ahondar en las redes de intercambio y la vida cotidiana de los pueblos mayas pretéritos, y se han registrado 52 rasgos naturales asociados a evidencia de ocupación humana”.

Prieto Hernández puntualizó que el Tramo 2 ha sido uno de los más pródigos en entierros humanos, toda vez que se han hallado 281 osamentas.

El funcionario federal manifestó que el proyecto del Tren Maya contempla optimizar la visita, la investigación y la conservación en 26 zonas arqueológicas aledañas a la ruta ferroviaria, mediante el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).

“De este modo, hacia diciembre próximo, cuando este transporte inicie operaciones, quienes visiten estos sitios patrimoniales del sureste mexicano podrán constatar las acciones llevadas a cabo para su puesta en valor”, anunció.

El titular del INAH apuntó que como parte del Promeza, en dicho segmento del tren sobresalen las acciones de mejoramiento que se llevan a cabo en las zonas arqueológicas de Edzná y Xcalumkín.

En la primera, dijo, se renueva su señalética y se tiene 45 por ciento de avance en su proyecto de investigación y conservación, el cual se concentra en el denominado Edificio de los Cinco Pisos, en el conjunto Nohochná, en los sacbés (caminos) 1 y 3 y en la restauración de diversos mascarones.

En Edzná, agregó, también se construye un Centro de Atención a Visitantes (Catvi), donde se albergarán oficinas administrativas, estacionamiento, taquillas, zona comercial, servicios sanitarios y un área de interpretación arqueológica.

Por lo que toca a Xcalumkín, sitio ubicado en el municipio de Hecelchakán, Campeche, el cual sobresale por su estilo arquitectónico Puuc, Diego Prieto mencionó que se llevan a cabo tareas de intervención, con avance de 10 por ciento en las plazas de los Altares y de las Columnas. De igual modo, está por iniciarse la edificación del Catvi correspondiente.

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram
Continue Reading
Publicidad
Presiona para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Lo más Visto

Copyright © 2021 Cauce Campeche. Diseñado por Sin Contexto.