Conoce más de nosotros

Deportes

Frases “no recomendadas” para periodistas argentinos que cubren Qatar 2022

Published

on

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) de Argentina publicó un manual con recomendaciones relacionadas con el contenido de las frases que los periodistas deportivos deberían evitar decir.

El documento del organismo que depende del Gobierno federal de Argentina indica una serie de cuestiones formales y, además, incluye expresiones y frases que son comunes en las transmisiones deportivas y que, a juicio del Inadi, deberían evitarse.

Por ejemplo, el Inadi recomienda no referirse a los futbolistas afroamericanos o africanos como “negros” o “de piel oscura”.

También pide evitar expresiones como “se ve muy negra la suerte para el equipo” o “adquirió un ticket en el mercado negro”. 

El organismo dice que estas frases no tienen nada que ver con cuestiones de raza.

A los aficionados, por ejemplo, les aconseja no usar expresiones como “Brasil, decime qué se siente, tener en casa a tu papá”, una frase que los hinchas argentinos utilizaron en la Copa FIFA de Brasil 2014. “Es un canto agravante que los aficionados les recuerden a los fanáticos rivales su ‘paternidad’ en términos de resultados deportivos”, dice el manual del Inadi.

El manual completo en PDF

Asimismo, hablando de discriminación, el organismo argentino les dice a los periodistas que en sus relatos y comentarios televisivos y radiales no usen frases como como “el jugador está más pendiente de la peluquería que de entrenar” o “está tan gordo que no puede correr”.

El Inadi también pide no realizar “comentarios patologizantes o que incluyan categorías de salud mental como descalificación”.

En ese sentido, habla de no usar la palabra “autista” para referirse a un árbitro.

El manual recomienda no tildar de “autistas” a los que imparten justicia en los estadios, pero dice que sí pueden usar “locura es jugar así y ver las gambetas que hace ese jugador”.

En lo relacionado con género y diversidad sexual, el organismo argentino habla de evitar frases como “hoy queremos ver un equipo de hombres, que demuestre su hombría”.

Recomendaciones a argentinos que viajan a Qatar 2022

En otro documento, el gobierno de Argentina alertó a los aficionados sobre el comportamiento que deben tener para evitar verse involucrados en inconvenientes con la policía o la justicia qatarí.

Por ejemplo, el consumo de alcohol, que no es parte de la cultura de ese país, ni de todas las naciones musulmanas.

En Qatar está prohibido beber alcohol en la vía pública o circular alcoholizado. Sólo estará habilitado en lugares como hoteles, restaurantes, bares y áreas especiales.

A los residentes no se les permite la compra ni la posesión de bebidas alcohólicas por fuera de esos lugares, es por esto que el gobierno argentino indicó en otro documento algunas recomendaciones.

Las penas en caso de infracciones a estas normas llegan hasta los 14 mil dólares.

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram
Continue Reading
Publicidad
Presiona para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Lo más Visto

Copyright © 2021 Cauce Campeche. Diseñado por Sin Contexto.