Locales
Firman Gobernadora y Semarnat convenio para donación de decomisos forestales

*Primer Estado en firmar este tipo de convenio de colaboración *Estrategia para proteger y conservar el uso sustentable y restauración de los ecosistemas *Se estrechará el trabajo coordinado con las aduanas *Anuncian la construcción del primer Destacamento de Guardia para evitar la tala ilegal en Calakmul
«Campeche necesita un S.O.S. porque se lo están llevando en nuestra cara y no lo vamos a permitir; necesitamos trabajar en conjunto para salvar nuestra selva y castigar a quienes la destruyen», sostuvo la gobernadora Layda Sansores San Román al encabezar la firma de convenio de colaboración entre la SEMARNAT y el Gobierno del Estado.
Con este convenio se pretenden promover actividades y estrategias conjuntas para la donación de productos forestales decomisados por la PROFEPA, para su uso en el desarrollo de proyectos productivos en la entidad, pero también proteger, conservar, el uso sustentable y la restauración de los ecosistemas, recursos forestales y sus servicios ambientales.
Al convertirse Campeche en un ejemplo nacional por ser la primera entidad en firmar este convenio de colaboración, la Gobernadora destacó que uno de los temas más preocupantes que se trata todos los días en las reuniones de la Mesa para la Construcción de la Paz y la Seguridad, además de la violencia de género, es la tala ilegal de la selva campechana.
En presencia de la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal, María Luisa Albores González y de la procuradora federal de Protección al Ambiental, Blanca Alicia Mendoza Vera, la licenciada Sansores San Román precisó que desde hace más de 30 años que comenzó su lucha por el bienestar del Estado, nunca se ha escuchado que alguien haya sido castigado por talar ilegalmente.
«Por ello tengo la firme convicción que se tiene que hacer más y se tiene que investigar a quienes realicen estos actos ilícitos», subrayó.
«Ya establecidos estos puntos en el convenio, tenemos que comenzar, actuar rápido y ponernos las pilas porque aquí en Campeche estamos decididos a defender nuestra selva», enfatizó Sansores San Román al indicar que cuando le pasan los reportes de los tráileres que transitan constantemente con la madera, lo único que siente es impotencia porque no está catalogado como delito grave.
«Por ello es que las autoridades campechanas que incluyen también a la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina, trabajamos todos los días para buscar los mecanismos necesarios y solicitar la prohibición para el trasporte de madera y también reforzar las estrategias en las aduanas», destacó.
Mencionó, que es necesario resolver el tema de permisos falsos que se han multiplicado y para ello urge que se haga una revisión dentro de las propias secretarías encargadas del tema, porque desde ahí comienza lo ilegal y como no está catalogado como delito grave, continúan con su nefasta ilegalidad.
«Queremos tener un control de los permisos de cada camión que salga, un permiso que sea digital, corroborar bien lo que se está haciendo. Empecemos a trabajar, vamos tarde, pero estoy segura de que vamos a tener un mañana, porque lo que sí les voy a decir que lo que yo quiero, es que no se tenga ni un árbol menos en nuestro Campeche, necesitamos a todos para evitar que este problema siga lastimando nuestras selvas» concluyó.
Luego de firmar el convenio, la Titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal anunció la puesta en marcha de la construcción del primer destacamento de guardia contra la tala ilegal que se ubicará en el municipio de Calakmul, así como la entrega de ocho certificados de conservación en ese municipio, lo que significa que de 723,000 hectáreas que se tenían en conservación, ahora se tienen 100,000 más de reserva, lo que sumarían 823,000.
Agregó que se trabaja de manera muy seria en el tema de la tala ilegal en el Estado, por lo que reconoció a la Gobernadora su inquietud por firmar este convenio para que la madera que se decomise sea para el bienestar de los campechanos y no se desperdicie.
Desde la Casa de los Gobernadores, la Procuradora Federal de Protección al Ambiente destacó que este es el primer convenio de muchos que se firmarán con el Estado, por lo que reconoció a la Gobernadora su preocupación por trabajar inmediatamente en el tema de la tala ilegal porque de verdad pone en riesgo a los mexicanos.
Por último, la titular de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía en el Estado, Martha Laffon Leal, puntualizó que Campeche es una entidad muy importante por su vocación forestal y por ello es prioridad fortalecer las capacidades interinstitucionales entre los distintos órdenes de gobierno, para proteger el patrimonio natural que se tiene y asegurar que los campechanos puedan tener el uso de esos recursos pero de buena manera.




