Locales
Firman Fiscalía y DIF Campeche protocolo pionero nacional contra maltrato infantil y animal

En un acto de significativa importancia para la protección de los grupos vulnerables, la Fiscalía General del Estado de Campeche (FGECAM) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Campeche suscribieron un convenio de colaboración para la implementación del «Protocolo de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en casos de violencia Identificada por el Reporte de Maltrato o Crueldad Animal”.
Este instrumento, considerado un precedente nacional al ser el primero de su tipo en el país, establece los mecanismos de coordinación interinstitucional para la protección integral de menores de edad y animales.

La firma del documento se llevó a cabo entre el Fiscal General del Estado, Jakson Villacis Rosado; la Presidenta del Patronato del Sistema DIF Estatal, Laura Sansores Sanromán; y el Director General del Sistema DIF, Mario Pavón Carrasco.
Durante su intervención, el Fiscal Villacis Rosado fundamentó la necesidad del protocolo al explicar el vínculo entre la violencia hacia los animales y la violencia intrafamiliar. “ En todo hogar donde se detecta maltrato animal, seguramente existe algún menor de edad, cuyos derechos han sido vulnerados”, afirmó. Asimismo, señaló que “todo niño que maltrata a un animal debe estar presenciando maltrato en su hogar o está siendo maltratado”.
El protocolo establece un diagrama de atención bidireccional:
1. Cuando la FGECAM recibe una denuncia por maltrato animal, los agentes deberán identificar de manera obligatoria la posible presencia de menores en el entorno y buscar indicadores de maltrato infantil.
2. Cuando el DIF acude a un hogar por una vulneración de derechos de un menor, observará también posibles casos de maltrato animal en el predio.
El Fiscal General destacó que, si bien ya se habían realizado actuaciones coordinadas de manera previa en casos concretos, este convenio formaliza y perpetúa dichas acciones, garantizando una respuesta institucional estandarizada y obligatoria.
Por su parte, la presidenta del patronato, Laura Sansores Sanromán recalcó el carácter histórico y pionero de este acuerdo, al ser “el primer protocolo que se establece con este enfoque en todo el país”, posicionando a Campeche a la vanguardia en la protección de derechos.

