Conoce más de nosotros

Int. del Edo. Municipal

Explorará y perforará Pemex en “Laguna de Términos”

Published

on

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram

Por Daniel Sánchez | pagina66.mx

CIUDAD DEL CARMEN, Cam. 12 de febrero del 2025.- La empresa Petróleos Mexicanos anunció su Plan de Trabajo 2025-2030, que incluye la exploración y perforación en dos áreas petroleras en la Sonda de Campeche, Chalabil y Campeche Terciario, muy cerca y dentro de las zonas marina y terrestre del Área de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”.

De acuerdo con documentos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), el proyecto Campeche Terciario está ubicado a unos 21 kilómetros frente a la Isla del Carmen, en profundidades de 10 a 30 metros, y el Chalabil, cuenta con una gran parte en tierra, en la Península de Atasta, dentro del polígono de “Laguna de Términos”.

Víctor Rodríguez Padilla, director general de Pemex, precisó que la empresa petrolera busca “incrementar las reservas petroleras 1P, 2P, 3P —que son las Probadas, Probables y Posibles— para tener, por lo menos, 10 años de reservas y tener la certeza de que tenemos petróleo suficiente para ese periodo”.

“¿Cómo vamos a lograrlo? A través de la perforación de 269 pozos exploratorios en seis proyectos estratégicos. ¿Qué proyectos? Son los proyectos integrales de Veracruz, Cuichapa, Comalcalco, Uchukil, Chalabil y Campeche Oriente, en los estados de Veracruz, de Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche”, indicó.

“Vamos a obtener en los registros sísmicos 38 mil kilómetros de información geológica para poder detectar las localizaciones donde se tienen que llevar a cabo las perforaciones y, además, para localizar las reservas. En eso vamos a invertir a lo largo del sexenio 220 mil millones de pesos”, agregó.

“Nuestra meta es poder incorporar más de dos mil millones de barriles de petróleo localizados en el subsuelo, listos para la fase de producción”, apuntó.

El directivo de Pemex manifestó también que pretenden producir “no más de 1.8 millones de barriles diarios de hidrocarburos líquidos a lo largo del sexenio”.

“¿Cómo lo vamos a conseguir? Vamos a realizar más de dos mil perforaciones y mil 300 reparaciones mayores. ¿Qué es una reparación mayor? Ya que el pozo está perforado, tiene problemas, luego tiene arena, luego se colapsan, lo que hay que hacer es limpiar el pozo para que siga fluyendo el hidrocarburo. Eso es una reparación mayor”, explicó.

“Vamos a tener 12 proyectos estratégicos que van a aportar más o menos el 61 por ciento de la producción. Tenemos en la parte de Burgos, en la frontera con los Estados Unidos. Después, tres proyectos importantes en mar: Trion, Lakach, Ixachi; estos dos últimos, Lakach e Ixachi, son campos de gas, campos muy importantes que tenemos. Después, tenemos campos terrestres como Zama, Yaxché, Bakte y Tekel”, enlistó.

“Y luego, cuatro proyectos en mar, que son proyectos de crudo, que es Kayab-Pit, Ayatsil, Maloob y Cantarell. Cantarell, el gran yacimiento que tuvimos, que llegó a producir más de dos millones de barriles por día en 2004, sigue produciendo petróleo; actualmente recuperamos unos 100 mil barriles de ese yacimiento y sigue aportando a la producción nacional”, abundó.

“El ingreso que vamos a tener con este nivel de producción es más o menos cinco billones de pesos”, puntualizó.

Sobre el gas, Rodríguez Padilla que pugnan por “aumentar la producción a cinco mil millones de pies cúbicos diarios”, por lo que “vamos a hacer más de mil perforaciones y 970 reparaciones mayores”.

“Tenemos cuatro proyectos estratégicos, que son el de Burgos, en la frontera con los Estados Unidos; Ixachi, que es un yacimiento, que ahorita tiene como 600 millones de pies cúbicos diarios, lo vamos a llevar a mil millones; Quesqui y Bakte”, detalló.

“Vamos a invertir 238 mil millones de pesos, con un ingreso que nos va a generar de 1.9 billones de pesos”, asentó.

El funcionario federal también mencionó que harán “un esfuerzo muy importante para abatir la quema, el venteo y las emisiones fugitivas de metano”.

“Tenemos varios proyectos para llegar a un aprovechamiento de 99.9 (por ciento) y quememos realmente cantidades mínimas. Las emisiones fugitivas de metano, que es en las uniones de los ductos y demás instalaciones, también tenemos programas para una reducción sustantiva”, subrayó.

Twitter
Visit Us
Follow Me
You Tube
Instagram
Continue Reading
Publicidad
Presiona para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Lo más Visto

Copyright © 2021 Cauce Campeche. Diseñado por Sin Contexto.